802 resultados para sentimiento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las educadoras de la escuela Haurtzaro, que pertenece a la Red de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento de Pamplona, construyen, día a día, un proyecto que parte del convencimiento de que los menores de tres años son capaces de hacer muchas cosas si se les proponen desafíos adecuados. Con cada uno de los grupos o sectores de la escuela: lactantes, medianos, caminantes y mayores, trabajan dos educadoras que realizan una labor docente e investigadora basada en la observación exhaustiva y en la aplicación directa. Se describe la organización espacial y el mobiliario de las aulas y la hora de comer en la que, por turnos, los niños se convierten en camareros de sus compañeros. El contacto diario y en reuniones periódicas con los padres se considera fundamental en todo el proceso educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de consejos para conseguir transmitir el hábito lector a los niños como, poner al niño en contacto con el libro desde su primer año de vida, transmitir con el ejemplo, regalar libros, no engañar a los niños haciéndoles pensar que la lectura va a proporcionar placeres semejantes a otras actividades más dinámicas, no enfocar la lectura como 'otra actividad académica', compartir la lectura con ellos y ofrecer libros de calidad literaria que se ajusten a las características de los niños. También proporciona información para hacer los juicios de valor pertinentes a la hora de seleccionar la literatura infantil y juvenil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de la perspectiva micropolítica como modelo político de un centro de enseñanza. En primer lugar, contextualiza un centro de enseñanza dentro de los paradigmas y las teorías de la organización. Después especifica el concepto y el sentido del término micropolítica en un centro de enseñanza, basándose en la teoría de Ball, que considera cuatro puntos básicos para entender, analizar y describir las organizaciones educativas -la diversidad ideológica, la diversidad de intereses, los conflictos y el poder-.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza algunas consideraciones sobre la concepción educativa de la pedagogía amigoniana. Frente al concepto de hombre que propugna la sociedad actual en el que lo materia es fundamental, la pedagogía amigoniana defiende un concepto de persona con valor en si misma que es la base de su actividad pedagógica. Preseta algunos matices de este sentimiento educativo que son importantes para el proceso de formación del adolescente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Alumnado de origen inmigrado y éxito escolar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión sobre la pedagogía amigoniana, sobre sus principios y métodos de enseñanza. La pedagogía amigoniana se basa en la 'educación de la voluntad y la educación del corazón'. A través de la educación cristiana en valores se establece una relación entre educadores y educandos sobre el cariño, el amor y la empatía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad europea se est?? convirtiendo en una sociedad multicultural, multiling??e y pluri??tnica, lo que da lugar a un aumento de los conflictos racistas y a una fragmentaci??n de la poblaci??n en grupos minoritarios aislados de origen diverso. Esto conlleva a una p??rdida de la identidad y de la conciencia de pertenencia a una comunidad. Por ello, el objetivo de esta obra es difundir una serie de propuestas educativas para desarrollar el concepto de ciudadan??a europea entre los alumnos de Secundaria. Primero presenta un marco te??rico acerca de la construcci??n del sentimiento de pertenencia a Europa desde una pedagog??a de la inclusi??n y la responsabilidad social. Despu??s, describe el programa de trabajo desarrollado y su implementaci??n. Aporta una gu??a did??ctica para el profesorado y fichas de trabajo para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se contemplan dos aspectos claves en la relación entre las sociedades y la conciencia de pertenencia a una comunidad. Primero, la cultura europea, cubierta mediante la difusión de experiencias y propuestas elaboradas por el profesorado que permiten a los estudiantes abrirse a ella y, segundo, la realidad del concepto de ciudadanía. En una primera parte, se establece un marco teórico para la reflexión acerca de la construcción del sentimiento de pertenencia a Europa desde la Pedagogía de la inclusión y la responsabilidad social. Tras la cual, se contemplan las necesidades educativas que plantea la adquisición plena de la ciudadanía europea desde una perspectiva relacionada con las familias, los educadores y la política. A continuación, incluye una guía didáctica para el profesorado que describe las actividades propuestas, sus objetivos, sugerencias de puesta en práctica y evaluación. Finalmente, se aportan las fichas de trabajo que constituyen el material que el alumnado ha de usar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende asesorar al profesorado de todas las áreas para que en el aula enseñe a sus alumnos a comprender los textos que utiliza. Si el lenguaje es el instrumento de comunicación en todas las áreas, se indica la responsabilidad del profesorado para trabajar en clase las estrategias de lectura. Se ofrecen consideraciones teóricas y propuestas de actividades dirigidas a: trabajar la voz, el sentimiento y la creatividad a través de los textos, buscando el desarrollo y el afianzamiento de la competencia lectora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la obra de literaria del poeta latino Horacio, distinguiendo entre la lira religiosa, las odas devotas, las grandes odas religiosas y el canto secular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexo con la escala sobre anticipación del sentimiento de culpabilidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de inferioridad no consiste tanto en ser inferior como en sentirse inferior. Pero una persona sólo puede sentirse inferior si se compara con otra que, según él es superior. El sentimiento de inferioridad surge de una comparación. A partir de este dato el sentimiento de inferioridad toda persona realizará grandes esfuerzos para disminuirlo, para alcanzar seguridad. Nos situamos en la psicología individual teleologia. Según Adler el sentimiento de inferioridad y el afán de superioridad no son más que dos fases inseparables de un mismo proceso. El hombre tiene que desarrollar ciertos comportamientos cambiando el fin se puede cambiar la conducta. 100 niños de un hogar infantil. Entrevistas personales y observación. El factor nocivo básico es la falta de auténtico afecto y cariño. En estos niños se ve un gran sentimiento de inseguridad, motivado por el ámbiente en que están creciendo falto de cariño y la atención necesarias para que estos chicos desarrollen una personalidad normal. Estos chicos viven en una situación de angustia, de tensión interior. Cabría la pregunta de sí esta angustia tendría en el futuro que desembocar necesariamente en una neurosis. Estos orfelinatos no ayudan al logro de una madurez en el individuo, sino que por el contrario en la mayoría de los casos forman personas taradas psíquicamente y resentidas contra una sociedad que sienten como injusta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Precisar quién era Sigmund Freud y desde que claves analizaba e interpretaba el sentimiento de culpabilidad. Freud concibe el problema del sentimiento de culpabilidad desde una perspectiva más bien estática y muy distinta de lo que es toda su concepción del hombre. El sentimiento de culpabilidad provendría enlazado siempre a un trauma tenido en la vida. No tardando, se aleja de este punto de vista para encuadrar el sentimiento de culpabilidad en el juego de su antropología que es dinámica-conflictual, y por lo que se ve comprometido en un juego de 'fuerzas', en una evolución y estructuración tópica del individuo. Por el análisis de este conflicto y de estas 'fuerzas' que le componen, el complejo de Edipo se halla en su base, fuente primordial y fundante para todos y para cada uno por su ambivalencia del sentimiento de culpabilidad que no cesa de actuar en el inconsciente.