1000 resultados para PARLAMENTO EUROPEO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comienza con la exposición de los paradigmas que fundamentan el contenido de la educación especial y los hitos más importantes en la evolución de esta educación en España. Los cambios experimentados en la legislación a favor de la inclusión de las personas con necesidades educativas especiales han favorecido numerosos avances en esta materia. Posteriormente, se reflexiona sobre la universidad como institución que se encuentra en un contexto privilegiado desde el que dar respuesta a las demandas sociales, ya que es el lugar desde el que se forma a los futuros profesionales. La universidad española, actualmente, se encuentra inmersa en profundos cambios ya que se está reestructurando hacia el llamado Espacio Europeo de Educación Superior. En este nuevo espacio, el profesor universitario se encuentra ante nuevo retos de formación, pasando a ser más un facilitador y un filtro crítico de la información a la que accede el alumno. Al igual que el resto de disciplinas, con la reforma de la educación superior, los títulos y la formación de los profesionales de la educación, va a estar sujeta a cambios, es especial la de los profesionales de la educación especial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la evolución y alcance de un proyecto europeo de Educación para la ciudadanía democrática. En la Segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Europa, en octubre de 1997, se manifiesta la voluntad de lanzar un plan de acción de educación para la ciudadanía democrática. En años posteriores, esta voluntad, pasa a constituirse en un Proyecto de Educación para la ciudadanía democrática. Se apuntan las orientaciones generales para los contenidos de esta materia, que puede incluir temas de educación cívica, educación política, educación relativa a derechos humanos, etc., con enfoques de enseñanza de historia, filosofía, religiones, lenguas, etc. Como conclusión se señala que este proceso ha sido muy largo, que forma parte de un proyecto europeo y que da cumplimiento a la Recomendación (2002)12 del C.E., compromiso firmado por el Estado Español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el documento (Marco Europeo) elaborado por el Consejo de Europa, publicado en 2001, considerado clave para entender la política europea relativa al aprendizaje de lenguas extranjeras. El enfoque del Consejo, a este respecto, comprende también objetivos políticos, cuya finalidad llegar a una Europa multilingüe y multicultural, preparando un entorno en que los europeos se comuniquen entre sí, superando las barreras lingüísticas y culturales. El Marco Europeo quiere garantizar la adquisición de unas competencias lingüísticas que posibiliten la comunicación, para ello, los países europeos deben poner a disposición los medios adecuados para llevarlo a la práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevos aires en la Formación Profesional. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad europea est?? inmersa en un profundo proceso de cambio y transformaci??n que viene dado por la creaci??n del Espacio Europeo de Educaci??n Superior. Por ello, los docentes, noveles o experimentados, se ven inmersos en diversos cambios que necesitan una serie de mecanismos de adaptaci??n a este nuevo sistema. Se trata de dar a conocer la opini??n y la percepci??n que tienen algunos profesores noveles de la Universidad de Barcelona sobre la problem??tica de lo que significa ser docente novel en este contexto. Se indaga sobre la tem??tica de la pr??ctica docente y la gesti??n de la calidad en la docencia universitaria. El enfoque de la investigaci??n que se utiliza es el cualitativo y como estrategia metodol??gica se recurre al estudio de casos m??ltiple.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público Nuestra Señora del Val elabora un proyecto de creación de un Club europeo. En él participa el alumnado de séptimo y octavo de Educacion General Básica, aunque en algunas actividades colaboran otros niveles educativos. Los objetivos son: reconocer y defender el patrimonio natural y cultural de los países europeos; valorar la importancia de la aproximación entre los pueblos; comprender el pluralismo europeo y aprender a respetar los derechos del hombre y la paz entre los pueblos. Se realizan dos experiencias. La primera es una exposición sobre la navidad en Europa, en la que los participantes se encargan de recopilar información y presentar las costumbres, platos típicos, ritos... La segunda es la visita que realizó el alumnado de un colegio portugués a Alcalá de Henares. Con este motivo se prepararon actividades específicas (conferencias sobre la historia y cultura de Alcalá, visitas a la ciudad, etc.). Los alumnos evalúan sus trabajos, las dificultades encontradas y nuevas propuestas de actuación y los profesores los materiales elaborados para las distintas actividades y el entusiasmo e interés generado por el proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye la documentación entregada a los alumnos, las instrucciones para la elaboración del proyecto, y la valoración del grupo de alumnos y del equipo directivo