1000 resultados para Lengua inglesa-Aprendizaje
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en español
Resumo:
Recopilación de recursos y actividades llevados a cabo en el aula para introducir la lengua Inglesa en la rutina escolar de los niños y niñas del aula de 5 años. La experiencia es fruto de la aplicación de la Orden de 10 de agosto de 2001 de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, por la que se establece y regula la implantación progresiva de la Lengua Extranjera en el segundo ciclo de Educación Infantil.
Resumo:
Comunicación en la que se aboga por el relato de cuentos como una fórmula para la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras. Entre las ventajas del uso de este método, se destaca el valor educativo y motivador de los relatos y la presentación del nuevo vocabulario y de estructuras no conocidas en un contexto significativo.
Resumo:
Trabajo que tiene como objetivo principal acercar a los maestros de Inglés que trabajan con alumnos de Educación Infantil, ideas y recursos que puedan ayudarles y facilitarles su tarea inicial en la enseñanza de esta lengua extranjera. La obra comienza analizando los aspectos previos a la enseñanza del idioma: las características psicoevolutivas en el desarrollo de los alumnos de las edades con las que se va a trabajar, los aspectos curriculares que hay que tener en cuenta, las particularidades del grupo con que se va a trabajar, las posibilidades del centro de trabajo en materia de espacios, tiempos, materiales, recursos, etc., presentando a continuación canciones, juegos, cuentos, etc. para utilizar en el aula.
Resumo:
Analiza brevemente algunas de las dificultades que deben afrontar los alumnos de ingles en educación de adultos. Ente estas se encuentran, las expectativas poco realistas, las prácticas habituales en la clase, los intereses comerciales y el diseño de materiales poco satisfactorios. Además, para solucionar estas dificultades de aprendizaje, propone la utilización de un corrector gramatical desarrollado por la UNED.
Resumo:
Presenta el Programa That's English! para el aprendizaje del inglés en la modalidad a distancia. Éste permite, tras superar los cursos, la obtención del Certificado Oficial del Ciclo elemental del idioma inglés expedido por la Escuela Oficial de Idiomas. Presenta la estructura modular del programa, el material del que dispone para impartir la enseñaza, las características necesarias para inscribirse en este curso y tipo de alumnos que están matriculados, acompañado de gráficos estadísticos.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Los alumnos que empiezan el tramo III de Educación Básica para Personas Adultas expresan su temor ante el hecho de aprender inglés, y se preguntan para qué lo necesitan y si son capaces de aprenderlo. Existe un mito sobre la adquisición de una segunda lengua extranjera: los niños aprenden un idioma extranjero más rápido y con mayor facilidad que los adultos. Sin embargo, diversos estudios confirman los buenos resultados alcanzados por alumnos de mayor edad, aunque los niños tienen muchos años por delante para seguir estudiando y aprendiendo. Se deben fomentar actitudes positivas de los adultos hacia el conocimiento y contacto con otras culturas foráneas para facilitar el aprendizaje de las lenguas extranjeras. El inglés escrito les resulta más fácil que el inglés oral. El principal problema de los alumnos adultos de Secundaria es el tiempo que dedican al estudio de otra lengua. Se puede ver como un éxito que entiendan las informaciones que ven escritas en textos o a su alrededor.
Resumo:
Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el laboratorio de idiomas. Así, las posibilidades de las TIC en el aula de inglés o francés se adaptan a cualquier nivel, desde la lectura de una noticia en línea, la utilización de un karaoke o la proyección de un DVD hasta la creación de un blog de intercambio con alumnos de otro colegio extranjero o la utilización de la pizarra electronica para mantener una videoconferencia en el aula. Se incluyen enlaces de Internet para aprender idiomas; espacios virtuales de chat para el aprendizaje de lenguas extranjeras; herramientas de autor como Clic y Hotpotatoes o herramientas de aprendizaje basadas en la indagación como Caza y Webquest. Además, se incluyen enlaces de Internet para aprender inglés y francés.
Resumo:
Se trata de un estudio que confirma que existen varios factores que influyen directamente sobre el aprendizaje o adquisición de una lengua extranjera en las etapas de Infantil y Primaria: personales, escolares y sociales. Dentro del grupo experimental se compara dentro de los colegios privados, los que empezaban a los dos años y los que lo hacían a los tres. También se comparan los colegios privados donde los alumnos empezaban el aprendizaje del inglés desde los tres años, con diez colegios públicos bilingües, que llevan más de diez años impartiendo inglés desde los tres años. La primera conclusión que se obtiene es que el aprendizaje del inglés a una edad temprana influye positivamente en el aprendizaje posterior de esta lengua. La segunda conclusión es que una mayor exposición al inglés en Educación Infantil influye de una manera positiva en el rendimiento de los alumnos en Primaria. Y la tercera conclusión, se centra en que esta influencia del aprendizaje temprano del inglés en el rendimiento posterior varía en función de los centros y los recursos con los que cuentan.
Resumo:
En la Escuela Oficial de Idiomas de Fuenlabrada se realiza un proyecto que propone mejorar la dotación de materiales (audiovisuales, informáticos, libros) con que cuenta la biblioteca del centro, creada en 1992 y denominada Centro de Autoaprendizaje de Idiomas (CAI). El objetivo es crear material específico de carácter integrador y que motive el aprendizaje autónomo de los alumnos. La elaboración del material de autoaprendizaje se ha organizado por departamentos teniendo en cuenta sus carencias concretas y los objetivos generales del proyecto. Así, en el Departamento de Alemán se concentraron en la elaboración de fichas de autoaprendizaje; en el Departamento de Francés se han realizado fichas de estudio para el trabajo con vídeo; y en el Departamento de Inglés han catalogado el material nuevo y elaborado fichas de audio, gramática, vocabulario, etc. Además se ha puesto al alcance de los alumnos los últimos avances tecnológicos: televisión vía satélite, novedades en vídeo, programas multimedia, etc. La evaluación del proyecto se ha llevado a cabo mediante dos tipos de encuestas. Los resultados de las mismas indican que el uso de la biblioteca es mayor a partir de tercero. En la memoria se incluyen algunos modelos de fichas elaboradas.
Resumo:
El objetivo fundamental del proyecto en un principo era investigar las características cognitivas de las personas adultas y elaborar una programación básica de inglés acorde al perfil. Pero las dificultades surgidas en la selección y adquisición de tests obligaron a modificar el planteamiento inicial y centrarse en el estudio de aspectos relacionados con la memoria y retención-reconocimiento, a través de una unidad didáctica. La unidad didáctica seleccionada por los alumnos fue 'Referencias personales', su aplicación se realizaba mediante sesiones en clase donde se trabajaban distintos aspectos (saludos, identificación, domicilio, etc.), luego se dejaba pasar una sesión sin práctica para a continuación aplicar las pruebas oralmente y por escrito. La evaluación de la unidad se realizó mediante pruebas relacionadas con: retención de vocabulario, reconocimiento de estructuras lingüísticas, reconocimiento de vocabulario y retención de estructuras lingüísticas. La falta de tiempo impidió efectuar reaprendizajes, elemento básico para aportar datos decisivos a la hora de elaborar una programación de la asignatura.
Resumo:
Se trata de aplicar la tecnología multimedia en el aprendizaje de Inglés y Francés. Los objetivos son extraer información de textos orales y escritos de diferentes fuentes; reproducir de forma lógica mensajes contextualizados; y elaborar estrategias de comprensión y comunicación oral y escrita. La metodología se basa en la realización de actividades mediante CD-ROM como el aprendizaje de vocabulario, diálogos individualizados mediante sistemas de reconocimiento de voz, juegos, tests y ejercicios con gráficos, procesadores de textos, gestión de archivos etc. En la evaluación se deja elegir al alumno el modelo de ejercicio que mejor se adapta a su progreso. La implicación de la comunidad educativa es positiva por la participación y consecución de los objetivos propuestos, así como por haber generado en los alumnos un interés por el aprendizaje interactivo..
Resumo:
La finalidad principal de este proyecto es mejorar la competencia comunicativa en inglés de los alumnos. Los objetivos son concienciar de la importancia de este idioma en la sociedad actual; mejorar la formación del profesorado en esta área; adecuar la estructura del centro para el desarrollo del proyecto; capacitar al alumnado para la comunicación oral y escrita en inglés; reconocer y apreciar el valor comunicativo de las lenguas extranjeras; facilitar información sobre la sociedad, la cultura, la historia y la economía de los países de habla inglesa; fomentar la participación en proyectos e intercambios internacionales; ayudar a los alumnos a obtener un título homologado por el Consejo de Europa; aumentar el tiempo lectivo dedicado al inglés; y optimizar el uso de los recursos del centro. Los alumnos asisten como mínimo a una clase diaria de inglés. Además, se adquieren recursos bibliográficos y multimedia para el aprendizaje de esta lengua. También se mejora la formación del profesorado: el adscrito al área de Inglés actualiza sus técnicas de enseñanza del idioma, y el resto adquiere unos conocimientos generales. Otras actividades son el uso exclusivo del inglés en la impartición de esta asignatura; la elaboración de fichas de lectura; la preparación de obras de teatro; la lectura comprensiva de mensajes; el visionado de películas; la lectura de libros; la presentación a exámenes externos; y la realización de audiciones y grabaciones para mejorar la pronunciación.
Resumo:
El IES José Luis Sampedro forma parte del convenio entre el Ministerio de Educación y The British Council por el que se crean Secciones Lingüísticas de Lengua Inglesa en determinados institutos de Secundaria. El hecho de impartir una enseñanza bilingüe en determinadas áreas supone una serie de cambios metodológicos; adaptación del modelo inglés al sistema educativo español; analizar el material publicado; y crear material y utilizar nuevos recursos como las tecnologías de la información. Por ello, la finalidad principal de este proyecto es mejorar la competencia comunicativa en inglés mediante el desarrollo curricular de las áreas de Geografía e Historia, Inglés, Tecnología y Educación Física en 1õ de ESO. Las actividades consisten, sobre todo, en la elaboración de materiales didácticos, instrumentales y de experimentación; y en el desarrollo de nuevas estrategias para la educación de los alumnos bilingües. En anexos se incluyen recursos elaborados, unidades didácticas y direcciones web donde localizar materiales. Este proyecto fue premiado con una mención por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.