1000 resultados para Educación-Métodos experimentales
Resumo:
Propone y desarrolla un modelo matemático para el estudio de la calidad de un método didáctico que se desea aplicar en una etapa concreta de la enseñanza de una materia, analizando y comparando sus campos de aplicación mediante una serie de parámetros. Como ejemplo hace un estudio de la comparabilidad de dos campos de aplicación en el que los parámetros hacen referencia a los siguientes aspectos: los alumnos, el profesor, el medio físico y las relaciones de comunicación en el aula.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Con la pretensión de contribuir al debate sobre las medidas de atención a la diversidad en la educación secundaria obligatoria, se analizan las medidas planteadas al respecto en la Ley General de Ordenación del Sistema Educativo de 1990 y las de la Ley de Calidad de la Enseñanza de 2002, así como las propuestas a debate de la nueva Administración del Estado de 2004. Tras un análisis se plantean algunas ideas para el consenso: mejorar la educación primaria reforzando con apoyos y un buen plan de educación compensatoria, proporcionar una transición menos traumática de la primaria a la secundaria, diversificar el currículo de segundo ciclo, tener en cuenta las propuestas de la ley de calidad de la educación respecto a los programas de iniciación profesional, adelantar los programas de diversificación curricular, dotar a los centros de suficientes recursos económicos y humanos suministrando a los centros otros profesionales para atender nuevos problemas y necesidades.
Resumo:
Se muestra el trabajo realizado utilizando las nuevas tecnologías en el instituto de educación secundaria LïAlfas del pi con ocho alumnos de segundo de bachillerato de la asignatura de técnicas experimentales de laboratorio durante el curso 2001/2002. Se presenta una investigación sobre hechos o situaciones cotidianas haciendo uso de grabaciones de video digital. El procedimiento consiste en la grabación en video de una escena cotidiana, y posterior aplicación de un programa informático que permite seguir la evolución de la escena fotograma a fotograma, asociando valores numéricos a los puntos de la grabación que han sido elegidos para su seguimiento. Se destaca el carácter interdisciplinar de este tipo de experiencias que solicitan la puesta en práctica de conocimientos de diversas materias: informática, matemáticas, idiomas (los programas están en inglés o francés), educación física, tecnología, etc .
Resumo:
El objetivo perseguido es presentar un panorama general de la situación de la educación científica en el País Vasco no derivándose de una investigación exhaustiva, ni pretendiendo ser en sí misma un informe de investigación. Se trata del análisis que desde las asesorías de ciencias se realiza sobre esa situación, abordándose aspectos como: la comprensividad y el tratamiento a la diversidad, el tipo de ciencia a enseñar, el horario y la estructura curricular, la concreción del currículo y el papel del profesorado, la motivación y formación del profesorado, la motivación y el interés del alumnado hacia las ciencias; tras el análisis de estos aspectos se realizan una serie de propuestas desde un doble enfoque: replantear el papel de las ciencias en el currículo escolar y potenciar la formación y desarrollo profesional del profesorado en ciencias.
Resumo:
Este artículo es la versión en castellano de otro escrito similar en lengua gallega en la revista dezeme(nõ1, abril, 2000, 17-23)
Resumo:
Trata posibles formas de considerar la Educación para la Salud por un equipo docente ya que les corresponde decidir la forma de desarrollar las líneas transversales. Las líneas transversales como la Educación para la Salud, la del Consumidor, Ambiental, etc., se consideran en los nuevos currículos que desarrollan a partir de la LOGSE como un aspecto obligatorio que se debe incorporar en todo proyecto del centro educativo. Hay una gran transversalidad, que va desde la organización del currículo hasta la vertebración de todos los contenidos de aprendizaje a partir de cuestiones relacionadas con la salud, lo que supone un gran cambio organizativo y metodológico, pasando por los espacios de transversalidad, que conviven con otros espacios disciplinares.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés
Resumo:
Se pretende contribuir al conocimiento de cómo la escuela prepara a los estudiantes en la problemática ambiental. La investigación persigue el objetivo de analizar cómo se presenta la ecología a los escolares, ya que esta disciplina es básica para comprender e interpretar la realidad ambiental. El trabajo se centra en estudiar de que manera los libros de texto de la enseñanza secundaria obligatoria de España tratan este tema de las ciencias de la naturaleza y hasta que punto ofrecen una visión medioambiental al desarrollar un tema tan importante e implicado en esta problemática social. Los autores consideran que los libros de texto son un buen instrumento de análisis de la realidad del aula, ya que: presentan la cultura que existe en la escuela; muchos de ellos están escritos por profesores, lo que acerca a su pensamiento; constituyen el punto de referencia del colectivo docente para su trabajo profesional; y concretan diversos modelos de educación ambiental en el campo de la ecología.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Necesidad de concretar un currículo basado en las exigencias sociales, las motivaciones del alumnado y los conocimientos que de salud y consumo poseen. En este momento es cuando se conforman como línea transversal. El término transversal no aparece ni en la LOGSE ni en los Decretos que desarrollan los currículos de las diferentes etapas. El diseño curricular base, ya avanza en su propuesta de discusión, pero sin mencionar el término de transversal. Por ello el artículo nos explica si es necesaria la transversalidad y que clase de transversalidad debemos considerar para diseñar y desarrollar un proyecto curricular.
Resumo:
Expone como elaborar y poner en práctica un programa de educación para la salud. Se debe saber adaptar el currículo oficial, y desarrollar una programación concreta de aula. Todo ello significa conocer la naturaleza del proceso de enseñanza-aprendizaje: conocimientos, creencias actitudes, escalas del alumnado. Nos habla del concepto de salud y sus determinantes, de la educación para la salud, de los objetivos de la educación para la salud en la escuela y una propuesta de formación inicial en educación para la salud. Estos aspectos deben de contemplar: los contenidos que desarrollen los conceptos de salud, la metodología de trabajo, los problemas que presenta la interiorización de los temas de salud, la metodología y las técnicas necesarias para su tratamiento y sobre todo la introducción de estos temas en los programas escolares junto con los futuros profesores.
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés