1000 resultados para servicios para el aprendizaje
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El resumen es copia del publicado con el artículo
Resumo:
Se recoge una experiencia centrada en la obra escult??rica de Joan Mir?? como punto de inicio para desarrollar diversas capacidades, como son la comunicaci??n, la expresi??n, la interpretaci??n y el an??lisis de formas. Se realiz?? en un aula de veinte ni??os de cinco a??os que pertenec??an al colegio p??blico Arenal II de Palma de Mallorca, con los cuales se trabajaron diferentes aspectos del arte desde principio de curso. Se trabajaron el dibujo y la pintura a partir del an??lisis e interpretaci??n de diferentes pintores conocidos, visitas a museos de arte contempor??neo y realizar un proyecto de trebajo centrado en el tema Aprender a pintar.
Resumo:
El resumen es traducción del publicado con el artículo
Resumo:
El presente texto corresponde a un producto teórico-práctico de la cátedra de Patokinesiología, una asignatura de formación básica del plan de estudios del programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario que cumple la función de ser el cimiento de la toma de decisiones disciplinares, aspecto relevante en la formación profesional. Dicho proceso requiere del aprendizaje y puesta en marcha de procedimientos cognitivos formales y categoriales constituidos a lo largo de la formación académica, y da cuenta del talento para retar problemas, asumir posiciones y elaborar acciones de participación e interacción en los campos susceptibles de intervención de la profesión. Adicionalmente, la asignatura se articula con las cadenas cognitivas construidas por los campos de formación y por tanto en la medida en que el estudiante transita por cada cadena logra aprehender las situaciones que debe enfrentar durante su formación.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Actualmente, la investigación científica acerca de la influencia de los factores educativos y familiares en el aprendizaje de una segunda lengua (L2) es limitada. En comparación, los efectos que tiene la L2 en la inteligencia y cognición han sido más estudiados. Por esta razón, el artículo presenta una revisión de la literatura empírica existente que relaciona lo mencionado anteriormente, ampliando así la temática del bilingüismo. Se buscaron artículos en cuatro bases de datos (PSICODOC, ISI Web of knowledge y SCOPUS), usando palabras claves específicas, en el periodo de 1990 hasta el 2012. De 79 artículos encontrados, 34 cumplieron con los criterios de inclusión para la revisión. Asimismo, se tuvieron en cuenta dos libros, de los cuales se revisó un capítulo por cada uno según los mismos criterios. En conjunto, los resultados arrojaron importantes datos teóricos y de investigación que relacionan el éxito en el aprendizaje de una L2 con la inteligencia y cognición, según la influencia de los factores educativos y familiares. En conclusión, se identificaron más factores educativos que familiares; lo cual a concepto de la autora evidencia la limitada investigación que se ha hecho sobre los factores familiares en el bilingüismo actualmente.
Resumo:
Comenta la necesidad de desarrollar nuevas formas de aprendizaje basadas en las necesidades del alumnado, basadas en una metodología activa, el constructivismo y el aprendizaje significativo. Los autores han desarrollado algunas experiencias con el alumnado del tercer ciclo de educación primaria. Se comentan las actividades desarrolladas a partir de mapas conceptuales.
Resumo:
Participaron en el seminario 19 docentes. Pr??logo del documento a cargo de Joseph D. Novak, profesor em??rito de la Universidad de Cornell
Resumo:
Material bilingüe: catalán y castellano, tanto la aplicación informática como el manual que la acompaña
Resumo:
Este proyecto trata de determinar las deficiencias lingüístico-matemáticas, buscar su origen y posibilitar las medidas correctoras. Después de una seria reflexión como docentes en las deficiencias lingüístico-matemáticas de los alumnos, el colectivo 8.1 (Ocho punto uno) elaboró una prueba inicial aplicada a 161 alumnos de octavo de EGB, con la que se hace un estudio estadístico pormenorizado de cada pregunta con el fin de detectar las deficiencias mencionadas. Se tomó la muestra de seis colegios de EGB, donde se concluye: -Dos de cada tres alumnos pertenecientes a familias preocupadas por el estudio aportan notas satisfactorias; sin embargo, tan sólo uno de cada tres alumnos de familias despreocupadas, aprueban. -En relación a algunos medios potenciadores del estudio en el ambiente familiar están los siguientes porcentajes: el 65 por ciento lee libros; el 54 por ciento usa la enciclopedia frecuentemente; el 62 por ciento usa el diccionario. También se valoró la eficacia comprensiva de una sola lectura. No se hace una conclusión general de los datos.
Resumo:
El presente proyecto intenta realizar un diagnóstico lo más completo posible de las dificultades del fracaso escolar y posibles dificultades que presente el alumno en la asimilación de las operaciones fundamentales (cálculo operacional) y establecer al mismo tiempo una enseñanza correctiva de esas dificultades, que estén de acuerdo con los resultados del diagnóstico y adaptados a las necesidades del alumno.