Las culturas escolares del siglo XX : encuentros y desencuentros.


Autoria(s): Escolano Benito, Agustín
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2000

18/09/2007

Resumo

Resumen tomado de la publicación

El siglo que ahora concluye ejemplifica históricamente los encuentros y desencuentros que son constitutivos del juego interactivo entre las tres modalidades en que se objetiva la cultura de la escuela, entendida esta como el conjunto de normas, teorías y prácticas que codifican las formas de regular los sistemas, lenguajes y acciones en las instituciones educativas. A través de los tres ciclos históricos del siglo XX que se examinan: regeneracionismo, reformismo tecnocrático, reformismo democrático, este trabajo trata de mostrar las relaciones de autonomía, interdependencia y convergencia que se dan entre la cultura empírica de los enseñantes, guiada por la lógica de la razón práctica; la cultura científica de los académicos, regulada por los logros de los discursos; y la cultura política de los gestores, determinada por los registros de la burocracia y el control social.

Identificador

Bibliografía a pie de página

http://hdl.handle.net/11162/73415

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2000, número extraordinario ; p. 201-218

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #historia de la educación #política de la educación #personal docente
Tipo

Artículo de revista