1000 resultados para (re)organización institucional


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el movimiento de integración escolar como reacción a las escuelas especiales, desde una perspectiva institucional en España y particularmente en algunos colegios gallegos. 7 colegios de integración de las cuatro provincias gallegas. Tres fases: análisis comparativo de la Educación Especial en los distintos países miembros de la Comunidad Económica Europea; análisis de la situación de la Educación Especial en España y análisis descriptivo en torno al estado de la cuestión en la Comunidad Autónoma Gallega. Cuestionarios a los directores y alumnos, entrevistas al equipo psicopedagógico y observación directa. Se recoge información sobre las características de los alumnos integrados, diagnósticos realizados, programas de desarrollo individual y seguimiento y orientación de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a los cambios sociales que se están produciendo en la sociedad actual y en qué lugar se encuentra la educación en este proceso de cambios. Se centra especialmente en las diferencias entre las instituciones educativas tradicionales y las instituciones actuales. Estas últimas organizaciones se basan en la calidad de la educación..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende, dada la legislación educativa y sindical vigente, destacar la labor que realizan y pueden realizar los sindicatos de la enseñanza, apoyando al profesorado de todos los niveles y etapas, dentro del sistema educativo y, como profesionales implicados, en la planificación y desarrollo de la formación inicial y permanente del profesorado. Para situar a los sindicatos de la enseñanza se ha realizado un recorrido por la historia de las organizaciones internacionales y españolas hasta llegar a los sindicatos de la enseñanza actuales, y para comprender sus reivindicaciones y propuestas, un estudio del sistema educativo español actual, con la implicación de la reforma, las principales leyes educativas y los planes de formación de los profesores. Estudia la opinión del profesorado sobre los sindicatos españoles y el grado de conocimiento que los representantes sindicales tienen de las reivindicaciones del profesorado. El estudio sigue el método histórico. La función de los sindicatos debe ser actualizada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende aplicar un modelo de investigación evaluativa participativa (IEP) a un estudio de caso en un centro de integración. Centro educativo que lleva trabajando desde hace años en la integración del alumnado con necesidades educativas especiales y con alumnado en situación de alto riesgo de inadaptación social. El centro se eligió por ser el posible primer tramo en el trayecto del fracaso escolar, social y personal de estos chicos-as. Se defiende la idea de la política preventiva en este tramo para paliar el posible fracaso. Se estudia la cultura organizativa que conforma la realidad del centro, la forma de definir y situarse ante la realidad y la forma de comportarse y actuar en ella. El analizar y explicitar la cultura compartida en una institución por sus propios miembros implica generar a su vez una cultura compartida de colaboración y de compromiso entre todos los sectores educativos de la comunidad. Se utiliza una metodología etnográfica y participativa tratando de involucrar a toda la comunidad educativa desde una perspectiva de investigación-acción.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y evaluar la cultura de evaluación institucional de las organizaciones implicadas en términos de creación y desarrollo de una nueva cultura educativa. Dos centros educativos, uno en Madrid y otro en Lisboa, con características semejantes que previamente han participado en algún programa de evaluación institucional por parte de la Administración. Se desarrolla a lo largo de los cursos 98/99 y 99/00 en cuatro fases. En primer lugar, negociación y planificación del proceso de investigación para establecer en cada organización las bases que posibilitan una labor de diagnóstico según las características de la cultura de partida, en relación a la práctica de la evaluación institucional, para evitar que las representaciones negativas perjudiquen el desarrollo normal del proceso. En segundo lugar, formación en investigación y construcción de los instrumentos de investigación. En tercer lugar, proceso de recogida, análisis e interpretación de la información y, en último lugar, metaevaluación. Guías de análisis de documentación de los centros; cuestionarios diseñados para los equipos directivos y profesores y entrevistas a los alumnos y padres. Investigación cualitativa, etnográfica y negociada. En definitiva, investigación evaluativa. Según los resultados, en la realidad de los sistemas y organizaciones estudiadas se observa una tendencia acentuada para la consideración de dimensiones y elementos estructurales y procesales basados en el ecosistema humano, realidad contextual organizativa y variables culturales en los procesos evaluativos institucionales. Se propone un plan autoevaluativo para crear y aplicar en cada una de las organizaciones. Éste se configura como un proceso abierto y flexible que puede reelaborarse continuamente a través de un proceso de autoevaluación. Las evaluaciones institucionales constituyen medios e instrumentos al servicio de todos que se dirige hacia la excelencia y calidad en educación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación