1000 resultados para Historia reciente


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se cuenta la experiencia de una profesora de Educación Básica de Personas Adultas en el área de las Ciencias Sociales. Así, se constata que el elemento ante el que los adultos reaccionan con mayor motivación es el desafío. El perfil del alumno es muy heterogéneo: alumnos con responsabilidades laborales y familiares; alumnos mayores y jóvenes que comprenden que la única forma de promoción pasa por la obtención del título de Graduado en Secundaria; alumnos que fracasan en las enseñanzas de régimen general; y alumnos inmigrantes, con o sin titulación de su país de origen. La labor del docente consiste en diseñar unas líneas de actuación que ayuden a unificar al alumnado; extraer el máximo posible de su trabajo y de su experiencia personal; prepararles para el mundo laboral y, sobre todo, motivarles a seguir una línea de aprendizaje permanente que les ayude a reciclar sus conocimientos para adaptarlos a su trayectoria vital. El campo de las Ciencias Sociales se divide en cuatro áreas de trabajo: Geografía, Historia, Arte y Economía. En Geografía, se pretende que los alumnos aprendan a interpretar planos y mapas y que conozcan las herramientas de trabajo de los geógrafos; en Historia, se pretende que entren en contacto con la Historia Contemporánea, con especial atención a la historia reciente de España; en Arte, a través de la asignatura optativa Arte y vida, se introduce al alumnado en la interpretación y el disfrute de las obras de arte como Patrimonio de la Humanidad y contribución a su propia cultura artística; y en Economía, se introduce al alumnado en la comprensión del lenguaje económico y la interpretación de los datos estadísticos que suelen aparecer en los periódicos económicos. Se pretende que el alumnado interrelacione los contenidos de las distintas materias mediante el comentario de un recorte de prensa sobre un tema de actualidad durante los últimos quince minutos de cada sesión.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es un ejemplar de la Revista de Ciencias sociales de Octubre de 1990

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la aportación que ha tenido el cuento en el largo recorrido de la educación inclusiva para dar una visión de conjunto de cómo se afronta la discapacidad desde distintos ámbitos y en distintos momentos de nuestra historia reciente. Se seleccionan un conjunto de obras de distintos autores que han logrado conjugar magistralmente el contenido educativo que discurre por estas pequeñas historias. Se presenta una amplia bibliografía de obras, que tienen como elemento común, estar protagonizadas bien por algún discapacitado o bien por algún personaje relacionado con el mundo de la discapacidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

McGraw Hill´s U.S. es un programa de preparación de ciudadanos completamente actualizado que asegura el éxito en los estudios. Con variedad de actividades y un dvd interactivo, es ideal para el auto estudio. El DVD también prepara para las entrevistas y existen 100 preguntas sobre historia y gobierno. El libro está formado por doce partes que incluye ejercicios y tests sobre pasos para la ciudadanía, colonias del nuevo mundo, el desarrollo de una nueva nación, la guerra civil y la expansión, historia reciente de los EEUU, la constitución, datos sobre como está formado el gobierno y geografía de los EEUU.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estado de la cuestión sobre la educación en Japón. Japón ha sido calificado como el pueblo de más rápida evolución en el mundo; sin embargo, conserva tradiciones muy antiguas. Se analiza la historia reciente de Japón, para posteriormente adentrarse en la organización del sistema educativo japonés, propiamente dicho. La estructura del sistema educativo japonés aparece reflejada en el cuadro 1. Está dividido en cinco etapas: jardín de infancia, escuela elemental, escuela secundaria inferior, escuela secundaria superior y universidad. La educación es obligatoria durante un período de nueve años, y se imparte gratuitamente a todos los niños entre los seis y los quince años de edad en las escuelas elementales y secundarias inferiores. Además de las instituciones públicas de enseñanza, también hay escuelas privadas para todos los niveles. Se habla pormenorizadamente de las instituciones escolares de cada uno de los niveles, y además de las denominadas escuelas misceláneas. Posteriormente se describe el calendario escolar, y se hace referencia a la situación y características del profesorado. Como último elemento a tratar está la administración y la financiación del sistema educativo japonés.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'