994 resultados para González, José Eleuterio, 1813-1888


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Using a panel of Colombian banks and quarterly data between 1996:1 and 2010:3, we study the relationship between short-run adjustemnts in bank capital buffers and the business cycle. We follow a partial adjustment framework and control for several variables that have been identified as important determinants of bank capital buffers in previous studies, and find that bank capital buffers vary over the business cycle. We are able to identify a negative co-movement of capital buffers and and the business cycle. However, we also find that capital buffers of small and large banks behave asymmetrically during the business cycle. While the former appear to be constant over time, once the appropriate set of control variables is used, the latter present a countercyclical behavior. Our results suggest the possible need of the implementation of regulatory policy measures in developing countries

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico titulado: ¿Y en la escuela rural?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las analogías han contribuido a la construcción y desarrollo del conocimiento científico y a su posterior comunicación, por lo que se consideran fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. En este trabajo se analizan las posiciones acerca de la idea de analogía y se establece una propuesta de su concepción y estructura. Esto ha permitido identificar y estudiar la distribución de las analogías presentes en los libros de texto de enseñanza secundaria, atendiendo a las siguientes variables: fecha de publicación, etapa educativa, materia y curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un breve comentario acerca del papel de las optativas en el currículo, se proponen tres enfoques diferentes para un taller de energías renovables: un circuito escolar con una orientación cercana a la ciencia, un taller de aula más próximo a la tecnología y un taller de campo más enfocado a los aspectos sociales de la ciencia. Como apoyo para el trabajo en el aula, se sugieren varios materiales que orienten las tareas de alumnos y docentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto lo ha realizado un equipo de 6 profesores que trabajan en la Dirección Provincial del MEC de Salamanca. Han elaborado un estudio partiendo del análisis de la situación actual de la Formación Profesional en Castilla y León. Realizan una planificación de la F.P. reglada en la región castellano-leonesa, teniendo en cuenta los recursos disponibles (alumnos, profesores, centros, infraestructuras, empresas, entorno socio-económico, tendencias de los diferentes sectores profesionales, etc). Plantean una metodología con un carácter cooperativo siguiendo las fases: recogida de datos, análisis y contraste; concretando: indicadores económicos, demográficos, de la estructura del mercado de trabajo y de la existencia de planes de desarrollo regional, previsiones de alumnos potenciales en ciclos formativos, grupos por tramos educativos de todas las provincias, finalmente realizan un análisis de la adecuación de las familias profesionales a los sectores productivos. No llegan a realizar la valoración. El trabajo no está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Universitaria de Educación de la Universidad de Valladolid, por 9 profesores del centro. Se buscaba realizar avances en la asignatura Educación Física y su Didáctica. Para ello, se pone en marcha una página web que permita la comunicación con los agentes externos que pueden enriquecer este proyecto: colegas de departamento y de otras universidades, alumnos, maestros en ejercicio, opositores, etc. Se ha elaborado una plataforma web personalizada a las necesidades y fines de la especialidad de educación física del área de expresión corporal. El trabajo se ha realizado en dos fases. En la primera, se trabajó con Frontpage para la página web sencilla y estática. En la segunda fase, se ha introducido tecnología de servidor web (php) y una base de datos de libre mercado (gnu-Mysql). Con esta nueva tecnología se ha elaborado el espacio web personalizado para las necesidades e intenciones de formación. La evaluación del proyecto y de sus resultados está pendiente porque, por ahora, se han hecho pequeñas pruebas con la plataforma personalizada. Los resultados son interesantes porque la red permite usos que hacen más atractivo el modo de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la influencia de las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEES). Se trata de un proyecto que despierta en el alumnado el interés por el aprendizaje y la asimilación de contenidos, ofreciendo a los ACNEES nuevas experiencias educativas vinculadas a la realidad y con sentido práctico. Se pretende mejorar la autoestima del alumnado y la confianza en sus pasibilidades educativas. Se utilizan las TIC como medio para la ampliación, refuerzo o recuperación de contenidos en áreas instrumentales básicas y para propiciar la asimilación de las diferentes funciones del lenguaje en distintos contextos, favoreciendo la comunicación lingüística y descubriendo la diversidad de recursos de la lengua. El proyecto pretende compensar o reeducar las deficiencias lingüísticas debidas al medio sociocultural y a las particularidades etnolingüísticas para paliar los desequilibrios sociolingüísticos del alumnado, enriqueciendo el léxico, fomentando la buena organización sintáctica y corrigiendo sus errores. Para conseguir los objetivos propuestos se utilizan estrategias que posibilitan al alumnado trabajar a ritmos diferentes, favoreciendo la participación de todos, propiciando la comunicación y el uso del lenguaje a través de la creatividad. Los materiales elaborados se realizan con los ACNEES de Secundaria de forma individualizada o en grupos reducidos con el fin de reducir el fracaso escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende impulsar la innovación pedagógica en todos los niveles educativos mediante el uso de la pizarra digital, consiguiendo una mayor motivación en el alumnado. Se elaboran materiales en soporte informático e identifican páginas Web y materiales de interés educativo y pse promueve el aprovechamiento didáctico de los mismos y la atención a la diversidad en el aula. Se establecen y definen los conocimientos didácticos y tecnológicos que ha de tener el profesorado usuario de una pizarra digital y se identifican los problemas derivados de la utilización este sistema y se proponen soluciones. Se realizan sesiones formativas y ponencias para el profesorado participante en el proyecto de innovación. La experiencia ha favorecido el aprendizaje del alumnado y ha potenciado el uso por parte de los docentes de metodologías innovadoras que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje .