1000 resultados para psicología de la conducta
Resumo:
Estudiar la personalidad de la mujer en situaciones conflictivas. 216 mujeres divididas en dos grupos, el grupo A pertenece a una residencia de mujeres de madres solteras y el grupo B se corresponde con una prisión de mujeres. Ambos grupos son dirigidos por el Instituto Secular Cruzada Evangélica. Explica los casos de desviación femenina, analiza la etiología de la mujer caída, estudia la afectividad y la sexualidad, y después realiza un estudio empírico para conocer los conflictos que se dan en la mujer, con relación a su vida afectiva y sexual. El cuestionario de la personalidad sirve para detectar personalidades anormales, además de conocer los motivos por los cuales estas mujeres se encaminaron hacia la mala vida basando esta búsqueda en su desenvolvimiento infantil. Inventario Multifásico de la Personalidad (M.M.P.I.). 1) En la escala de la depresión, la media es mayor en el grupo A que en el B. No es algo extraño, ya que las jóvenes del grupo A no han llegado al lamentable estado del B, puesto que en el primero las componentes no son prostituidas, es decir, que solamente tuvieron algunas caídas como consecuencia de varias circunstancias ocasionadas por el espíritu de la época. 2) En la mayoría de las componentes del grupo A se detecta un ideal sano, una axiología ordenada. Por lo que si alguna mujer tuvo un momento de fluctuación al nacer su hijo y verse madres, después vuelven a la normalidad. Es en el período de gestación cuando manifiestan claramente su depresión, ante el abandono familiar pero es algo pasajero. Mientras que en el grupo B no se da esta depresión por el factor costumbre. Por otra parte se da un mutuo rechazo entre ellas y la sociedad, desenvolviendo su vida al margen de los demás . Dentro de los límites de la contribución al estudio de la personalidad femenina en situaciones de conflicto, hemos podido comprobar, que en estas muchachas influye enormemente las personas que apliquen el test o los tests. En este caso ha tendido en general a ocultar sus defectos y a aparecer ante los demás como personas no solo normales en todos los aspectos, sino extraordinarias, de ahí que su autobiografía en general no se ajuste al nivel de normalidad del test. Cabe destacar la importancia que supone en el desarrollo de la personalidad un equilibrio afectivo y sexual y la relación que todo ello implica con la situación familiar y profesional.
Resumo:
En este trabajo se trata de ofrecer al futuro profesor de E.G.B. algunas ideas esenciales sobre los distintos enfoques acerca de la moralidad y su manifestación en el niño. Igualmente se intentan presentar sobre la base de algunos trabajos de investigación, algunos conceptos sobre la evolución moral en el niño, bajo distintos criterios, con el fin de proporcionar una idea clara de cómo se manifiesta esta evolución moral en la realidad y cómo se les puede ayudar a desarrollar todo su potencial humano dentro del ámbito escolar.
Resumo:
Análisis de la empatía como forma inhibidora de las conductas agresivas. Se hace un estudio de los modelos y tipos de empatía, su desarrollo, los factores que influyen en ella, su evolución, la importancia e influencia de la empatía y la intervención educativa para promocionarla.
Resumo:
Trabajo en el que se plantea el problema de la atención e hiperactividad escolar indicando su evaluación, tratamiento (a nivel farmacológico y pedagógico), al mismo tiempo que se presentan pautas de actuación para padres, especialistas, maestros, etc. A continuación se presenta el núcleo del trabajo : una colección de fichas donde se indican las acciones a seguir para tratar el problema de la atención e hiperactividad en el escolar. Las acciones a realizar por el escolar consisten en: buscar errores entre imágenes y figuras, detectar palabras erróneas, comparar escritos y tamaños, completar imágenes, realizar dictados geométricos y ejercicios para aumentar la memoria, etc..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se exponen las relaciones existentes entre la conducta adaptativa y la inteligencia y cómo se están fusionando ambos conceptos. A continuación se trata el concepto de competencia personal y cómo se relaciona con los dos anteriores. Se sugieren cuatro estrategias para mejorar la conducta adaptativa y la competencia personal: formación en habilidades, apoyos, ayudas técnicas y oportunidades y posibilidad de elección. Finalmente, se examina la vinculación existente entre conducta adaptativa, apoyos, autodeterminación y calidad de vida.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Presenta una breve guía informativa sobre los trastornos de comportamiento alimentario de origen psíquico: la anorexia y la bulimia nerviosa. En un primer apartado define conceptualmente estos trastornos y analiza su repercusión social entre la juventud actual -mujeres y hombres de entre 14 a 25 años-. Finalmente proporciona información para la detección del problema y para su tratamiento.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Las teorías de aprendizaje se basan en la conducta individual y parte de dos principios básicos: primero que la conducta es moldeable y ajustable a las necesidades específicas de cada circunstancia y segundo que la conducta es afectada por el entorno en mucha mayor medida que el propio conocimiento del individuo. En esta exposición se analiza y describe cómo dominar los principios del aprendizaje con el fin de mejorar y modificar los problemas con los alumnos. Se describen planes de refuerzo, castigos, etc. y concluye con una pequeña autoevaluación para practicar los principios de aprendizaje.
Resumo:
Analiza la conducta antisocial y sus factores de riesgo a través de diferentes estudios empíricos sobre el tema. Estudia los condicionantes primarios, la conexión entre conducta antisocial y la hiperactividad, y la influencia de la relación con iguales. El estudio de los factores de riesgo es fundamental para tratar este problema a través de una práctica preventiva y terapeutica..