1000 resultados para Convivencia escolar
Resumo:
Se describen las diferentes unidades que componen el proyecto de Educación Especial Específica en la etapa de la ESO en las escuelas San José de Calazans de Valencia. La finalidad es atender a los alumnos cuyas necesidades educativas especiales les impidan ser escolarizados en unidades ordinarias. Se establecen los objetivos que se persiguen y los materiales y cambios necesarios para llevar a cabo la incorporación a la vida activa de los alumnos con necesidades educativas específicas. Se aportan diferentes actividades y se establecen áreas de intervención preferentes como son la académico funcional, la autorregulación e identidad personal, el conocimiento del medio físico y social, la preocupación prelaboral, la autonomía y desarrollo de la persona y, por último, la formación humano social y religiosa. Se trata de un modelo que permite múltiples oportunidades de desarrollo personal tanto al alumnado con necesidades educativas especiales como al resto de alumnos y alumnas, al profesorado y a las familias. Se expone cómo se ha elaborado y cómo se han diseñado las distintas actividades a realizar junto con el objetivo que persigue cada una de ellas. .
Resumo:
Se analiza el fomento de la cultura de paz a trav??s de la educaci??n. Para ello se estudia el Plan Andaluz de Cultura de Paz y Noviolencia, en concreto los proyectos `Escuela: espacio de paz??. Dichos proyectos constituyen una de las medidas de prevenci??n de la violencia escolar en la comunidad aut??noma andaluza. Se estudia la idoneidad de la ejecuci??n de dichos proyectos en el marco del proyecto educativo de los centros en la provincia de Ja??n.
Resumo:
El centro realizador no existe en la actualidad
Resumo:
Informe dirigido a la comunidad escolar que trata de actualizar, de forma asequible, los aspectos sanitarios en torno al sida. Analiza brevemente las características de la enfermedad, causas, modos de contagio, medidas preventivas y las dudas frecuentes sobre el manejo de la infección por el virus VIH-sida..
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto premiado con el segundo Premio Nacional de Buenas Prácticas de Convivencia
Resumo:
Se comenta el panorama escolar que existía en Bélgica a mediados de los años cincuenta, centrada en un problema de convivencia entre las dos grandes masas raciales, culturales y políticas, en definitiva, en que se dividía la nación, los liberales-socialistas y los social-cristianos. Además, se comentan algunos aspectos de la ley educativa belga llamada 'Ley Collard'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'La convivencia en el marco escolar. Reflexiones para una actuaci??n inspectora'
Resumo:
La escuela es el espacio social por excelencia para educar en el principio de acogida como elemento básico para la convivencia intercultural, así como en la conciencia crítica para saber detectar y modificar los factores generadores de incomprensión e injusticia. Este artículo narra cómo educar ciudadanos con diferentes identidades culturales, acercándonos a la comprensión cultural y ética del otro, a partir de unos valores comunes para que se favorezca así la cohesión social. Esta solidaridad moral acerca de la pluralidad cultural significa un cambio de percepción basado en la confianza depositada en las posibilidades de cada ser humano. Por eso se reclama al profesorado de educación secundaria, a través de la elaboración de una guía didáctica en valores, una actitud abierta, plural y acogedora, que genere elementos de cohesión social y superación de prejuicios.
Resumo:
This article shows the results of fieldwork conducted in 11 schools within the project The improvement of living and learning in primary and secondary schools with immigrant students, funded under the National Plan I + D + i (2008-2012). In these schools different educational actions (non-segregation of students in specific groups, organization of host-group-meetings, Coexistence Gatherings or participation of family members) are being carried out, contributing to the improvement of coexistence not only among students but also among families and school professionals.
Resumo:
A partir de la conferència titulada La millora de la convivència. Tot allò que hom voldria saber i no gosa preguntar, pronunciada el mes de setembre de 2008 com a activitat inaugural del PFZ de la comarca del Montsià, el centenar de docents que hi assistiren hi van poder fer les aportacions o les preguntes que van creure oportunes respecte al tema plantejat a la sessió. En aquest article, s'hi analitzen i s'hi categoritzen les opinions que els mestres i els professors van exposar en relació amb la convivència als centres educatius
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educar para la convivencia Prevención, análisis y negociación, ayuda entre iguales, mediación'. Resumen basado en el de la publicación