997 resultados para Wallerstein, Immanuel. Después del Liberalismo. México: Siglo XXI Editores, 2003.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a escalas geográficas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la comunicación y divulgación de la ciencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de esta investigación consiste en conocer los valores inspiradores de la escuela pública en el momento actual, desde el punto de vista del profesorado. Para conseguir este objetivo se establecen otros intermedios: Conocer el grado de implantación, en el profesorado de la escuela pública, de los valores que históricamente la caracterizaron; Conocer los valores de la escuela pública, según las organizaciones sindicales del profesorado, a través del análisis de documentos escritos y elaborados por ellas, llegando a descubrir en estos textos los modelos de escuela pública que son sus inspiradores; Conocer los valores y señas de identidad que, en el discurso directo del profesorado, la definen en el momento actual; Determinar la existencia o no de unos valores compartidos por el profesorado de la escuela pública. La investigación se desarrollo a partir de una metodología cualitativa, para la cual se optó por una triple vías de investigación formada por el análisis documental, los grupos de discusión y las entrevistas en profundidad grabadas con un magnetófono. A partir de estos tres recursos se obtienen las opiniones del profesorado perteneciente a las organizaciones sindicales sobre los valores actuales de la escuela pública obligatoria se realiza a través, posteriormente con la realización de los grupos de discusión y la realización de entrevistas en profundidad con profesorado de la enseñanza pública obligatoria de Segovia y su provincia se obtiene un acercamiento directo al punto de vista del profesorado y se detectan las posibles alusiones a la escuela pública, a sus valores y señas de identidad, a sus funciones, a la relación entre escuela e ideología, recogiendo también propuestas del profesorado participante en la investigación. Además, toda la información recogida fue contrastada con las aportaciones de los Movimientos de Renovación Pedagógica, de las Asociaciones de Madres y Padres, así como con otras perspectivas y estudios de personas y organizaciones que trabajan en y sobre la escuela pública. En el escenario actual reunimos las mejores y las peores condiciones para el avance de la enseñanza pública. Disponemos de modelos políticos formalmente democráticos pero, al mismo tiempo, convivimos con estructuras económicas y sociales que ejercen de barrera para un desarrollo verdadero. Junto con los valores revolucionarios se plantean otras premisas que pretenden suplantarlos mediante la tergiversación de su significado genuino. Igualdad y libertad adquieren significados contrapuestos en el mismo ámbito educativo y lo mismo ocurre con la idea de calidad, procedente de entornos empresariales. En épocas con la Revolución Francesa y la II República Española, se hablaba abiertamente de los valores de igualdad, solidaridad y libertad, que guiarán cualquier actuación que responda a aquellos objetivos. En la actualidad una de las señas de identidad de la escuela pública es la defensa de una educación gratuita. Por tanto, en ningún momento se dejará el desarrollo del derecho a la educación a la voluntariedad de los particulares, sino que pasará a ser un asunto de Estado. Por ello, la escuela como servicio público asume el papel de garantía para el cumplimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, una escuela no sujeta a intereses privados ni segregadora del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los fenómenos que caracterizan y controlan nuestra sociedad, examinar los objetivos y el carácter de la educación ante esta sociedad y reflexionar sobre las aportaciones, las desventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación y los problemas de integración. Se ha trabajado de forma teórica en toda la investigación. El trabajo está dividido en cinco capítulos: el primer capítulo habla sobre el fenómeno de la globalización, la tercera revolución y la sociedad de la información y del conocimiento. En el segundo capítulo se abordan los objetivos de la educación en la sociedad de la información, el cambio, reforma e innovación educativa. En el tercer capítulo se habla sobre las TIC en la educación, los objetivos e integración y las ventajas y desventajas de éstas. En el capítulo cuarto se explican las TIC en la educación secundaria, qué ocurre en nivel europeo y concretamente en Grecia, además se habla sobre la infraestructura y el uso, los problemas de integración y las actitudes de profesores y alumnos. Finalmente, en el quinto capítulo, se mencionan las teorías educativas y TIC y el software educativo. La sociedad de la información se caracteriza por la globalización, el estado pierde su poder y pasa a ser controlado por políticas técnicas y económicas de grandes empresas multinacionales que exigen la formación de un pensamiento único. Los cambios vertiginosos, el predominio de las nuevas tecnologías y de la informática son fenómenos de nuestra sociedad. Nuevo producto de consumo, fuente de productividad y de poder es la información. La escuela del siglo XXI, parte de nuestra sociedad, no puede quedarse al margen de estos cambios. Por lo menos la escuela griega, no ayuda al alumno a descubrir el conocimiento, a desarrollar su creatividad y a expresarse. La necesidad de cubrir unos programas predeterminados, la falta de formación de los profesores y de infraestructura necesaria desemboca en el soporte de un sistema educativo susceptible al cambio que exige la memorización y la reproducción del material. Sin embargo, las nuevas tecnologías penetran en la escuela y crean nuevos materiales, nuevos roles para alumnos y docentes y nuevos entornos. Las TIC deben, sobre todo, provocar un cambio en la mentalidad, la práctica y las creencias de los docentes, que deben intentar a mejorar, cada vez más su formación, seguir y juzgar los cambios ocurridos y las nuevas propuestas en el ámbito educativo y ajustarlas si es posible y si se considera necesario, a su práctica educativa. Las TIC pueden resultar medios flexibles, lúdicos, fuentes de información, medios de comunicación, de expresión que motivan al alumno y promueven la colaboración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante este año el colegio de Huerta de Valdecarábanos, de Toledo, se embarca, como otros muchos centros de la región, en una aventura quijotesca, sus actividades giran en torno a la obra de El Quijote.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El CP 'San Francisco' de Los Navalmorales de Toledo entrega a la presidenta de COCEMFE el 'Quijote del siglo XXI' como reconocimiento al trabajo realizado por este colectivo para lograr la accesibilidad para todas las personas a la 'Ruta de El Quijote', ruta que se est?? preparando con motivo del IV Centenario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El profesor ante los nuevos retos de la enseñanza universitaria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de un monográfico: Aprender a ser maestra, hoy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés