La música, el oído y el cerebro.


Autoria(s): Lafarga Marqués, Manuel
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2002

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

El artículo describe de modo preciso y riguroso, si bien básico y general, la naturaleza del sonido y de su percepción, en sus aspectos físicos (ondas y fenómenos vibratorios), biológicos (audición en otras especies), anatómicos (anatomía auditiva humana) y neurológicos (lesiones cerebrales y síndromes musicales, también llamados amusias). Se introduce el concepto de onda estacionaria o periódica que habitualmente llamamos 'sonidos musicales', y cuya modulación es utilizada por numerosas criaturas para comunicarse. A continuación se describe el trayecto de la información auditiva en el hombre, desde su recepción y análisis en la cóclea hasta su destino final en el córtex. Por último, se introduce el concepto de amusia en tanto entidad clínica y su historia reciente, prestando especial atención al caso del famoso compositor Maurice Ravel y a ciertos niños que sufren un trastorno específico conocido como 'sindrome de Williams', y que desarrollan un alto grado de habilidad musical.

Identificador

p. 36-37

http://hdl.handle.net/11162/29893

Idioma(s)

spa

Relação

Música y educación : revista trimestral de pedagogía musical. Madrid, 2002, v. XV, 2, n. 50, junio ; p. 27-37

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #sonido #percepción auditiva #música
Tipo

Artículo de revista