Educación en Chile : entre la continuidad y las rupturas : principales hitos de las políticas educativas.


Autoria(s): Valenzuela, Juan Miguel; Labarrera, Pía; Rodríguez, Paula
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2008

17/02/2009

Resumo

Resumen basado en la publicación

Se realiza un recorrido por la historia reciente de las políticas de educación en Chile. La privatización de la educación constituye uno de los elementos clave que caracteriza el sistema educativo chileno, por lo que se ha incrementado la brecha existente entre la educación a la que accede la población con mejores ingresos y aquella que reciben los sectores más vulnerables. Con el retorno a la democracia se ha puesto énfasis en la necesidad de contar con un sistema educativo capaz de asegurar calidad y equidad, pretendiendo así acortar la brecha social por medio de la educación, sin que ello signifique un alejamiento de la estructura neoliberal imperante. Se le atribuye a la educación la responsabilidad de acortar la brecha social que el modelo económico no ha sido capaz de subsanar.

Identificador

Bibliografía al final del capítulo

1681-5653

http://www.rieoei.org/rie48a06.pdf

http://hdl.handle.net/11162/23361

M-6810-1994

CL

Idioma(s)

spa

Relação

Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2008, n. 48, septiembre-diciembre ; p. 129-145

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #política de la educación #reforma educativa #liberalismo #Chile
Tipo

Artículo de revista