390 resultados para interdependencia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario ling????stico de un texto de la obra El pr??ncipe destronado del escritor Miguel Delibes dirigido para el alumnado de BUP, COU y FP con el objetivo de que entiendan la interdependencia existente entre el fondo y la forma, entre la expresi??n y el contenido de toda obra literaria. El trabajo incluye el comentario fonol??gico-fon??tico, el morfosint??ctico y el comentario l??xico-sem??ntico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este nuevo texto ha sido escrito específicamente para la nueva Edexcel IGCSE en Geografía y ha sido aprobado por Edexcel Internacional. Está organizado en nueve capítulos:agua; riesgos; producción; desarrollo; migración; entornos urbanos; los entornos frágiles; la globalización y la interdependencia; el bienestar de los seres humanos El enfoque temático, que contiene estudios de casos, está apoyado por diagramas, mapas y fotografías. Al final de cada capítulo se incluye una práctica de examen. Hay un apéndice con la preparación y revisión de los exámenes, otro apéndice con ideas de trabajo de campo durante el curso, ya que este elemento es un veinte por ciento de la nota final. Hay glosario e índice.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Prepara el General Certificate Secondary Education (GCSE) para el WJEC (Welsh Joint Education Committee), consorcio de autoridades educativas del País de Galés. Estudia las relaciones entre lugares, procesos y personas para facilitar un conocimiento profundo de problemas contemporáneos, como la sostenibilidad, la interdependencia y la globalización. Se divide en cuatro unidades principales cada una de las cuales tiene la estructura de la evaluación y los requisitos del examen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro dirigido a profesores que imparten la asignatura de educación para la ciudadanía en relación con el área de Geografía en el nivel Key Stage 3 (enseñanza secundaria de primer ciclo). Está estructurado en cinco unidades basadas cada una en un tema clave: identidad, cohesión de la comunidad y sentimiento británico; recorrido de los alimentos, la huella del carbono y la interdependencia global; derechos humanos e influencia de los consumidores; campañas en torno a proyectos de desarrollo; sostenibilidad y reciclaje . Incluye un CD-Rom con material de apoyo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha hablado mucho de la falta de relación entre ambas y sorprendentemente apenas existe investigación empírica al respecto. Estas relaciones existen y pueden reforzar tanto la investigación como la enseñanza y las prácticas pedagógicas. Partiendo de estos datos, puede deducirse un modelo empírico que muestra que el tipo y número de vínculos creados, junto con las características concretas del personal y del programa de la unidad intermediaria, no son solamente variables decisivas sino también las más manipulables. Estas variables se combinan para crear una interdependencia una conexión más estrechas que se traducen en mejoras claras de los conocimientos y las prácticas, no sólo dentro de las instituciones a las que llega la universidad sin también dentro de ésta. Una cuestión final es la importancia de estos datos por países distintos a Estados Unidos. Estructuralmente existen diferencias claras. Funcionalmente, quizá no las haya. En la OCDE el peso de la colaboración ha decaído sobre el perfeccionamiento del personal docente o sobre el asesoramiento episódico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los años setenta importante crisis de la sociedad americana provocada por factores tales como los bajos niveles de rendimiento tecnológico y la caída de la productividad. Fenómeno que deriva de la desproporcionada relación entre oferta de personal con nivel educativo cualificado, que ha crecido más que la demanda de puestos correspondientes en la sociedad y se ha producido por otra, importante caída de los niveles, el éxito de la cantidad produce el fallo en la calidad. Tales situaciones conllevan hechos que necesitan ser corregidos si se quiere devolver el sistema de calidad y el rigor que la sociedad espera, demanda y necesita. Así, estos factores correctivos habrán de pasar por el rigor en la expedición de diplomas o títulos, por la inculcación de actitudes de trabajo y conducta en general. Crisis de la educación publica y privada por desinterés de los alumnos y bajo nivel del profesorado, aparte de su desmotivación y el tema de la disciplina se ha complicado mucho y problema de las drogas en los centros. Se forjó hace tiempo la escuela comprensiva cuyos objetivos son: garantizar una educación general a todos los futuros ciudadanos; ofrecer distintas posibilidades para aquellos que deseen usar las capacidades adquiridas sin seguir estudios universitarios; ofrecer programas satisfactorios para los que quieran seguir estudios superiores. La educación comprensiva intenta considerar y tratar de solucionar las necesidades de cualquier clase de alumno. Otra característica americana es que el currículo debe ser flexible y al igual que todo el sistema se debe adaptar a los cambios ayudando a los estudiantes a vivir en una sociedad en continua mutación, determinada por fenómenos como el incremento de la movilidad poblacional, el aumento de los conocimientos, la división del trabajo, le desempleo, la interdependencia social, etcétera. Habrá que revisar toda la enseñanza para que se haga efectiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la trascripción de la comunicación presentada al III Congreso Nacional de Pedagogía, celebrado en Salamanca el 29 de octubre de 1964. El autor advierte en el inicio de la misma que el título, no corresponde estrictamente con el contenido de la comunicación. Se precisa que no se pretende tratar sobre los trabajos acerca de la formación humana en las crisis culturales, sino de los valores educativos que imprimen formación humana en las únicas ocasiones en que este tipo de formación se convierte en objeto especial de búsqueda, es decir, en momentos de crisis cultural. Se parte de la tesis de que el adulto educado, además de los conocimientos particulares a su especialidad, desea una disposición mental activa lo más ampliamente uniforme. Se afirma que esta disposición mental viene a ser el contenido cultural que cada individuo lleva consigo, que tras un continuo proceso de adquisición, elaboración e incorporación, le permite una visión propia y personal, y a la vez universalmente válida para una época, acerca del mundo, del hombre, de sus problemas y necesidades. Se subraya la importancia de que sea precisamente el currículo escolar el agente conformador de este contenido cultural. Se describe a rasgos generales la educación moderna, dividida en Enseñanza Primaria, la Enseñanza Media y la Enseñanza Superior. También se reflexiona acerca de la inmutabilidad del sistema de enseñanza, para llegar a la conclusión de que hay que defender la existencia, según los postulados de nuestra cultura, un tipo de estudios que no son puramente informativos, que se desarrollan con mutua interdependencia, y que se proyectan íntegros sobre la persona humana. En la Europa de hoy aún se conocen estos estudios en lo que llamamos Bachillerato. Se cree que cualquier momento puede éste desintegrarse y dividirse entre la Enseñanza Primaria y la Superior. Pero la idea que se subraya es que este tipo de formación humana es la característica de la cultura europea y que, pese a la crisis del momento, parece que todavía puede subsistir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Bilingüismo y educación'. Notas a pie de página

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Bilingüismo y educación'. Notas a pie de página. Resumen basado en el de la publicación