1000 resultados para Escuela nueva


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características de la exclusión social en la nueva sociedad, denominada neomodernidad, y el tipo de personas que debemos formar para afrontarlo. Se propone una reforma en la escuela, formando en competencias como el emprendimiento, la cooperación, solidaridad, la apertura y cultura, en contextos de exclusión educativa y mediante el asociacionismo .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una mirada general de la Pedagogía sistémica, un movimiento de reordenación pedagógica que aporta una nueva forma de afrontar la educación por parte de los docentes. Se muestran los principales problemas y retos en educación a principios del siglo XXI a los que se enfrenta la comunidad educativa, la Pedagogía sistémica surge como un nuevo enfoque para ayudar a su solución. Se exponen la características que aporta este nuevo enfoque: una mirada inclusiva; la confianza en que las cosas fluirán; el reconocimiento a las personas; la creación y fortalecimiento de vínculos; la importancia del contexto; la aceptación de las circunstancias actuales; y el equilibrio entre lo emocional y, lo social y lo cognitivo. Se aportan pautas para que el docente pueda evaluar si toma en cuenta los argumentos que defiende la Pedagogía sistémica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica una experiencia de auto-observación de la actividad de los alumnos de prácticas en una escuela de educación infantil. Se busca encontrar la propia observación del educador o educadora, que actúa guiado, en la mayor parte de su tiempo, por emociones y pensamientos no advertidos conscientemente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela rural es está transformando debido a los cambios socioeconómicos y culturales producidos en la sociedad. Por ello se analizan las principales modificaciones que conforman y apuntan a un modelo diferente de escuela: la transformación, más o menos progresiva según los territorios, hacia un medio rural basado en una economía de servicios y hacia una agricultura y ganadería tecnificadas; el fenómeno de la inmigración en el mundo rural; la sociedad de información y la comunicación surgida de Internet y de las nuevas tecnologías; y, por último, la nueva estructura de los centros y la situación del profesorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Después de la Guerra Civil, se intenta recomponer el sistema educativo español creando una nueva ordenación del profesorado, sobre todo para las zonas rurales e intentando proporcionar enseñanza primaria a todos los niños del país. Se organizaron cursillos de perfeccionamiento para profesores de primera enseñanza y se redactó una carta en la que se detallaban las características de la nueva escuela, la 'Escuela Azul', que pretendía: imprimir a las tareas escolares un sentido católico y nacional-sindicalista; orientar a los estudiantes en la formación católica y nacional-sindicalista hasta la edad adulta; propagar el orgullo de ser español; propagar en la infancia y juventud la confianza de la misión histórica de España; desarrollar al alumnado tanto física como espiritualmente y conocer las características positivas y negativas de los escolares explotando su rendimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trascribe la Ordenanza mediante la que se crea un nuevo ordenamiento escolar en las escuelas de Primera Enseñanza. Consta de cuatro artículos y con ellos se suprimen las 'Escuelas Nacionales' y se restablecen las escuelas de carácter privado y religioso que fueron cerradas por la República.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita la creación del Instituto sobre el edificio del Instituto-Escuela fundado por la Institución Libre de Enseñanza. Se describe su ubicación, el grupo escolar de Primera Enseñanza, la selección del alumnado, el pabellón de Enseñanza Media, los dos internados: uno para los alumnos españoles matriculados en el instituto, y el 'Hispano-Marroquí', para hijos de altos funcionarios y otros notables de Marruecos hasta que se inaugure el internado que proyecta el Instituto .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia una nueva cultura pedagógica. Resumen basado en el de la publicación