1000 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009
Resumo:
El principal inters de este estudio de caso es analizar el impacto de la intervencin de la Alcalda Mayor de Bogot en cabeza del Alcalde Gustavo Petro en la Calle del Bronx, y los alcances y limitaciones de las medidas aplicadas all por el Distrito para mitigar la problemtica de la habitabilidad en calle en el sector. A partir de esto, se busca determinar s la implementacin de la poltica pblica en esta zona fue exitosa y s obtuvo los resultados esperados por la Administracin Distrital, con base en los lineamientos del Plan de Desarrollo de Gustavo Petro.
Resumo:
El centro de enseanza automovilstica Rally fue fundado en Colombia en la ciudad de Duitama en 1991. Se encuentra aprobada con resolucin No. 1823 del 2 de Septiembre de 1999 del Ministerio de Transporte para categoras A2, B1, B2, C1, C2, B3 y C3. Se ha posicionado entre los mejores no solo por el nmero y calidad de medios de que dispone, sino por ser referente contino del resto de los centros de enseanza automovilsticos, en campos como mtodos de enseanza, e innovaciones pedaggicas. El Decreto 1500 de 2009 estableci los requisitos para la constitucin, funcionamiento y habilitacin de los centros de enseanza automovilstica. Durante los procesos de seguimiento efectuados a travs de las auditorias se ha identificado una no conformidad en el sistema relacionada con el control de los documentos y registros. Esta no conformidad pone en riesgo la certificacin ISO 9001 y por lo tanto la habilitacin del centro de enseanza automovilstica ya que como lo enuncia el artculo 12 del Decreto 1500 de 2009: se habilita el funcionamiento del Centro de Enseanza Automovilstica de forma indefinida, siempre y cuando se mantenga vigente el cumplimiento de los requisitos que dieron origen a la misma. Estas circunstancias han llevado al planteamiento de la siguiente pregunta de investigacin: Qu metodologa debe ser implementada por el centro de enseanza automovilstica Rally para garantizar la continuidad de la certificacin ISO 9001? En base a lo anterior el objetivo general de este proyecto aplicado a prctica se define de la siguiente manera: Identificar una metodologa que le permita al centro de enseanza automovilstico Rally garantizar la continuidad de la certificacin ISO 9001. Estas soluciones se enmarcan en la lnea de gerencia ya que engloban elementos como la reingeniera de procesos, el clima organizacional, etc., que entre todos interaccionan para definir el destino de la compaa. En ltimas este proyecto busca optimizar la condicin de vida de la empresa con el fin de asegurar su perdurabilidad en el tiempo, contribuyendo as a la construccin de organizaciones longevas en Colombia.
Resumo:
Este texto describe las conclusiones del estudio de la jurisprudencia colombiana de control constitucional sobre derechos humanos del perodo 1886-2005. Fue realizada por el Grupo de Investigacin en Derechos Humanos con el apoyo de investigadores externos. El estudio evidencia las diferencias cualitativas y cuantitativas de la produccin de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, y esboza las lneas jurisprudenciales ms importantes de cada corporacin. Est dirigida a docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios pblicos y litigantes interesados en derecho constitucional y derechos humanos. La investigacin se divide en dos partes. La primera incluye la descripcin metodolgica de la investigacin, un anlisis del camino hacia una cultura del precedente constitucional, la contextualizacin de los derechos que se abord, la evolucin del control judicial constitucional, los guardianes de la Constitucin y un anlisis de la produccin jurisprudencial constitucional; se resean las premisas tericas, informaciones historias, jurdicas e ideolgicas, y la produccin cuantitativa de la Corte Suprema y la Corte Constitucional.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es formular, mediante una profunda revisin documental, bibliogrfica y emprica, una fundamentacin terica sobre si existe o no incidencia de las prcticas de recursos humanos sobre el bienestar laboral de los empleados, y el que grado en que esta se presenta sobre aspecto como el engagement y la satisfaccin laboral. Se realiz la revisin de mltiples estudios empricos que aportaran evidencia sobre la relacin que se presenta entre las principales prcticas de recursos humanos provisin de personal, formacin y desarrollo, promocin de personal, evaluacin de desempeo, compensacin y pago, y balance trabajo-familia y el bienestar laboral, representado en el engagement y satisfaccin en el trabajo de los empleados. Los resultados de este trabajo indican la existencia de una relacin e incidencia de las prcticas de recursos humanos, el bienestar laboral, el engagement y la satisfaccin laboral. De igual forma se encontr que estas relaciones son principalmente de carcter positivo, lo cual indica que las organizaciones que desarrollan este tipo de prcticas en su interior, fomentan tanto el desarrollo y la presencia de bienestar laboral en sus empleados, como su perdurabilidad.
Resumo:
En el presente trabajo se aborda la definicin de una de las variables dentro de lo que se denomina Capital psicolgico positivo, la Resiliencia, sus principales caractersticas y algunas de las variables socio demogrficas que en el estudio pretenden ver el nivel de relacin existente entre cada una de ellas (indirecta o directamente) en el proceso resiliente de una persona para posteriores discusiones y su implicacin dentro de la gestin empresarial y sus direcciones futuras.
Resumo:
El texto analiza el impacto de la corrupcin policial presentada por los medios de comunicacin desde 1993 hasta el 2012 en la estructura interna de la Polica Nacional de Colombia. En el primer captulo se plantea un estado del arte del concepto de corrupcin policial, asimismo, se incluyen las teoras bajo las cuales se ha entendido el fenmeno a nivel mundial buscando generar soluciones plausibles a un flagelo en el que se ven inmiscuidos una gran cantidad de cuerpos policiales en el mundo. En el segundo apartado, se evala de manera cuantitativa cmo los casos de corrupcin han modificado la estructura de la Polica Nacional, pero a su vez, cmo stas modificaciones han sido evanescentes. En el tercer captulo, se escudria el impacto y los cambios estructurales desde la perspectiva de los miembros del cuerpo policial, recurriendo a la recoleccin de datos de manera cualitativa por medio de entrevistas y encuestas. En el cuarto momento se analiza la incidencia de los directores de la polica en la lucha contra la corrupcin policial y como se establece una relacin entre los subalternos y los mandos medios al momento de realizar este tipo de actividades. Finalmente se plasman las conclusiones a las que se lleg posterior a la realizacin del trabajo investigativo.
Resumo:
Entre muchas de las preocupaciones en el mbito internacional est la desnutricin y la desigualdad social, por eso, esta investigacin propone la logstica humanitaria como herramienta para hacer ms eficientes las Agrocadenas de suministro llegando de esta forma a las poblaciones ms vulnerables. Gracias a esto, nace este proyecto a nivel internacional Con alianzas de Universidades en Colombia y Argentina. Para esta investigacin es necesario responder preguntas como: Qu es la Logstica humanitaria? Cul es el alcance de la logstica humanitaria? Qu es una Agrocadenas? Cmo se pueden optimizar las Agrocadenas a partir de la logstica humanitaria? Qu impacto tendra en Latinoamrica la mejora en los procesos de las Agrocadenas? Por Ultimo es importante resaltar, que en este proyecto se har la caracterizacin de las Agrocadenas de tres productos importantes para la economa de los pases anteriormente mencionados: maz, arroz y trigo; se visualizaran sus puntos fuertes y dbiles y as, lograr tener un mejor enfoque en cuanto los puntos ms importantes a optimizar en toda la cadena.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: Nuevas tecnologas y educacin en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: Nuevas tecnologas y educacin en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: Nuevas tecnologas y educacin en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: Nuevas tecnologas y educacin en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: Nuevas tecnologas y educacin en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: Nuevas tecnologas y educacin en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: Nuevas tecnologas y educacin en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Monogrfico con el ttulo: Nuevas tecnologas y educacin en medios