PISA, n??meros, estandarizaci??n de la conducta y la alquimia de las materias escolares


Autoria(s): Popkewitz, Thomas S.
Data(s)

01/02/2016

01/02/2016

2013

Resumo

Se examina la red de pr??cticas que confieren inteligibilidad a la organizaci??n del conocimiento de las materias escolares que hace PISA. El programa PISA es tratado como un acontecimiento hist??rico. Su estudio consiste en hacer visible los principios que ordenan y clasifican los objetos ???vistos??? y que act??an sobre el ???conocimiento pr??ctico??? de las materias escolares. La pol??tica de PISA, a juicio del autor, son los principios que rigen lo que los chicos deber??an conocer, c??mo ese conocimiento se hace posible, y el estudio de la inclusi??n y exclusi??n incorporadas en estas pr??cticas. La primera parte analiza hist??ricamente la transformaci??n de los n??meros en ???hechos???, una presunci??n que posibilita las comparaciones de PISA. En la segunda parte, dirige la atenci??n a los principios de las materias escolares que ordenan y clasifican los hechos??? de las mediciones de PISA.

Identificador

p. 62-64

1989-639X

http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/30007/1/rev172ART3.pdf

http://hdl.handle.net/11162/114882

Idioma(s)

spa

Relação

Profesorado : revista de curriculum y formaci??n del profesorado. Granada, 2013, v. 17, n. 2 ; p. 47-64

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain

Palavras-Chave #evaluaci??n normativa #test de rendimiento #calidad de la ense??anza #rendimiento comparado #reforma educativa
Tipo

Art??culo de revista