995 resultados para Cuentos fantásticos
Resumo:
Se analiza la aportación que ha tenido el cuento en el largo recorrido de la educación inclusiva para dar una visión de conjunto de cómo se afronta la discapacidad desde distintos ámbitos y en distintos momentos de nuestra historia reciente. Se seleccionan un conjunto de obras de distintos autores que han logrado conjugar magistralmente el contenido educativo que discurre por estas pequeñas historias. Se presenta una amplia bibliografía de obras, que tienen como elemento común, estar protagonizadas bien por algún discapacitado o bien por algún personaje relacionado con el mundo de la discapacidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo se propone analizar las distintas estrategias de comprensión lectora propuesta en los Talleres de Lectura de la colección Altamar (Editorial Bruño), también llamados Comentario de textos. Al analizarlas veremos las estrategias lectoras que se utilizan para reforzar y ampliar la comprensión y cuáles predominan, qué idea o proposito lector se desprende de tales estrategias y cuáles son los recursos utilizados para facilitar la comprensión.
Resumo:
Se estudia las posibilidades del cuento en la enseñanza del inglés. En un primer apartado se incide en el aprendizaje de la lengua extranjera desde una perspectiva sociocultural, para pasar a continuación a analizar la utilidad del cuento, su uso en el aula, la selección de cuentos y el papel del profesor como narrador.
Resumo:
La autora se centra en los cuentos maravillosos de tradición oral de la zona de poniente de Almería. Después de comentar brevemente su estructura y características, analiza un cuento como ejemplo.
Resumo:
El propósito del trabajo que aquí presentamos es el de propugnar la recuperación del trabajo con el género narrativo dentro de las instituciones educativas. A través de sus diferentes modalidades, mitos, leyendas o cuentos, queremos expresar que es posible concebir una enseñanza que contemple esta modalidad literaria con el fin último de recuperar la fantasía y la imaginación de las personas. Además, queremos proporcionar algunas pautas de actuación dentro de una filosofía de enseñanza de la Lengua y la Literatura que deben de servir para impulsar la transformación educativa y social, deseada por nosotros.
Resumo:
Se pretende favorecer la construcción, por parte del alumnado, de los conocimientos lingüísticos que constituyen el currículum actual. Para ello, se ofrecen actividades de lengua, secuenciadas por modalidades de texto (textos funcionales y cuentos), que pretenden ser funcionales, significativas, que potencien el trabajo cooperativo y faciliten al alumno que se sienta protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Se trata de una recopilación de cuentos para ser utilizados cono un recurso didáctico destinado a favorecer la comunicación y la expresión verbal y va dirigido a los niños de educación preescolar.
Resumo:
Contiene: Caña - Limón; Los secretos de María; Lola, Don Juanito y el lagarto. Son fruto del concurso de cuentos Tamonante convocado en 1992 por el colectivo Harimaguada
Resumo:
Obra que explica cómo contar cuentos. Se estructura en dos partes: una primera teórica donde se destacan los valores educativos de la narración oral, las características de un cuento, una tipología y la utilidad didáctica de cada uno de ellos; y la segunda que está formada por un conjunto de 30 cuentos con indicación de la edad de los niños más adecuada.
Resumo:
Propuesta de trabajo para la materia optativa del primer ciclo de la ESO en Navarra, taller de cuentos. Se fundamenta en la concepción comunicativa de la lengua, de lo que puede ser un taller de cuentos, de lo que supone el acto de escribir y de lo que es un texto narrativo. Recoge las fases que implica la escritura de un relato y su implicación en el desarrollo de la personalidad del niño. Se proponen también catorce unidades didácticas con la descripción de la actividad, las consignas y la revisión propuestas.
Resumo:
Conjunto de 30 actividades de animación a la lectura para un curso escolar que consta de: taller de cuentos, reescritura de cuentos de tradición popular, cuentos de autor y ejercicios de creatividad. Incluye sugerencias para el profesor sobre el uso correcto de la guía y se recomiendan diversas técnicas de trabajo en el aula a lo largo de los talleres para su aplicación una hora a la semana dentro del horario escolar.
Resumo:
Segundo Premio Nacional 2001 a la Innovación Educativa