1000 resultados para Sistema Educativo Formal


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educativo no puede permanecer indiferente ante la compleja problemática del Sida, que pide respuestas también a la escuela desde diferentes frentes. Por una parte, a los centros asisten alumnos seropositivos, que reclaman su derecho a una educación normalizada. Por otra parte, la sociedad, y de forma específica, los profesionales relacionados con la problemática del Sida, exigen al sistema educativo que se comprometa en las tareas de prevención. Además, los propios alumnos y sus padres, preocupados por esta cuestión, solicitan orientación. En este trabajo se analizan aspectos básicos de dicha cuestión, como la integración del niño seropositivo, la acción educativa ante el individuo efectado y el compromiso de la comunidad educativa, aspectos que se han de asumir en el proyecto educativo de centro. Se trata de que la escuela reflexione sobre su responsabilidad social y aporte su compromiso para una sociedad más humana y saludable..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la prevención de las drogodepencias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación debe servir para obtener grados de calidad a través de los logros que el sistema educativo debe ofrecer a la sociedad. Cada centro debe identificar sus puntos fuertes y sus puntos débiles para consolidar los primeros y mejorar los otros de manera progresiva. La administración debe prestar asesoramiento, formación y soporte técnico a los centros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se valora la actuación en el sistema educativo navarro en educación infantil, educación especial, enseñanza de idiomas, evaluación y calidad, selectividad, programas educativos de medio ambiente y consumo, alumnado con necesidades especiales, alumnado de régimen especial, educación de personas adultas, educación compensatoria, derechos y deberes del alumnado, ratios, becas, recursos humanos, profesorado, de centros públicos y concertados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se valora la actuación en el sistema educativo navarro en programas de formación de profesores, en equipamientos, órganos de gobierno, actividades extraescolares, bibliotecas escolares, aprendizaje del euskera, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los días 16 y 17 de abril de 1999 se celebró en Madrid, convocado por el Instituto Fe y Secularidad y patrocinado por Anaya Educación el 'I Simposio sobre el hecho religioso en el sistema educativo español: en busca de un consenso sobre la enseñanza de religión', con la participación de casi 300 profesores y expertos en el tema, entre ellos, José Gómez Caffarena, Amando de Miguel, Rafael Artacho y Herman Lombaerts. Además de la ponencia-marco que daba título al simposio, se presentaron otras tres, 'La experiencia religiosa de los jóvenes', 'El hecho religioso desde una perspectiva estrictamente curricular' y 'La enseñanza de la religión en los países de la Unión Europea', y se celebraron dos mesas redondas dedicadas respectivamente a, 'El papel de la religión en la formación humana' y 'El hecho religioso en la universidad'..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se valora la actuación en el sistema educativo navarro en educación infantil, formación profesional, educación especial, enseñanza de idiomas, atención a la diversidad, primaria, ESO, evaluación y calidad, selectividad, programas educativos, alumnado con necesidades especiales, alumnado de régimen especial, educación de personas adultas, educación compensatoria, derechos y deberes del alumnado, ratios, becas, recursos humanos, profesorado, de centros públicos y concertados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza desde una perspectiva histórica la incorporación a la escolaridad de los niños con discapacidad. Desde la primera Ley de Instrucción Pública Española promulgada en 1857 (Ley Moyano) que dispuso la creación de una escuela para ciegos y sordos en cada distrito universitario hasta 1970 con la Ley General de Educación, en la que se adoptó el término de Educación Especial y se contempla como una modalidad educativa específica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean cuestiones en torno al acceso y formación de las directoras. Se estructura en dos partes. En primer lugar se hace un breve recorrido histórico sobre la regulación normativa del acceso y del proceso de selección de los directores. En la segunda parte se analizan algunos datos sobre la situación de las mujeres directoras en los centros de educación infantil y primaria (principalmente en la Comunidad de Madrid) y finalmente se proponen algunos interrogantes sin resolver sobre el estilo de dirección asumido por las mujeres directoras en la actualidad .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación