698 resultados para Propà


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a metodol??gica ha sido elaborada en el marco del Programa de Alfabetizaci??n y Educaci??n B??sica de Adultos PAEBA Per??. Su prop??sito es orientar a los educadores en el uso de los cuadernos de trabajo: Nosotros y Nosotras (n. 1) y Familia: Relaciones y convivencia (n. 2), que corresponden al m??dulo 1 del Ciclo Inicial para ??mbito rural andino (Castellano). El primer cap??tulo presenta un marco referencial del m??dulo 1 en relaci??n al prop??sito del mismo, el contexto rural, caracter??sticas de la poblaci??n joven y adulta andina y el rol del docente. El segundo cap??tulo desarrolla la concepci??n de los cuadernos de trabajo, su estructura y algunas pautas did??cticas para su uso. El tercer cap??tulo da cuenta de los cuadernos de trabajo Nosotros y Nosotras (n. 1) y Familia: relaciones y convivencia (n. 2), presentando los temas que aborda, las capacidades y actitudes que desarrollan y las orientaciones metodol??gicas, referidas principalmente a las de ??reas de Comunicaci??n y L??gico Matem??tica .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dentro del programa intercambia entre el CIDE y el Instituto de la mujer

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un informe anterior del a??o 1992

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Valoraci??n de la lectura del Quijote y animaci??n a la lectura o relectura de la obra de Cervantes en el a??o del V centenario como prop??sito deseable para el a??o 2005.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'Educaci??n social'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado del colegio San Estanislao de Kostka de Ciudalcampo (Madrid) realiza una investigaci??n con el prop??sito de reducir las faltas de ortograf??a. El proyecto se realiza durante el curso 1986-87 a los alumnos desde cuarto de EGB y a los de Bachillerato, y consiste en clasificar las faltas de ortograf??a a trav??s de un an??lisis dimensional. Este an??lisis detecta tres modalidades de ortograf??a: convencional, sem??ntica y diacr??tica. El objetivo es descubrir m??todos eficaces para una mejor ense??anza de la ortograf??a.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El prop??sito es indagar en una de las formas que puede adoptar el hecho educativo fuera de las instituciones escolares. Se presenta el uso de un agente educativo cuya presencia es destacada entre las gentes sencillas durante el siglo XIX: los almanaques y calendarios. Estos libros y folletos constituyen una fuente para historiar, una parcela poco conocida de la educaci??n: la educaci??n informal. Se exponen una serie de reflexiones en cuanto al tema entre las ??ltimas d??cadas del siglo XVIII y finales del siglo XIX.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de analizar la Reforma educativa espa??ola como dise??o, como idea y prop??sito pol??tico plasmado en un conjunto de normas y medidas articuladas alrededor de la LOGSE. Se analizan sus desaf??os y los problemas que se propone resolver. Se tratan otros aspectos de inter??s: los cambios innovadores y de renovaci??n como: la selecci??n, formaci??n inicial y permanente del profesorado, y los servicios de orientaci??n educativa; los indicadores sociol??gicos que permiten un diagn??stico de la escuela en Espa??a, como: la situaci??n y evoluci??n del ratio profesor-alumno, la tasa del fracaso escolar, el porcentaje de alumnos que cursan estudios superiores, y los ??ndices de participaci??n de profesores en actividades formativas y de padres y madres en los consejos escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Incluye art??culo en ingl??s

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La disposici??n de la materia narrativa en dos bloques que se unen al final de la novela por la intervenci??n de los padres de los dos j??venes, responde al deseo de Cervantes de ejemplizar sobre los dos temas que preocupan de lleno en el ??mbito de la Contrarreforma: la vida libre de la picaresca y los excesos del amor plat??nico-cort??s que llevaba a menospreciar el matrimonio cat??lico, tan ensalzado por el Concilio de Trento. Cervantes es muy aficionado a realizar una cierta cr??tica literaria en sus obras de creaci??n. Aqu?? adem??s tiene el acierto de hacer depender est?? critica de la formaci??n y cultura de cada cual. Es de destacar la perfecta denuncia entre lo que son, lo que hacen y como se expresan los personajes de la novela que nos ocupa. Avendario se comporta y habla como un joven que ha pasado tres a??os en Salamanca, dedicado a estudios de lat??n y griego. De ah??, el amplio uso que hace de t??picos plat??nicos, al igual que sus opiniones literarias; en el polo opuesto Barrab??s, nombre lleno de resonancias en el que recrea el habla popular; por ??ltimo Constanza que parece seguir al pie de la letras el ideal de mujer que Fray Luis de Le??n escribi?? en la Perfecta Casada. Pero sus rasgos m??s caracter??sticos son su sequedad y su continuo silencio. Cervantes vive en el ambiente de la Contrarreforma, aunque se ha formado en los ideales erasmistas. De ah?? que en la ilustre fregona est??n tambi??n presentes algunos de los t??picos de la cr??tica erasmista. No faltan las referencias a la vida licenciosa y poco ejemplar del clero. Miguel vivir?? la gloria de Lepanto, pero en su madurez asiste a la decadencia del Imperio espa??ol. Por ello, no faltan sus referencias cr??ticas al tema. Finalmente tratar?? en esta novela una norma de conducta plenamente barroca, se trata de la l??nea y comportamiento del discreto, como hombre capaz de conseguir sus prop??sitos, pero adem??s de evitar que los dem??s realicen los suyos propios si esto le acarrea a ??l, alg??n da??o.