997 resultados para Vives, Juan Luis , 1492-1540
Resumo:
UANL
Resumo:
Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal
Resumo:
Esta experiencia se plantea desde la realidad circundante. Busca para el alumnado no integrado y aburrido por la actividad educativa una serie de actividades que los instruya a la par de que los divierta, de forma que no se produzca el fen??meno de desintegraci??n entre alumnos y alumnas que podr??an alcanzar un correcto nivel de aprendizaje y formaci??n, llevados por el grupo que no tiene expectativas ante su formaci??n.
Resumo:
El trabajo ha formado parte del Programa S??neca de Investigaci??n Cient??fico y Desarrollo Tecnol??gico HUM 96/23 (1996-1998), subvencionado por la Consejer??a de Cultura y Educaci??n de la Comunidad Aut??noma de la Regi??n de Murcia
Resumo:
El libro presenta 16 unidades didácticas correspondientes al programa de matemáticas de segundo curso de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. En cada unidad didáctica aparecen los objetivos y contenidos más importantes de la unidad, así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.
Resumo:
En la cub. precede al t??t.: Proyecto Educativo GENESIS : Asturias
Resumo:
Esta publicaci??n recoge los contenidos de las Jornadas Regionales sobre Nuevas Tendencias en la Evaluaci??n de la Educaci??n F??sica celebradas en el Centro del Profesorado y de Recursos de Avil??s y cuya finalidad ha sido la de propiciar un lugar de encuentro donde el profesorado de educaci??n primaria y secundaria intercambiase distintas experiencias y conocimientos. Se analiza y reflexiona sobre las pr??cticas de evaluaci??n, las estrategias que se est??n llevando a cabo con el alumnado, y cu??les son las ??ltimas corrientes aplicables en esta materia. Todo ello, con el objetivo de abrir nuevas v??as que enriquezcan y mejoren la pr??ctica docente y evaluadora.
Resumo:
El CD-Rom distribuido con el n. de D.L. AS. 5.868-2010
Resumo:
Se plantea la consecución de los siguientes objetivos: participar en la mejora de la habilitación del entorno físico con la aportación de materiales y ayudas técnicas de baja tecnología; colaborar en la modificación de ideas preconcebidas, expectativas, actitudes del entorno social que rodean al aprendiz y anulan o limitan sus posibilidades de desarrollo; eliminar los grandes periodos de tiempo pasivo del alumnado con discapacidad motórica y potenciar la motivación que aporta lo variado de los materiales; participar en la experiencia de intercambio con la comunidad educativa, vivir la universidad como un recurso al servicio de la sociedad. Se han desarrollado documentos originales de contenidos teóricos sobre los procesos lectoescritores desde una perspectiva psicolingüística, las necesidades educativas, generales y especiales, que pueden tener los niños y niñas con dificultades motoras para aprender a leer y escribir, las ayudas y estrategias de adaptación de materiales, así como criterios de valoración de los mismos, que facilitan el acceso en mayor igualdad de oportunidades a las situaciones de enseñanza-aprendizaje. Se ha realizado una base de datos en la que aparecen fichas de materiales recopilados o elaborados a lo largo del trabajo; y un glosario de términos relacionados con procesos lectoescritores implicados, aspectos médicos y funcionales de las personas con discapacidad motora, y ayudas y estrategias de adaptación de los materiales. Se ha llevado a cabo una selección bibliográfica agrupada en los tres campos: la lectoescritura, la discapacidad motora la atención rehabilitadora y habilitadora, y las ayudas y estrategias de adaptación de materiales. Se aporta una exhaustiva recopilación y clasificación tras un arduo análisis de 300 materiales, de las estrategias más adecuadas para compensar dificultades manipulativas en relación con la lectura y la escritura, además de un repertorio de materiales como ejemplos que pretenden animar a la copia y fabricación y a la búsqueda de nuevas soluciones. Se ha creado el comienzo de un banco de información de materiales abierto a las nuevas incorporaciones, por parte de todo aquel que desee compartir sus experiencias y sus diseños.
Resumo:
El concepto de paisaje puede que sea uno de los más intuitivos y fáciles de entender. Tras esta aparente simplicidad se esconde uno de los conceptos más complejos de interpretar. El paisaje ha sido abordado por distintas disciplinas científicas: la biología, la geología, la geografía, las ciencias sociales y son muy numerosas las escuelas que plantean visiones muy distintas sobre la realidad que supone. En esta unidad didáctica se ha abordado sólo uno de los aspectos del estudio del paisaje: la vegetación. Junto a la orografía, es uno de los elementos más visibles del mismo y, como base de la vida en la Tierra tal y como la entendemos, forma parte de la mayoría de las interacciones que se producen en un espacio concreto: regulación climática, producción y retención de suelo, cobijo y alimento para los animales que allí viven y, una vez reciclada, para las propias plantas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-11
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n