998 resultados para An?lisis de Costos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Abandono temprano de la educaci??n y la formaci??n : cifras y pol??ticas'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparaci??n en ciencias sociales y en educaci??n', han organizado el Centro de Investigaci??n y Documentaci??n Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. En esta ponencia se reflexiona, en el marco del debate intelectual que se lleva a cabo ??ltimamente sobre el renacimiento de la comparaci??n dentro de las ciencias sociales, sobre dos tipos de cuestiones en las que descansa el debate actual de la comparaci??n, el papel de la teor??a y la funci??n de lo hist??rico en la comparaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 'D??ez a??os de investigaci??n sobre profesorado'; 'D??ez a??os de investigaci??n e innovaci??n en ense??anza de las Ciencias'; 'Historia de la educaci??n en la Espa??a contempor??nea. D??ez a??os de investigaci??n'; 'Evaluaci??n de programas y de centros educativos. D??ez a??os de investigaci??n'; 'D??ez a??os de investigaci??n educativa. Cat??logo 1983-1994'; 'Investigaci??n y did??ctica de las Matem??ticas'; 'Las desigualdades en educaci??n. Catorce a??os de investigaci??n (1982-1996)'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas a la Innovaci??n Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 82

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y valorar la realidad de los planes provinciales de formaci??n del profesorado para aumentar su incidencia en beneficio del sistema educativo, en general, y del desarrollo profesional del profesorado, en particular. La investigaci??n se ha centrado en dos provincias: Palencia y Zaragoza. Fases: 1. Recopilaci??n de toda la documentaci??n de la Subdirecci??n General. 2. An??lisis de la documentaci??n y primer redactado de un cuestionario general dirigido a los jefes de las Unidades de Programas y a los asesores t??cnicos docentes. 3. Recogida de materiales (documentos internos, informes, valoraciones) en las Unidades de Programas y CEPs. 4. Estructuraci??n de las estrategias en funci??n del tiempo en que se deber??a desarrollar el trabajo conforme a la planificaci??n inicial. Tablas. Los Planes Provinciales de Formaci??n son valorados satisfactoriamente por la mayor parte de las instituciones y personas vinculadas con los mismos. Son la Subdirecci??n General y la Direcci??n Provincial quienes deben generar una pol??tica de acciones respecto a la formaci??n para que de forma conjunta las UPE y los CEP planifiquen, desarrollen y eval??en, considerando que ??sta es una actividad de todos los implicados en el Plan Provincial de Formaci??n. Los posibles temas para un futuro desarrollo son, entre otros: An??lisis de las estrategias y contenidos de los planes provinciales; evaluaci??n de la estructura del modelo de formaci??n y de su aplicaci??n en el aula; rentabilidad y eficacia de los medios dedicados a la formaci??n permanente del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la representaci??n y tratamiento de los valores relativos a la educaci??n en la LOGSE, tanto en conjunto como en las partes que la integran.. Se realiza una introducci??n a la Teor??a de los Valores de Hall y Tonna, presentando el cuestionario de opci??n m??ltiple, para conocer los valores del sujeto y su prioridad, y el an??lisis de documentos como m??todo para la detecci??n de valores institucionales. Se presentan las pautas para el an??lisis de los datos y las gu??as para la interpretaci??n del perfil obtenido, formado por cuatro apartados: 1. Mapa de valores, 2. Ciclo de desarrollo y liderazgo, 3. Destrezas, tiempo y orientaci??n, 4. Prioridades de valor. Se separa la LOGSE seg??n los apartados de la estructura interna y se obtienen perfiles para cada secci??n y uno global, comparando los resultados obtenidos.. Porcentajes.. En el mapa de valores de la LOGSE se observa un equilibrio entre metas y medios y ausencias relacionadas con el autocontrol, el placer sensorial o la fantas??a. El estilo de liderazgo que se deriva de los valores del perfil de la Ley es el permisivo. Los porcentajes menores son los de destrezas imaginativas e interpersonales y los valores de tiempo de recuperaci??n, de descanso y de ocio se presentan con escasa relevancia. Se observa un grado de coherencia acptable entre los ciclos de desarrollo y los niveles educacionales.. En la relaci??n entre la LOGSE y la sociedad actual se observa un predominio de lo institucional y las complejidades burocr??ticas. Los valores con mayor protagonismo son el trabajo, la dignidad humana y la justicia social. Se recomienda la ampliaci??n de la investigaci??n a los Decretos de implantaci??n de la Reforma y el Curr??culo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las estrategias evaluativas empleadas por el profesorado universitario, valor??ndolas desde la ??ptica del alumnado y el propio profesorado. Sugerir propuestas de formaci??n del profesorado en estrategias de evaluaci??n, implementarlas y realizar un seguimiento y valoraci??n de las mismas. 243 profesores-as de la Universidad de Salamanca, 30 de ellos como muestra de intervenci??n. 2689 alumnos-as de ??ltimo curso de titulaciones impartidas en la Universidad de Salamanca. Se realiza una fundamentaci??n te??rica de la evaluaci??n de los aprendizajes y se presenta un estudio descriptivo en el que se analizan las variables de contexto relativas al profesorado, el alumnado y la situaci??n docente. La informaci??n sobre estas variables se obtiene del Centro de Proceso de Datos de la Universidad y a trav??s de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas. Tras el desarrollo de un seminario de reflexi??n docente, se procede a la fase de intervenci??n, introduciendo cambios en los sistemas de evaluaci??n de los aprendizajes y se realiza un estudio de casos. La informaci??n se obtiene a trav??s de entrevistas al profesorado y al alumnado y mediante la aplicacci??n de cuestionarios. Se observa que el profesorado opina mayoritariamente que en la universidad deben evaluarse, adem??s de los conocimientos, otros aspectos como las actitudes, la responsabilidad o la madurez. Debido a causas cambiantes en las condiciones de docencia, se emplean diferentes estrategias de evaluaci??n a lo largo de la carrera docente. Para el profesorado, tres dimensiones se presentan como condicionantes del sistema de evaluaci??n: n??mero de alumnos/as, tipo de estudios y actuaci??n docente. No se observa la preferencia del alumnado por un determinado tipo de pruebas de evaluaci??n, sino un rechazo generalizado hacia la mayor??a. En el estudio de casos se observa que el seminario de reflexi??n docente permite sistematizar conocimientos sobre la evaluaci??n educativa, que ya se pose??an de manera impl??cita y que se hacen conscientes en este proceso, y se conocen aspectos t??cnicos de la evaluaci??n del aprendizaje del alumnado. En el seminario de reflexi??n docente se concluye la necesidad de formaci??n de equipos de investigaci??n pedag??gica sobre evaluaci??n, la conveniencia de un servicio de apoyo y asesoramiento pedag??gico, la realizaci??n de estudios de casos concretos y el desarrollo de actividades de formaci??n permanente sobre la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Construir y proporcionar herramientas conceptuales y procedimentales que permitan al profesorado la profundizaci??n en las culturas democratizadoras de los centros escolares. Se estudia el problema de la democracia en la escuela considerando en qu?? medida las subjetividades se implican en una aventura cultural que les compromete en un proyecto p??blico y si los funcionamientos responden simplemente a un esquema formal participativo prefijado o, por el contrario, buscan en los encuentros con el otro la posibilidad de profundizar y radicalizar la esfera p??blica. La metodolog??a seguida es la de grupos de discusi??n, la cual permite estudiar la producci??n discursiva del profesorado en su acoplamiento al orden social que es la escuela como instituci??n. En cuanto al dise??o t??cnico, la investigaci??n se lleva a cabo en 4 fases. Primera fase: Se realiza una b??squeda bibliogr??fica y documental acerca del tema y se recopila informaci??n entre el profesorado, mediante entrevistas, sesiones de discusi??n, guiones y cuestionarios. Segunda fase: Se elaboran instrumentos y materiales para el an??lisis de la cultura democr??tica en las pr??cticas de aula, claustro, equipo directivo, ??mbitos informales y Consejo Escolar. Tercera fase: Se experimentan y evaluan los materiales, mediante grupos de discusi??n integrados por profesorado de centros escolares y expertos. Cuarta fase: Se confecciona el informe de la investigaci??n. Grupos de discusi??n. La democracia es un concepto socialmente vaciado de contenido, que carece de presencia viva en las escuelas porque no se le da un sentido pr??ctico. En la escuela y en el trabajo del profesorado, el conocimiento se concibe como una herramienta que adquiere su significaci??n dentro de un proceso discursivo de b??squeda e intervenci??n en la realidad, un instrumento para enriquecer la deliberaci??n. La democracia escolar est?? sectorizada y cada sector se mueve en una relaci??n de poder frente a los otros sectores. El encuentro no es asambleario; no hay relaci??n dial??ctica que integre la reflexi??n sobre la acci??n. Al igual que en la sociedad, la democracia en la escuela es formal y representativa; posibilita la participaci??n, pero tambi??n favorece el desencanto, el aburrimiento y la inercia. Lo que ocurre en el centro escolar es un reflejo de lo que se vive en el m??s amplio sistema social y cultural. Con la elaboraci??n de las citadas herramientas se pretende construir la ciudadan??a en la escuela p??blica y conceptualizarla como un espacio pol??tico democr??tico en el que el sujeto cree y recree, en la interacci??n con los otros, la posibilidad social de su desarrollo aut??nomo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigaci??n ha sido ofrecer una primera aproximaci??n a las Escuelas Universitarias de Magisterio (EUM), analizando y valorando el tipo de formaci??n que proporcionan a los futuros profesores de EGB tal valoraci??n se realizar?? contrastando la realidad con un modelo pedag??gico ideal. Para la elecci??n de la muestra de alumnos se seleccionaron previamente 22 centros. De cada centro se eligieron aleatoriamente 30 alumnos de tercer curso de varias especialidades. La elecci??n de la muestra de profesores se hizo aleatoriamente constituyendo estratos seg??n sexo, capital de provincia y resto de provincia, etc. El n??mero final de profesores fue de 498 sujetos. La recogida de datos se ha realizado fundamentalmente a trav??s de encuestas aplicadas a alumnos de las EUM a punto de recibir su titulaci??n y a profesores de EGB en ejercicio. En las encuestas se recababa informaci??n sobre los siguientes aspectos: metodolog??a de ense??anza-aprendizaje, principios del aprendizaje did??ctico, relaciones profesor-alumnos, formaci??n psicopedag??gica del futuro profesor y pr??cticas de ense??anza. Cuestionario para alumnos de EUM elaborado ad hoc. Cuestionario para profesores de EGB elaborado ad-hoc. Datos estad??sticos del MEC sobre los alumnos de las EUM y sobre los profesores de las mismas. A??o 1974-75. Porcentajes. Referente a los contenidos impartidos se detecta en el curr??culo la carencia de una asignatura en el plan de estudios que agregue los conocimientos sobre la teor??a y pr??ctica del curr??culum escolar, los m??todos de ense??anza, etc. Tambi??n se echa en falta una disciplina de did??ctica que se centre en el proceso de ense??anza-aprendizaje, sus variables, su din??mica y su instrumentaci??n t??cnica. Respecto a las pr??cticas profesionales, se detecta que se descuida enormemente su programaci??n y, cuando existen, no se da verdadero apoyo durante su realizaci??n. Las EUM definen un subsistema pedag??gico muy coherente con el conjunto del Sistema Educativo general, es decir, dan un tipo de Formaci??n Profesional no acorde con las necesidades existentes sino en concordancia con lo que el sistema es. El cambio de las mismas deber??a emprenderse en tres frentes: a.- Reforma del curr??culo; b.- Reforma de los m??todos; c.- Cambio en el sistema de pr??cticas profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A) Analizar la demanda de estudios superiores que efectua el alumnado de COU de Asturias y relacionar dicha demanda con diversas variables explicativas. B) Estimar las relaciones entre caracter??sticas personales y sociales de los sujetos y el ??xito o fracaso en los primeros cursos de la ense??anza universitaria. C) Evaluar la incidencia de los cambios generacionales sobre estos dos factores -demandas y perfiles- contrastando los datos actuales con los que se han obtenido en el curso 1972-73. Objeto del trabajo: conocer la evoluci??n de un grupo concreto de sujetos de una cohorte a lo largo de su vida acad??mica universitaria. Utilizan dos muestras homogeneas: A) Alumnos de cou de asturias, curso 1972-73. B) 8489 alumnos de COU de asturias, curso 1986-87. Estudio longitudinal, donde se efectua un seguimiento de un grupo de sujetos que el curso acad??mico 1986-87 realizaron estudios de COU en Asturias a lo largo de su trayectoria acad??mica universitaria. Es un proyecto para seis o siete cursos, por lo que metodol??gicamente se delimitan las fases del mismo. Abarca tres estudios complementarios interconectados entre s??. Aqu?? se presentan los resultados obtenidos en la fase inicial del trabajo que se denomina 'an??lisis de la elecci??n de estudios' y un estudio diferencial tipificado como timelage no equilibrado en tanto que compara muestras de alumnos de caracter??sticas similares separados ??nicamente por una distancia temporal. Las variables utilizadas son: A) Personales (sexo, edad). B) Contextuales (educativas, h??bitat, socioecon??micas). C) Acad??micas (expectativas, motivaciones, actitudes, preferencias). D) De rendimiento. E) Psicol??gicas (inteligencia general, niveles aptitudinales de razonamiento). Tests D-48, DAT, 16PF y Kuder, registros, informes. Gr??ficos, cuadros, t??cnicas descriptivas, frecuencias, porcentajes, medias, T de Student, prueba de Chi cuadrado, correlaciones, Anova, an??lisis factoriales. 1. Las principales observaciones sobre el an??lisis de la elecci??n de estudios son: 1.1. Uno de cada cuatro alumnos dejar?? los estudios si le sale un empleo. 1.2. Predominio de las expectativas de carreras largas (76 por ciento). 1.3. Polarizaci??n de la demanda en los estudios de tipo sociojur??dico y t??cnico. 1.4. Faltan carreras en la Universidad de Oviedo. 1.5. Se constata el elevado porcentaje de sujetos (43 por ciento) que cambian de elecci??n de carrera antes de matricularse en la universidad. 1.6. El 34 por ciento no estudia lo que pensaba; un 19'5 por ciento hace estudios diferentes y un 14 por ciento estudian lo no previsto. 1.7. Antes de tomar una opci??n acad??mica, hay los siguientes motivos: vocacionales, instrumentales y pedag??gicos. 1.8. Se infravaloran los estudios superiores como medios para la busqueda de empleo. 2. Consultar las conclusiones de los principales cambios que se constatan al comparar los datos de 1986-87 con los correspondientes a 1972-73 en la investigaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las frecuencias de las excedencias otorgadas a los profesores de EGB de escuelas p??blicas, distinguiendo entre aquellas excedencias temporales, que han concluido en un retorno a la actividad docente, y aquellas que tienen un car??cter supuestamente definitivo. Distribuir estas excedencias en funci??n de variables espec??ficas tales como la edad, sexo, titulaci??n acad??mica, especialidad profesional, residencia, etc. Distribuir las frecuencias por quinquenios a lo largo del periodo 1970-90. Elucidar las motivaciones, objetivos, destinos y otras circunstancias relacionadas con las excedencias mediante un cuestionario de elaboracion propia enviado a los profesores. Analizar la relaci??n entre la 'movilidad vertical' y cuestiones tales como la ausencia de una 'carrera' docente formal, el papel de los aspectos econ??micos en el abandono de la docencia y la posible derivaci??n hacia la empresa privada, el cambio profesional hacia funciones asistenciales y 'paradocentes' (inspecci??n, orientaci??n, administraci??n...) o de car??cter pol??tico y administrativo. Ensayar la descripci??n de una tipolog??a b??sica de las caracter??sticas diferenciales de los profesores en excedencia, apoyada en el m??todo sociobiogr??fico de las 'historias de vida'. Concluir y discutir las implicaciones del estudio respecto a cuestiones candentes para el dise??o de pol??ticas educativas respecto al profesorado tales como planes de formaci??n permanente, prevenci??n del malestar docente y de la falta de motivaci??n en el trabajo, planes de escalonamiento de carrera o de incentivos, etc. Hip??tesis: hay un predominio de la movilidad 'horizontal' sobre la 'vertical', lo que se traduce en una relativa escasez de casos de excedencia en los que, adem??s, predomina la movilidad geogr??fica en la 'carrera docente'. 465 Profesores de EGB de centros p??blicos de la provincia de Lleida. Dos procedimientos de trabajo: cuestionarios y entrevistas. 1. Las entrevistas se pasan a un reducido numero de profesores. El m??todo utilizado se llama 'historias de vida'. 2. Los cuestionarios completan los datos cualitativos acerca de las variables demogr??ficas y capturan los motivos y/o situaciones que conducen a la excedencia. Porcentajes, tablas. 1. Se verifica la hip??tesis del predominio de la movilidad horizontal sobre la vertical, s??lo un 5 por ciento de la poblaci??n estudiada ha solicitado excedencia. 2. Se constata una generalizada autopercepci??n de ausencia de mecanismos de promoci??n profesional interna y ??ste es un motivo importante de insatisfacci??n docente. 3. Las diferentes estrategias metodol??gicas convergen en se??alar la distinci??n entre dos tipos de excedencias: 'circunstanciales' vs 'promocionales'. A su vez, ??stos est??n condicionados por el g??nero, la titulaci??n acad??mica y la edad cronol??gica-a??os de experiencia docente..