Centro de Enseñanza Automovilística Rally: Perdurabilidad a través del sistema de gestión de calidad


Autoria(s): Rincón Santamaria, Juan Sebastián; Puentes Campos, Jennifer Alejandra
Contribuinte(s)

Romero, Luis Gabriel

Data(s)

20/08/2015

Resumo

El centro de enseñanza automovilística Rally fue fundado en Colombia en la ciudad de Duitama en 1991. Se encuentra aprobada con resolución No. 1823 del 2 de Septiembre de 1999 del Ministerio de Transporte para categorías A2, B1, B2, C1, C2, B3 y C3. Se ha posicionado entre los mejores no solo por el número y calidad de medios de que dispone, sino por ser referente continúo del resto de los centros de enseñanza automovilísticos, en campos como métodos de enseñanza, e innovaciones pedagógicas. El Decreto 1500 de 2009 estableció los requisitos para la constitución, funcionamiento y habilitación de los centros de enseñanza automovilística. Durante los procesos de seguimiento efectuados a través de las auditorias se ha identificado una “no conformidad” en el sistema relacionada con el control de los documentos y registros. Esta no conformidad pone en riesgo la certificación ISO 9001 y por lo tanto la habilitación del centro de enseñanza automovilística ya que como lo enuncia el artículo 12 del Decreto 1500 de 2009: “se habilita el funcionamiento del Centro de Enseñanza Automovilística de forma indefinida, siempre y cuando se mantenga vigente el cumplimiento de los requisitos que dieron origen a la misma”. Estas circunstancias han llevado al planteamiento de la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué metodología debe ser implementada por el centro de enseñanza automovilística Rally para garantizar la continuidad de la certificación ISO 9001? En base a lo anterior el objetivo general de este proyecto aplicado a práctica se define de la siguiente manera: Identificar una metodología que le permita al centro de enseñanza automovilístico Rally garantizar la continuidad de la certificación ISO 9001. Estas soluciones se enmarcan en la línea de gerencia ya que engloban elementos como la reingeniería de procesos, el clima organizacional, etc., que entre todos interaccionan para definir el destino de la compañía. En últimas este proyecto busca optimizar la condición de vida de la empresa con el fin de asegurar su perdurabilidad en el tiempo, contribuyendo así a la construcción de organizaciones longevas en Colombia.

Universidad del Rosario

Driving School Rally was founded in Colombia in the city of Duitama in 1991. It is approved with resolution No. 1823 of September 2, 1999 of the Ministry of Transport for categories A2, B1, B2, C1, C2, and B3 C3. It has been ranked among the best not only because of the number and quality of resources available, but for being an example for other driving schools centers in fields such as teaching methods and pedagogical innovations. Decree 1500 of 2009 established the requirements for the establishment, operation and enablement of driving schools in the country. During monitoring processes made through audits a "non-compliance" in the system relating to the control of documents and records has been identified. This non-compliance threatens the ISO 9001 certification and thus the permission of the driving school to operate since, as stated in Article 12 of Decree 1500 of 2009, "the operation of Driving School is indefinitely enabled, as long as the requirements that gave rise to it remain in force" These circumstances have led to the following research question: What methodology should be implemented by Driving School Rally to ensure the continuity of the ISO 9001 certification? Based on the above, the overall objective of this project is defined as follows: To identify a methodology that allows Driving School Rally to ensure the continuity of the ISO 9001 certification. These solutions are part of the Management Line and include elements such as process reengineering, organizational climate, etc., that interact together to define the destiny of the company. Ultimately this project aims to improve the living conditions of the company in order to ensure its sustainability over time, contributing to the construction of long-lived organizations in Colombia.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11407

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Ishikawa, K. (1997). ¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. Bogotá: Editorial Norma.

TA

Palavras-Chave #Calidad de productos #Planificación estratégica #Planificación empresarial #Control de calidad #658.562 #Quality #Quality Management System #ISO 9001 #Decree 1500:2009 #Stable Improvement #Perdurability #ICONTEC #Driving School
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion