1000 resultados para ESPACIOS PUBLICOS
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se centra en la educación no formal como un servicio ofertado a las familias que han ido variando sus demandas en función de los cambios sociales. Se abordan tres aspectos: describir algunos rasgos de las transformación social acontecidos desde la transición española, la relevancia que esto ha tenido en la configuración de género de niños y niñas y en último lugar la importancia que a causa de las nuevas situaciones ha tomado la educación fuera de la escuela en los últimos treinta años.
Resumo:
Se exponen las bases para la creación de un marco común de investigación en educación matemática mencionando la importancia de poner en común los distintos métodos de investigación y la necesaria diversidad de éstos a consecuencia de la propia diversidad de las materias investigadas. Se exponen cuatro puntos a partir de los cuales comenzar el debate sobre el contenido del marco metodológico. El primer punto es la identificación de una temática en cuya parte del diseño de la investigación se deben exponer los datos previamente conocidos: objetivos de la investigación, hipótesis realizadas, objetos de estudio, etc. El segundo es el planteamiento de las distintas cuestiones que surgen del conflicto entre los distintos métodos de investigación existentes. En tercer lugar se escuchan los planteamientos de los presentes para comenzar a dar forma a las respuestas a las preguntas planteadas. Por último se realiza un debate utilizando toda la información anteriormente expuesta.
Resumo:
Resumen tomado de los autores. Contiene: v. 1. Una proeza infantil en pañales ; Los animales. v.2. Reconozco como es mi cuerpo y sus sentidos ; ¿Quién vive conmigo? ; La primavera. v. 3. Los animales ; Los transportes ; Una aventura vivificante, pacífica y seductora
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Se desarrolla el tema de esta investigación debido a los propios enunciados de la Ley General de Educación, que propugna una serie de nuevas situaciones didácticas realizadas en nuevos espacios escolares, y utilizando nuevo material didáctico. Los objetivos de la investigación son: buscar las mejores condiciones didácticas para las distintas formas de agrupamiento; especificar el equipamiento idóneo para cada espacio escolar; condiciones acústicas para cada situación didáctica; valoración de los MAV; determinar el grado de intervención del profesor según la situación; especificar las mejores situaciones de agrupamiento para las distintas áreas; elaborar una programación adecuada a las exigencias de las nuevas situaciones didácticas; confeccionar un repertorio de material individualizado que cubra las nuevas exigencias. La experiencia se llevó a cabo a lo largo de dos años, se realizaron un total de 17 experiencias-esquema, con repetición de dos a cuatro veces, con el mismo esquema. Se cubrieron todas las situaciones previsibles en un centro de Educación General Básica: grupo, áreas, horarios y niveles. Se desarrollan dos modelos de matriz que se confeccionaron para: la descripción e informe de cada experiencia y para analizar la variable programada para cada caso.
Resumo:
Partiendo de la hipótesis de que la educación se va realizando con cada una de las experiencias que un individuo tiene a lo largo de su vida, se analizan las características de los diferentes espacios educativos en los que ese desarrollo tiene lugar: la vivienda familiar, el centro escolar y la propia sociedad. Se ofrecen orientaciones para ordenar el espacio de la vivienda y la convivencia familiar de cara a que se conviertan en espacios educativos que sirvan al desarrollo infantil y juvenil. Se reconoce la necesidad de un espacio de educación reglada que asegure a toda la población un grado de desarrollo acorde con sus capacidades personales, pero se cuestionan los que existen en la actualidad y se insiste en la necesidad de espacios educativos para la educación permanente. Se revisan los diferentes espacios físicos de los centros escolares (accesos, patios, aulas, salón de actos, talleres, laboratorios, oficinas, etc.) y sus posibilidades educativas. Finalmente, se propone a la propia sociedad como un espacio educativo más, en el que individuos de todas las edades viven diferentes experiencias y disfrutan de su tiempo libre dedicados al desarrollo individual..