Escuela azul.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1941
01/07/2010
|
---|---|
Resumo |
Después de la Guerra Civil, se intenta recomponer el sistema educativo español creando una nueva ordenación del profesorado, sobre todo para las zonas rurales e intentando proporcionar enseñanza primaria a todos los niños del país. Se organizaron cursillos de perfeccionamiento para profesores de primera enseñanza y se redactó una carta en la que se detallaban las características de la nueva escuela, la 'Escuela Azul', que pretendía: imprimir a las tareas escolares un sentido católico y nacional-sindicalista; orientar a los estudiantes en la formación católica y nacional-sindicalista hasta la edad adulta; propagar el orgullo de ser español; propagar en la infancia y juventud la confianza de la misión histórica de España; desarrollar al alumnado tanto física como espiritualmente y conocer las características positivas y negativas de los escolares explotando su rendimiento. |
Identificador |
0210-2269 http://hdl.handle.net/11162/76820 M. 57/1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista nacional de educación. Madrid, 1941, n. 3 ; p. 109-112 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #enseñanza primaria #escuela de formación de profesores #política de la educación #sindicato |
Tipo |
Artículo de revista |