1000 resultados para Necesidades específicas de apoyo educativo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las instituciones sociales y educativas se han preocupado por incorporar las tecnologías de la información y la comunicación como indicador de calidad y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En los últimos años se vienen utilizando en la escuela diversidad de medios tecnológicos para promover y estimular el aprendizaje de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, en general, y de alumnos con trastornos del espectro autista. En este artículo se muestran los resultados de una investigación en la que se ha utilizado un software educativo para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de competencias emocionales y sociales a alumnos con trastornos del espectro autista. La investigación se realizó con nueve alumnos de edades comprendidas entre los 8 y 18 años, de ambos sexos y con un rango de índice de edad mental entre 5 y 7 años, escolarizados en centros de enseñanza primaria y secundaria de la Región de Murcia. Los resultados de la investigación confirman que la incorporación de los medios tecnológicos a la enseñanza de competencias emocionales y sociales supone un apoyo para estos alumnos. El software utilizado ha permitido estimular los procesos emocionales de identificacación, reconocimiento y expresión en estos alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas.- Material fotocopiable.-El artículo es continuación de otro anterior que aparece en el número anterior de la revista, dedicando la misma propuesta a la Educaión Primaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas.- Material fotocopiable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección dedicada a propuestas de trabajo en el aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un modelo integrado de evaluación de la competencia lectora. Construir unas pruebas que permitan describir el tipo de estrategias que utilizan los lectores cuando se enfrentan a los textos escritos. Ofrecer un instrumento de evaluación que permita adaptar la intervención, en este campo, a las necesidades específicas de cada alumno. Participan, en los tres estudios que se presentan, 102 sujetos, alumnos de sexto y séptimo de EGB de un colegio público de la ciudad de Salamanca. Los sujetos son asignadosale atoriamente a tres tratamientos (pero teniendo en cuenta el curso). Se cuenta con dos programas de instrucción (estructura y resumen) y un grupo control (en el que sólo se aplican las pruebas de evaluación sin pasar tratamiento alguno). El programa de instrucción denominado 'estructura' está centrado en el componente dedicado a la organización textual. El programa de instrucción denominado 'resumen' está orientado a los componentes de progresión temática y aplicación de las macrorreglas. Las pruebas utilizadas son: prueba de resumen, prueba de progresión temática y la prueba denominada 'texto'. Igualmente se toman medidas del rendimiento académico, aptitudes escolares, actitudes hacia el estudio y pruebas de comprensión. En la prueba de progresión temática los alumnos debían completar un párrafo a partir de tres alternativas. Con esta prueba se pretende comprobar si el alumnos es capaz de localizar el tema específico de diferentes párrafos de un texto. En la prueba de resumen los alumnos deben generar un resumen de un párrafo. Se pretende comprobar la capacidad del alumno para aplicar las diferentes macrorreglas que genera la macroestructura textual. En la prueba texto los alumnos deben realizar tres tareas: el recuerdo libre del texto, contestar a unas preguntas del mismo y estimar el grado de importancia de una serie de frases del texto. Por otro lado, el rendimieto académico se operacionaliza a partir de las calificaciones de los alumnos en la primera evaluación del curso. Para evaluar las aptitudes escolares se aplica el SRA de Thurstone y Thurstone, adaptado al castellano con el nombre de TEA-2. Las actitudes hacia el estudio se evalúan mediante el cuestionario de actitudes escolares de Prieto. Se utilizan dos pruebas más de comprensión lectora: la prueba de comprensión lectora de Lázaro y el CTL de Suarez y Meara (procedimiento 'cloze'). Todas las pruebas, a excepción del cuestionario de actitudes escolares y el TEA-2, se aplican dos veces, antes y después de los programas de instrucción. Se utilizan varias pruebas para el análisis de los ítems (nivel de dificultad de cada ítem, análisis de correlación, análisis devarianza, fiabilidad y validez). Igualmente se utiliza la prueba de análisis de varianza de medidas repetidas, la prueba t de Student, el análisis de covarianza, análisis de correlación y análisis de regresión múltiple. El primer estudio concluye que los pruebas de resumen y recuerdo son altamente fiables para los propósitos para los que fueron construidas. El segundo estudio concluye que los alumnos entrenados en cada uno de los programas de instrucción mejoran en las pruebas que se relacionan con ellos. Los resultados de este estudio parecen corroborar la utilidad para la que se habían construido las pruebas: ser sensibles a los programas de instrucción, lo que a su vez implica que pueden diferenciar a los alumnos competentes de aquellos que no lo son. En el tercer estudio se comprueba que los resultados obtenidos por los alumnos en las pruebas elaboradas se relacionan con los resultados obtenidos en variables como el rendimiento académico, las aptitudes escolares o las actitudes hacia el estudio. Las consecuencias prácticas de los tres estudios deben ir encaminadas al planteamiento de la instrucción en comprensión de textos. Se deduce que la instrucción debe centrarse en los aspectos más relacionados con la organización textual (y no tanto en la estrategia de resumir). Igualmente se recomienda que se tengan en cuenta los avances habidos en la psicología cognitiva y de la instrucción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un conjunto de materiales didácticos de Educación Plástica dirigidos a docentes que trabajan en aulas hospitalarias o en el servicio de apoyo educativo domiciliario. Contiene recursos y actividades cuyo objetivo es convertir la estancia en los hospitales en un instrumento de experiencia y de aprendizaje para aprovechar los recursos que ofrece el medio como los espacios, las personas y los materiales. Se divide en cinco volúmenes que recogen diversos aspectos relacionados con esta realidad. El primero analiza las unidades escolares de apoyo en instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid; el segundo está dedicado a la plástica en el aula hospitalaria; el tercero recoge una unidad didáctica para estudiar el entorno del hospital; el cuarto son recursos didácticos; y el quinto presenta una propuesta de actividades a través de una serie de fichas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta a los orientadores como profesionales educativos que además de dar respuesta a los alumnos y a las familias con necesidades específicas, dan solución a los nuevos retos educativos como la convivencia o la interculturalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la iniciativa de apoyo educativo domiciliario a los escolares oncológicos, promovida desde la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION). Para facilitar la posterior reincorporación del niño al centro, se realizan tareas de tutoría del alumnado y asesoramiento de las familias sobre el proceso educativo de sus hijos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'. Artículo coeditado con la Revista de Educación a Distancia (RED). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las conclusiones de la investigación llevada a cabo por el proyecto INCLUD-ED que aportan evidencias científicas del cómo y el porqué incluir el alumnado con discapacidad en las aulas. La inclusión requiere una trasformación del uso de los recursos para atender sus necesidades específicas; el resultado es una mejora en el aprendizaje de todos los alumnos y en el desarrollo social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación que profundiza en el conocimiento de los distintos procedimientos de formación de los entrenadores de tenis y en la aplicación didáctica del proceso de enseñanza-entrenamiento en el tenis de alta competición. Se han sometido a un doble proceso para la obtención de datos, uno cuantitativo (cuestionario) y otro cualitativo (entrevista), a diferentes grupos profesionales ligados a la práctica profesional del tenis: entrenadores españoles de tenis de alta competición, jugadores españoles de tenis de alta competición, expertos españoles en tenis, y técnicos españoles con formación tenística universitaria. Como conclusiones de la investigación, se constata que los entrenadores de tenis de alta competición no han recibido una formación inicial institucionalizada, limitándose dicha formación a su propia experiencia previa como jugador de tenis de alta competición; se constata igualmente la percepción de la necesidad de que los entrenadores de tenis de alta competición reciban una formación inicial específica planificada e institucionalizada (federativa y/o universitaria), así como programas de formación continua adaptados a sus características y necesidades específicas. Por otra parte, se observan diferencias metodológicas entre entrenadores y expertos universitarios, siendo los primeros mas tradicionalistas y utilizando menos recursos y tiempo para la preparación de sus sesiones de entrenamiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n