1000 resultados para evaluación formativa
Resumo:
En esta publicación el autor construye un marco global para la evaluación de los estudiantes de idiomas en lengua extranjera y segunda lengua de aprendizaje. Comienza por considerar por qué necesitamos un libro especial en la evaluación lingüística de los alumnos. La evaluación esta basada en tareas y técnicas adecuadas para los estudiantes, con especial énfasis en la evaluación de aula. La evaluación de la lengua oral, la lectura y la escritura se abordan en capítulos separados. La obra está llena de directrices prácticas, y se inspira en ejemplos de evaluación de contextos, problemas y prácticas en todo el mundo. Tiene extensa bibliografía e índice.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Explica la importancia de la enseñanza de las ciencias a los niños y presenta un marco teórico sobre la forma de realizarla. La educación científica es analizada desde dos perspectivas: la enseñanza y el aprendizaje. El autor, con una visión constructivista del aprendizaje, reconoce que los niños ya tienen ideas sobre el mundo en que viven, y da consejos sobre cómo los profesores pueden ayudarlos a desarrollar su comprensión y cambiar su percepción a una visión más científica. Cubre todas las etapas de la enseñanza para estudiantes con edades comprendidas entre cinco y doce años.
Resumo:
Este manual se centra en el aspecto más eficaz de la evaluación formativa: la retroalimentación, sin embargo, es el elemento más cargado de una herencia de las malas prácticas y puntos de vista equivocados. Explica cómo hacer uso de los comentarios orales y escritos para promover el aprendizaje del niño en el aula de primaria. La retroalimentación en clase puede aumentar la autoestima, motivar y promover activamente el aprendizaje, o puede desmoralizar y alienar. La forma en que los alumnos puedan participar, conocer lo que se espera de ellos, si tienen, o no, el reconocimiento de lo que hacen, y cómo se valoran sus esfuerzos, son elementos básicos de una evaluación eficaz para el aprendizaje, no del aprendizaje, en el aula.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'
Resumo:
Reflexión sobre la adecuación de la práctica de exámenes en la educación española. Se repasan los tipos de críticas que reciben los exámenes, las razones que justifican la existencia de los exámenes por su valor instrumental, se analiza si sus ventajas son mayores o menores que sus inconvenientes, la influencia en los exámenes del conocimiento personal entre estudiantes y examinador, la identificación del docente y examinador, los requisitos del examen, la moralidad e inmoralidad en las pruebas, las diferentes técnicas utilizadas, y los beneficios y desventajas de los exámenes orales y escritos.
Resumo:
Existen tres temas importantes: cambios del contenido disciplinar; mejora de la calidad de la enseñanza; gestión del cambio. 1õ El cambio del contenido de asignaturas ha sido tratado por discusiones sobre ciencias integradas y la relación entre ciencia y tecnología. De todo ello, se deduce la necesidad de trabajar en tres aspectos de la innovación del contenido disciplinar y encontrar un equilibrio entre un mejor contenido disciplinar , inclusión del contenido en contextos prácticos y sociales e introducción de elementos de tecnología. Estos tres aspectos son importantes en cada nivel de la enseñanza de ciencias, no reducirlo sólo a primaria y secundaria; El 2õ tema, se trata de enseñar mejor, de mejorar la calidad. En suma, el desarrollo de programas donde la evaluación formativa sea una parte integral, exige mucho esfuerzo, pero es esencial en el camino hacia una enseñanza de las ciencias para todos; El 3õ tema, la gestión del cambio no ocurre en enseñanza sino en sanidad. Existe mucha experiencia de cambio en educación, pero no está relacionada con la experiencia en ningún sector de la sociedad. El cambio educativo suele ser un cambio de currículo, de programas de formación o en sistemas de reglamentación. El motor del cambio viene del cambio de seres humanos: del aprendizaje personal y después de grupo dentro de una cultura que está buscando un sentido con que dirigirse y en la que hay mucha comunicación informal. De la gestión del cambio para la innovación educativa son muy importantes: profesores, evaluación externa y la coherencia. La primera se basa en el reconocimiento de que los profesores tienen un enorme depósito de saber, aunque no esté oficialmente codificado. La comunicación entre profesores hace transferible este conocimiento; la evaluación externa debe tener pautas de comunicación claras, no sólo entre profesores, sino entre estos y los grupos externos: universidad, otras instituciones de enseñanza superior, el mundo del trabajo y el público en general. Por último la coherencia hace referencia a la organización, orden, etcétera, que hará posible unir y obtener unos resultados lógicos y coherentes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan los distintos tipos de evaluación como instrumento para obtener información sobre la calidad y rendimiento del sistema educativo, los diversos aspectos que influyen en ella, para después analizar las medidas de recuperación que necesita el alumno, y los cambios que podría hacer el profesorado para subsanar ciertas deficiencias en la comprensión por parte del alumno. Como ejemplo práctico a estas teorías, se expone una experiencia didáctica realizada con alumnos de dos grupos de tercero de BUP en la asignatura de Geografía e Historia, que aporta resultados muy satisfactorios en cuanto a las medidas adoptadas para las recuperaciones según los problemas observados en las primeras evaluaciones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos retos en la enseñanza superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Introduce el concepto moderno de Geografía, las características de su enseñanza y enumera los fines y los medios para llevarla a cabo. Expone cómo debe ser la evaluación del alumno para eliminar la subjetividad del maestro en la calificación de los ejercicios y estimular al alumno para que estudie de una forma más comprensiva, racional y efectiva y cómo esto se consigue con las pruebas objetivas. Explica los tipos de pruebas y termina con ejemplos de pruebas objetivas de Geografía.
Resumo:
Investigación original con el título: Actividad conjunta y estrategias discursivas en la comprobación y control de significados compartidos : la evaluación del aprendizaje en las prácticas educativas escolares. Resumen basado en el de la publicación