1000 resultados para Investigación de medios
Resumo:
Se recogen las comunicaciones presentadas al Congreso Nacional de Prensa y Educación, 1994. El texto está estructurado en varios bloques : análisis y producción con los medios, investigación con y sobre medios, imagen y medios de comunicación, comunicación y áreas curriculares, los medios en los niveles y ámbitos curriculares, nnovación y medios de comunicación, los docentes y los medios, y por último, la educación en los medios.
Resumo:
Trabajo que presenta una serie de recursos útiles para favorecer el aprendizaje del alumnado y el desarrollo profesional de los profesores. Se proponen la utilización de recursos que favorezcan la investigación en el aula, en la que todos los alumnos tengan algo que decir, expliciten sus ideas, pongan en juego el cuerpo de conocimientos que tienen sobre el tema y, tras una búsqueda de información y un período de reflexión conjunta, propongan diferentes soluciones..
Resumo:
Conjunto de estrategias y orientaciones para la enseñanza de la metodología científica basada en el resultado de una experiencia didáctica en la segunda etapa de enseñanza primaria y en bachillerato. Se describe el desarrollo de las sesiones de trabajo intentando una aproximación al trabajo científico en forma de actividades y trabajos prácticos para conseguir que el alumnado produzca conocimientos. Así se explica cómo elaborar y utilizar un programa-guía de actividades a proponer a los alumnos, agrupadas en torno a estos aspectos: caraterísticas generales del trabajo científico, el modo de crecimiento de las ciencias y relaciones ciencia-sociedad.
Resumo:
Durante los años 1999 a 2001 se ha desarrollado una investigación financiada por la O.N.C.E., con el objetivo de aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito de la estimulación visual. Como resultado se diseñó el programa EVO, mediante el cual la persona que lo maneja puede gestionar los ejercicios del entrenamiento visual, controlar los ajustes realizados sobre el material de trabajo, seguir los avances conseguidos con la intervención del programa. La estructura, dirigida a niños con patologías visuales de 4 a 13 años, es la siguiente: estimulación visual básica, estrategias de exploración y búsqueda, reconocimiento de objetos, manipulaciones espaciales, juegos de repaso.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se presentan los resultados de la investigación IAEP (Evaluación Internacional del Progreso en la Educación), realizada entre 1990 y 1991, sobre los conocimientos científicos de alumnos de 9 y 13 años, en la que participaron 20 países. Aquí se presta especial atención a los resultados obtenidos por la muestra española. Dirigido a profesores de Ciencias que desean saber cuáles son los conocimientos en la materia de los alumnos del país.
Resumo:
Investigación original con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2004, modalidad tesis doctorales, primer premio ex aequo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta un análisis teórico de la educación intercultural en el mundo de los medios de comunicación, bajo la perspectiva del método Atman, que está desarrollado por la fundación del mismo nombre. Se establecen las bases pedagógicas para el aprendizaje de periodistas en la sociedad multicultural y abierta.
Resumo:
Investigación original con el título: La resolución de problemas de Física y de Química como investigación : el afianzamiento de un nuevo modelo concebido como instrumento de cambio metodológico
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación educativa.
Resumo:
Se analizan diferentes aspectos dentro del marco de las TIC en la innovación educativa. Abarcan temas como la integración de las TIC en el currículo; la formación del profesorado y los roles, competencias y espacios de formación de éstos; el uso de los medios y recursos audiovisuales para la innovación; la formación on-line; las tutorías en espacios virtuales de aprendizaje y procesos de mediación didáctica; metodologías de evaluación e-learning; la investigación empírica y en TIC y su contribución al conocimiento científico pedagógico; la calidad en la investigación cualitativa; y un análisis de materiales multimedia para la enseñanza inicial de la lengua escrita.