1000 resultados para Objeto educación
Resumo:
El conjunto de los trabajos que presenta esta obra responden a una misma unidad temática: el desarrollo teórico y práctico de la educación ambiental. Cada capítulo se ocupa de diferentes aspectos del tema, como las bases teóricas de la educación ambiental, su objeto y características, estado de la cuestión, así como las vías para su implementación tanto en la práctica de la educación formal, como no-formal; considerando aspectos como la formación del profesorado, los medios de comunicación, política para la educación en el s. XXI, evaluación e, incluso, la vía Internet por su idoneidad para el tratamiento de problemas globales de interconexiónes múltiples.
Resumo:
El conjunto de este trabajo tiene como finalidad poner en evidencia los elementos metodológicos que un profesor debe dominar para enseñar educación física en preescolar. Por una parte, tiene como objeto evocar los componentes de cada uno de los elementos metodológicos y por otra, formular sus interrelaciones en un marco más general.
Resumo:
Esta nueva edición ha sido revisada para tener en cuenta los recientes cambios en el currículo de música. Proporciona una visión general de los problemas en la enseñanza y el aprendizaje de esta materia. Incluye tareas, actividades y reflexiones para ayudar a los docentes a integrar la teoría y la práctica de la educación musical, con objeto de que desarrollen una reflexión abierta y un examen crítico de las ideas propias y ajenas sobre la educación musical y la forma en que los niños aprenden música. Se centra en la enseñanza de la música musicalmente, y permite al lector: conocer el lugar de la educación musical en su contexto histórico y social; considerar la naturaleza del conocimiento musical y de cómo los alumnos aprenden musicalmente; analizar críticamente el marco legal dentro del cual trabajan los profesores de música; desarrollar una comprensión de los tres ámbitos clave: componer, interpretar y evaluar, así como cuestiones como la creatividad, las necesidades individuales y la evaluación; examinar los aspectos de la música más allá del aula y de la eficacia de los enlaces entre la música del currículo y la música fuera de la escuela.
Resumo:
Con este diseño curricular se pretende seleccionar, definir y organizar la herencia cultural disponible en la actualidad con el objeto de poder desarrollar en las personas adultas capacidades que no han podido adquirir o que no han adquirido suficientemente. En su elaboración se han tenido en cuenta los precedentes, los avances logrados y sobre todo la realidad de la educación de adultos en la Comunidad canaria. Se trata de un primer borrador para poner a prueba en todos los centros de adultos de Canarias, explorando sus posibilidades para ayudar al profesorado a planificar sus acciones, diversificarlas, adaptarlas a su medio, valorarlas y rectificarlas. Consta de una definición de las capacidades propias de las personas adultas y de los objetivos de su educación, de una definición de los ámbitos de formación propios de esta modalidad educativa y de los objetivos correspondientes a cada uno y de una selección de contenidos organizada en áreas curriculares y en bloques de contenido dentro de cada una de ellas.
Resumo:
Se aborda el alcance y la naturaleza de las competencias en la educación. Se aporta una revisión de los orígenes y los programas e instituciones implicadas en el desarrollo de las competencias educativas, situando el currículo como marco de aplicación de las mismas y como objeto de estudio de las distintas teorías, enfoques y presentaciones que lo caracterizan. Se incluyen modelos orientativos que consideran las competencias como parte integrante de los procesos de diseño y desarrollo del currículo que se acomete en los centros educativos. En primer lugar, se expone el proyecto DESECO como ejemplo para la definición y selección de las competencias, para lo cual se conceptualizan y categorizan las mismas, se analizan sus características en los sistemas educativos europeos y se estudia el caso de aplicación español, en todos los niveles educativos, desde la educación básica y obligatoria hasta la formación profesional. A continuación, se describe el concepto de currículo como marco general de las competencias educativas, su definición y las teorías y fuentes sobre el mismo. Para terminar, se muestran pautas para incluir las competencias en la práctica, diseño y desarrollo del curriculum con claves para el desarrollo de las mismas y ejemplos de tareas y situaciones problemáticas reales.
Resumo:
Se presentan ejemplos de textos y preguntas que la dirección internacional del PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) ha hecho público. Se dirige a profesores de primaria con el objeto de dar a conocer mejor las pruebas de comprensión lectora PIRLS. Se organiza en cuatro apartados, en los que se presentan los cuadros sinópticos de todas las pruebas incluidas en el libro. En ellos se recogen los procesos de comprensión evaluados en cada pregunta, el tipo de pregunta, su nivel de dificultad y los porcentajes de aciertos obtenidos. Proporciona al profesorado de primaria unos ejemplos que les ayuden a reflexionar y mejorar sus actividades de enseñanza y evaluación de la lectura.
Resumo:
Se recogen de forma sistemática y globalizada los contenidos básicos de formación para un educador de la salud. Estudia aspectos teóricos y ofrece orientaciones precisas, de carácter prescriptivo, para el desempeño de las competencias profesionales. Se estructura en tres bloques temáticos: en el primero se analiza el marco conceptual de la promoción y educación para la salud, así como los principales problemas que están siendo objeto de una mayor movilidad y que a su vez están relacionados con los estilos y formas de vida en la sociedad. La segunda parte estudia los principales espacios de intervención educativa para el desarrollo de actividades saludables. En el tercer bloque temático se estudia la metodología más adecuada a este ámbito educativo, en su doble vertiente, tanto de la enseñanza como de la investigación, con la finalidad de ayudar a la resolución de problemas y mejora de las prácticas educativas.
Resumo:
En la port.: Madrid 1986
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Trabajo de orientación para los centros de Infantil y Primaria sobre la elaboración de los planes de acción tutorial. Consiste en: los diferentes campos del trabajo en la tutoría; facilitar un esquema al tutor, que le sirva de guía en sus actividades; aportar materiales. Consta de dos partes, la primera de las cuales ofrece una serie de instrumentos: propuesta de desarrollo de las sesiones de trabajo para la elaboración del plan; cuestionario donde se reflejan las actividades de tutoría que ya se realizan en el centro escolar; sábanas donde se recogen las respuestas de todo el equipo docente reflejadas en los cuestionarios. Al finalizar la primera parte se pretende que el centro obtenga las grandes líneas generales de su Plan de Acción Tutorial. La segunda parte, con objeto de desarrollar el contenido de los programas que va a contemplar el plan, presenta una serie de objetivos y actividades basados en los programas de desarrollo personal, social y cognitivo que se proponen en los documentos elaborados por el MEC. Con ello se pretende facilitar la elaboración de un Plan de Acción Tutorial acorde con los planteamientos pedagógicos de cada centro.
Resumo:
NIPO: 176-91-012-5
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en gallego y en inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor