Un modelo empírico para el intercambio de conocimientos docentes entre universidades y escuelas.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1988
08/08/2007
|
---|---|
Resumo |
Se ha hablado mucho de la falta de relación entre ambas y sorprendentemente apenas existe investigación empírica al respecto. Estas relaciones existen y pueden reforzar tanto la investigación como la enseñanza y las prácticas pedagógicas. Partiendo de estos datos, puede deducirse un modelo empírico que muestra que el tipo y número de vínculos creados, junto con las características concretas del personal y del programa de la unidad intermediaria, no son solamente variables decisivas sino también las más manipulables. Estas variables se combinan para crear una interdependencia una conexión más estrechas que se traducen en mejoras claras de los conocimientos y las prácticas, no sólo dentro de las instituciones a las que llega la universidad sin también dentro de ésta. Una cuestión final es la importancia de estos datos por países distintos a Estados Unidos. Estructuralmente existen diferencias claras. Funcionalmente, quizá no las haya. En la OCDE el peso de la colaboración ha decaído sobre el perfeccionamiento del personal docente o sobre el asesoramiento episódico. |
Identificador |
0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/71492 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 1988, n. 286 ; p. 61-78 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #universidad #escuela #cooperación #investigación empírica #predicción |
Tipo |
Artículo de revista |