1000 resultados para MAGISTERIO PROFESIONALIZACION
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Este estudio analiza el tipo de errores que los estudiantes españoles del primer año de magisterio cometen al leer y entender diferentes artículos de revistas y periódicos en inglés. Los resúmenes hechos por los estudiantes después de leer los textos son un buen instrumento para medir el tipo de problemas que ellos tienen. Los errores más frecuentes son los que tienen que ver con la gramática y con la cohesión del texto, más que con el léxico del artículo.
Resumo:
Se analiza el tipo de errores que cometen los estudiantes españoles de primer curso de Magisterio (Lengua Extranjera) cuando leen artículos de periódicos y revistas en inglés. Se demuestra que el análisis de los resúmenes hechos por los estudiantes después de leer el texto es un buen instrumento para detectar el tipo de problema que tienen en la lectura.
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Exposición de la evolución de los estudios de magisterio en España desde el Plan de Instrucción Pública de 1834, y en particular de los estudios filosóficos, de la evolución de los planes de estudios y de las consecutivas reformas en materia pedagógica hasta el plan de estudios vigente de 1951. Se concluye con la necesidad de reajustar las disciplinas filosóficas que se cursan en las escuelas de magisterio, con una revisión de los cuestionarios y de la distribución de las asignaturas durante la duración de la carrera.
Resumo:
Se trata la instrucción y formación en materia filosófica que debe recibir el futuro profesor en las escuelas de magisterio. Se propone un cambio de denominación y de enfoque de los estudios filosóficos en magisterio, abogando por un estudio filosófico de la educación que mejoraría la eficacia de la Filosofía tanto en el ámbito de la formación como en el de la instrucción.
Resumo:
Encuesta sobre las tendencias existentes en el profesorado y los principales problemas en la enseñanza de la Filosofía mediante tres cuestionarios dirigidos el primero a la Universidad, el segundo a la Enseñanza Media y el tercero a las Escuelas de Magisterio, excluyendo la enseñanza media privada. Los encuestados son tanto catedráticos, como adjuntos, como todo tipo de encargados y profesores especiales que practican la enseñanza de la Filosofía. También se incluyen en la encuesta a los alumnos de las Secciones de Filosofía de la Universidad. Los resultados expuestos indican la existencia de una verdadera crisis de la enseñanza de la Filosofía en los tres planos, acompañada por problemas propios de la enseñanza en general, la necesidad de compartir preocupaciones y tendencias en los tres ámbitos de enseñanza, la inconveniente organización de los estudios a juicio del profesorado y la necesidad de reformarla, así como la demanda de un cambio en los métodos didácticos de la enseñanza de la Filosofía.