999 resultados para Experiencias de flujo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el desinterés de los estudiantes de Secundaria hacia las ciencias, en especial para las asignaturas de Física y Química y Tecnología. Una de las causas que motivan esta situación se debe a que el alumnado considera las asignaturas como aburrida. Por ello se plantea la conveniencia de una metodología basada en el empleo de una ciencia creativa, que utilice juegos y juguetes como material de aprendizaje. El estudio se apoya en una investigación que analiza los libros de texto y los resultados obtenidos de cuestionarios realizados a profesores y alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen, para su an??lisis, una serie de escenarios y experiencias del mapa educativo y de la formaci??n. Todas ellas tienen en com??n que se presentan como redes o comunidades que dedican su actividad o parte de ella a la formaci??n de profesorado. Se analizan las siguientes experiencias: Coordinaci?? Escoles 0-12, Colectivo de J??venes Educadores del MRP Escuela Abierta, Fedicaria, Seminario de Ciudadan??a Cr??tica del la Universitat Jaime I, Nova Escola Galega, Asociaci??n Centro de Filosof??a para ni??os, Red IRES: investigaci??n y renovaci??n escolar, Grup de Projectes del Pa??s Valenci??, Escuela de papel, Averroes: Red Telem??tica Educativa de Andaluc??a, Secretariat d??Escola Rural de Catalunya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito del Proyecto-documental CCI-Creatividad, Conflicto e Imagen, desarrollado en Colombia se dan a conocer a través de un documental, experiencias que muestran formas creativas de solucionar los conflictos y convertirlos en procesos productivos en lugar de destructivos. Se exponen, diferentes experiencias en las que la creatividad se transforma en arma de resistencia civil pacífica, en el Proyecto Raíces de Paz, en la Fundación Asperla y en la zona humanitaria Nueva Esperanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de innovación educativa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, desde el año 2000, está llevando a cabo diversas experiencias educativas. El autor resume estas experiencias entre las que destacan el aprendizaje basado en problemas, los proyectos como estrategia multimetodológica para el aprendizaje del Derecho o el desarrollo del Plan de Acción Tutorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La extensi??n de la obligatoriedad escolar desde la edad de cinco a??os hasta la finalizaci??n del nivel de la Educaci??n Secundaria, es una decisi??n orientada a proteger los derechos de los ni??os argentinos. Se trata de un estudio que analiza e interpreta los datos obtenidos sobre caracter??sticas, saberes y opiniones de cuarenta escuelas, trescientos docentes y directivos y tres mil alumnos de cuatro provincias argentinas. Estas instituciones participan en el programa 'Ciudades por la Educaci??n', desarrollado por UNICEF, con la asistencia t??cnica de la Asociaci??n Civil Educaci??n para Todos. Su finalidad es garantizar un itinerario escolar oportuno y de calidad. Los datos indican que la decisi??n de abandonar los estudios se va construyendo a lo largo del itinerario escolar de los alumnos. Es necesario identificar los factores que influyen en este abandono; entender c??mo inciden en los itinerarios escolares y reconocer cu??l es la poblaci??n m??s vulnerable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Vivencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta uno de los problemas centrales de las universidades y centros de educación superior en la formación inicial del profesorado durante muchos años: la desconexión entre los componentes de los programas ofrecidos en el campus y la escuela. Primero, se parte de la propia experiencia del autor como educador y administrador de maestros durante los últimos treinta y tantos años en la Universidad de Wisconsin-Madison; así como de la literatura para mostrar varias dimensiones de este tema. Luego, se utiliza el concepto de "hibridad" y "tercer espacio". El trabajo de crear espacios híbridos en la formación del profesorado representa un cambio de paradigma en la epistemología de los programas de formación del profesorado; dado que el conocimiento académico y práctico y el conocimiento que existe en la comunidad, convergen en nuevas formas menos jerárquicas del aprendizaje del profesorado.