916 resultados para Menú 2.0
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de León - FUNIBER, 2010). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe en estas páginas la tarea que desarrollaban determinadas instituciones para el caso de las denominadas enseñanzas no cíclicas, exponiéndose las actividades educativas de los Ministerios de Trabajo, Organización Sindical, Iglesia y Consejo Superior Bancario. En el Ministerio de Trabajo, algunas de las actividades que se realizaban eran: la Escuela de Capacitación Social de Trabajadores, las Universidades Laborales de Tarragona, Córdoba, Sevilla y Gijón, Formación Profesional Industrial, Enseñanza Media y Profesional y Estudios Técnicos de Grado Medio. En cuanto a la Organización Sindical, organizaba cursos de Formación Profesional Industrial, Formación Profesional Agrícola, se daba la cooperación como sistema económico-social, Formación Profesional Artesana, la Oficina Sindical de Formación Profesional Acelerada (FPA), Protección escolar a través de la Junta Central de Becas, programas de capacitación social y sindical. La Iglesia disponía de centros de Enseñanza Primaria y formación de maestros, Enseñanza Media y Enseñanza Superior. Por último, el Consejo Superior Bancario ofrecía programas de formación para el profesorado, perfección de planes de estudio y programas de extensión cultural.
Resumo:
Presentación en Power Point y en vídeo
Resumo:
Incluye solamente presentación en Power Point y vídeo
Resumo:
Premio Nacional a la Innovación Educativa, 2000, Primer premio. Subtítulo tomado de la Memoria descriptiva. Anexo Memoria en C-Innov. 113
Resumo:
Descripci??n del espacio interactivo Aumentativa 2.0 donde se recogen una serie de recursos did??cticos al servicio de personas con necesidades espec??ficas de comunicaci??n. Se pretende que sea un medio que fomente la educaci??n inclusiva. Algunas de las herramientas con las que cuenta son: un diccionario pictogr??fico y fotogr??fico, materiales para descargar o ver on-line y unidades did??cticas multimedia. .
Resumo:
Resumen de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica dedicada a la escuela en la sociedad digital
Resumo:
Resumen tomado de la publicación - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a Investigaciones
Resumo:
El art??culo pertenece a una secci??n de la revista dedicada a Investigaciones
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. - El art??culo forma parte del monogr??fico de la revista dedicado a: Alfabetizaci??n medi??tica en contextos m??ltiples