Itinerario de la jurisprudencia colombiana de control constitucional como mecanismo de protección de Derechos Humanos
Data(s) |
03/11/2009
|
---|---|
Resumo |
Este texto describe las conclusiones del estudio de la jurisprudencia colombiana de control constitucional sobre derechos humanos del período 1886-2005. Fue realizada por el Grupo de Investigación en Derechos Humanos con el apoyo de investigadores externos. El estudio evidencia las diferencias cualitativas y cuantitativas de la producción de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, y esboza las líneas jurisprudenciales más importantes de cada corporación. Está dirigida a docentes, investigadores, estudiantes, funcionarios públicos y litigantes interesados en derecho constitucional y derechos humanos. La investigación se divide en dos partes. La primera incluye la descripción metodológica de la investigación, un análisis del camino hacia una cultura del precedente constitucional, la contextualización de los derechos que se abordó, la evolución del control judicial constitucional, los guardianes de la Constitución y un análisis de la producción jurisprudencial constitucional; se reseñan las premisas teóricas, informaciones historias, jurídicas e ideológicas, y la producción cuantitativa de la Corte Suprema y la Corte Constitucional. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Jurisprudencia |
Relação |
Colección Textos de Jurisprudencia 1 http://editorial.urosario.edu.co/itinerario-de-la-jurisprudencia-colombiana-de-control-constitucional-como-mecanismo-de-proteccion-de-derechos-humanos-derecho-constitucional.html#.VfxzZd9_Oko |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR Abramovich, Víctor y Christian Courtis, Los derechos sociales como derechos exigibles, Trotta, Madrid, 2002. Alexy, Robert, El concepto y la validez del derecho, Gedisa, Barcelona, 1994. Antecedentes de la Constitución de Colombia de 1886, Imprenta de la Luz, Bogotá, 1913. Arango, Rodolfo, El concepto de derechos fundamentales, Legis, Bogotá, 2005. Asís, Rafael de, “Algunas notas para una fundamentación de los derechos humanos”. En: Javier Muguerza y Gregorio Peces Barba (coords.), El fundamento de los derechos humanos, Debate, Madrid, 1989. Baldasarre, Antonio, “Los derechos sociales”. En: Revista del Derecho del Estado, No. 5, agosto de 1998, pp. 3-80. Bernal Pulido, Carlos, El derecho de los derechos, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005. Blanco Valdés, Roberto, El valor de la Constitución. Separación de poderes, supremacía de la ley y control constitucional en los orígenes del Estado liberal, Alianza, Madrid, 1994. Cabriola, Antonio, Ensayos sobre la concepción materialista de la historia, Bonnet, París, 1928. Castellanos, José Luis y Manuel Porras, Servicios sociales para niños, adolescentes y jóvenes. Conferencia en el Máster en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales, OISS y Universidad Alcalá de Henares, Madrid, 2006. Copete Lizarralde, Álvaro, Lecciones de derecho constitucional, Lerner, Bogotá, 1960. Defensoría del Pueblo, El derecho a la educación en la Constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales, Defensoría del Pueblo, Bogotá, 2003. Durán, Marco Antonio, “La función social de la propiedad de la tierra en América Latina”. En Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, No. 189, 1966. Garapon, Antoine y Ioannis Papadopoulos, Juzgar en Estados Unidos y en Francia, Legis, Bogotá, 2006. Gilmore, G., “Legal Realism: Its Cause and Cure”. En: The Yale Law Journal, 70, 7. Londoño, Beatriz, Función ecológica de la propiedad en los resguardos indígenas, Universidad del Rosario, Bogotá, 2004. Parejo Alfonso, Luciano, “Constitución y valores del ordenamiento”. En: Luciano Parejo Alfonso, Luis Martín Reboyo, Suay Rincón et. al., Estudios sobre la Constitución Española. Homenaje al profesor Eduardo García de Enterría, tomo I, Civitas, Madrid, 1991. Plataforma Colombiana Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD), Alrededor del tema “Constitucionalismo, Estado Social de Derecho y realización integral de los derechos humanos”. En: www.colombiana. org/docus_foro/constitucionalismo.doc Prieto Sanchís, Luis, “Los derechos sociales y el principio de igualdad material”. En: Revista del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, No. 22, septiembre - diciembre, 1995. Rodríguez, César, “El test de razonabilidad y el derecho a la igualdad”. En: Observatorio de Justicia Constitucional de la Universidad de Los Andes, 1998. Sánchez de la Torre, Ángel, El problema de la guerra y las vías de la paz, Gedisa, Barcelona, 1982. Solar Cayón, Ignacio, Política y derecho en la era del New Deal, del formalismo al pragmatismo jurídico, Dykinson, Madrid, 2002. Tafur Morales, Francisco, “La nueva jurisprudencia de la Corte y la reforma del Código Civil”. En: Cultura Jurídica, Económica y Social, tomo 3, No. 9, febrero, 1940. Téllez Camacho, Alberto, Jurisprudencia del Tribunal de Bucaramanga, Imprenta del Departamento de Santander, Bucaramanga, 1951. Uprimny Yepes, Rodrigo, La dialéctica de los derechos humanos en Colombia, Fundación Universitaria Autónoma de Colombia, Bogotá, 1992. Uprimny Yepes, Rodrigo, César Rodríguez y Mauricio Villegas García, ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia, Norma, Bogotá, 2006. Younes Moreno, Diego, Derecho constitucional colombiano, 2a edición, Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá, 1996. Zovatto, Daniel, Los estados de excepción y los derechos humanos en América Latina, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 1990. 978-958-738-036-1 |
Palavras-Chave | #Control de constitucionalidad – Colombia #Colombia - Derecho constitucional #Derechos humanos – Legislación – Colombia #Estado social de derecho – Colombia #342.861 |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion |