1000 resultados para PROYECTOS EDUCATIVOS
Resumo:
Programación elaborada en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Satafi' de Getafe (Madrid)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este libro es una propuesta a profesores y educadores sobre principios teóricos y modos prácticos de incorporar la educación intercultural a la práctica pedagógica cotidiana. Es una propuesta abierta a la formación de profesores. Está dividido en tres capítulos de fundamentación teórica y otros tres de sesiones de formación práctica. La primera parte teórica trata temas de política social y educativa de atención a diversas culturas en España y en Europa. La segunda parte teórica define los conceptos y presenta los modelos y programas de educación multicultural e intercultural. La tercera parte teórica estudia la incorporación de la educación intercultural en los proyectos educativos y curriculares de los centros escolares. La primera parte práctica ofrece ejercicios de iniciación de la educación intercultural. La segunda parte práctica presenta diversos modelos prácticos de educación multicultural e intercultural. La tercera parte práctica articula ejercicios para facilitar la programación y realización de la educación intercultural en los centros educativos.
Resumo:
Encuentro organizado por FERE cuyo programa aborda la necesidad de instaurar una nueva cultura educativa en los centros como consecuencia de los cambios sociales, eclesiales y educativos que se vienen produciendo y que requieren de una nueva configuración de la función directiva; el nuevo talante que debe imperar en los colegios concertados a raíz de que la presencia cada vez mayor de laicos abre nuevos horizontes de colaboración que deben conjugarse con los proyectos educativos de cada institución; y, la necesaria evaluación del ejercicio de la función directiva en cada centro e institución con la intención de mejorar la calidad de su oferta. Finalmente se exponen las conclusiones del Encuentro, así como las diferentes propuestas.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta un trabajo donde se analiza la falta de participación del profesional docente, de sus causas y sus repercusiones, y las alternativas de solución, dentro del contexto de reconversión y de la crisis de identidad de los docentes, de los directivos y del sistema educativo. La aparición de los Proyectos Educativos y Curriculares constituye un reto y una oportunidad para la Reforma, para la innovación y para el cambio curricular del sistema y de la organización de los centros, adaptándolos a las necesidades del contexto sociocultural. El trabajo se divide en tres apartados: en el primero, se analiza el entorno socioeducativo donde se pone en marcha la Reforma; en el segundo, se analiza el sistema relacional de los claustros en torno a la cultura de la participación; y en el tercero, se ofrecen estrategias de intervención como soluciones concretas.
Resumo:
Trata del derecho que tienen todos los seres humanos a acceder a la educación. El Estado y los poderes públicos son los encargados de satisfacer las necesidades educativas de la sociedad ofreciendo una educación plural, creando centros docentes y proyectos educativos diferentes que garanticen la libre elección de la educación por parte de la familia. La familia es en última instancia la responsable de la educación que ofrece a sus hijos eligiendo libremente la opción educativa adecuada a sus convicciones. La educación debe introducirse en los países pobres como medio de formación de la infancia y erradicación de la miseria.
Resumo:
Se analizan los programas educativos de física, química y tecnología, en un contexto de reforma de la educación general básica. Los contenidos de los programas de la educación básica española están condicionados por proyectos educativos para una enseñanza terminal, de acceso a estudios superiores. El objetivo es mostrar algunos supuestos fundamentales en la elaboración de los programas escolares de física y química, materias consideradas como áreas fundamentales en el nivel básico. Las nociones que se exponen representan tan sólo, por su generalidad, un posible esquema de trabajo. De este modo la estructuración de los programas considera aspectos como métodos, periodización del trabajo, material didáctico y evaluación de rendimiento. Todo esto es competencia del Ministerio de Educación y Ciencia, aunque la tendencia es que los centros tengan una creciente autonomía didáctica.
Resumo:
Se analiza el fenómeno de transformación de algunas escuelas en comunidades de aprendizaje, basadas en ideas libertarias y anarquistas. Se detallan algunos de sus elementos principales, como son su objetivo de tener proyectos educativos igualitarios, estando en desacuerdo con la denominada adaptación a la diversidad, la cual fomenta las diferencias y la discriminación. Se defiende la idea de las comunidades de aprendizaje por encima de las escuelas actuales, las cuales fomentan las diferencias.
Resumo:
Se ofrecen datos sobre los proyectos educativos llevados a cabo por las Hijas de Mar??a Auxiliadora (salesianas), as?? mismo se resaltan algunos de sus principios y criterios educativos.
Resumo:
Analiza el significado, los componentes, la evaluación y las estrategias necesarias de enseñanza de las competencias sociales y de desarrollo ciudadano. Se estudian tres factores indispensables para el alcance de dichas competencias: la educación desde lo cognitivo, desde lo emocional y los valores morales, apuntando métodos prácticos. Dichos métodos se basan en la división de ocho familias que Goleman establece dentro del mundo de las emociones: alegría, esperanza, miedo y vergüenza, deseo, envidia y celos, ira y rencor, orgullo y amor.