971 resultados para Cruz, Ramón de la


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La energía eléctrica y los bienes o activos eléctricos (de acuerdo con la definición técnica) con que se lleva a cabo su prestación, goza de una particular regulación y normatividad, explicables por la importancia capital de este servicio público, sumado al diseño institucional traído por la constitución de 1991, lo que la hace especialmente compleja, dinámica y abierta a precisiones. Es ese sentido, se parte de un entendimiento inicial de todos los activos que conforman una red de generación, transmisión y distribución eléctrica, para de esa forma comenzar a esbozar el régimen jurídico de los mismos, dependiendo de su posición dentro de la cadena de suministro eléctrico. Una vez concluido este acercamiento, se abordan los principales problemas previsibles desde una perspectiva puramente académica, como por ejemplo el relacionado con el alcance de los conceptos de la CREG y su valor normativo, la presunta inembargabilidad de los bienes destinados a la prestación de servicios públicos en cabeza de comunidades organizadas y el problema de la propiedad de particulares sobre activos conformantes de la red de suministro eléctrico y la salida normativa a ese conflicto (pues no debe olvidarse que los propietarios de activos de uso general, de acuerdo con la CREG, deben ser prestadores de servicios públicos domiciliarios) de modo tal que se respeten los derechos de propiedad. De cada uno de estos interrogantes surgen soluciones que lejos de zanjar las discusiones al respecto, buscan abrir el debate sobre un tema de tan capital importancia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Utilización del aerógrafo para la preparación del maquillaje y peinados en la rama de Estética. Participaron 80 alumnos de primer grado de Estética y 40 alumnos de segundo grado de Peluquería, del Centro de Formación Profesional del Puerto de la Cruz (Tenerife). En la valoración del proyecto se incluyen los objetivos generales conseguidos, como la ampliación de la instalación del aire comprimido con un nuevo compresor; la motivación proporcionada al alumno con el aprendizaje de nuevas técnicas; manejo y utilización del aerógrafo, junto con la preparación de pinturas. En líneas generales, se consigue un 25 por ciento de los objetivos planteados inicialmente, debido a problemas económicos y al escaso tiempo físico, entre otras razones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende, por medio de un elaborado sistema de gráficas, sistematizar una serie de indicadores relevantes de los avances y retrocesos d elos alumnos a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde no sólo se abarcan aspectos cognitivos, sino también actitudinales y socioescolares. El trabajo consta de dos fases, a realizar en dos cursos escolares respectivamente: fase 1. 92-93 Autoformación del equipo de trabajo. fase 2. 93-94 Elaboración de material de evaluación que pueda ser utilizado en años sucesivos y pueda incorporarse al proyecto del Centro. La zona de influencia es Santa Cruz de Tenerife-La Laguna cuyos centros de bachillerato son: Anaga, Viera y Clavijo, Granadilla de Abona, Ofra 5, San Hermenegildo y el Teobaldo Power. Los niveles adscritos son Bup, Cou y Enseñanza Secundaria Obligatoria, ESO. La metodología de trabajo que se llevó a cabo consistió en lecturas individuales sobre el tema de evaluación y posterior comentario y debate. Sólo consta una valoración positiva referida a la disposición y el esfuerzo del grupo de trabajo en el tema a tratar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión didáctica subyacente a la impartición de lenguas extranjeras en el contexto sociopedagógico de las aulas, con el fin de que los alumnos puedan adquirir las destrezas comunicativas lingüísticas necesarias a nivel oral y escrito. Aplicado a seis grupos de primero de BUP de 35 alumnos cada grupo, del Instituto Tomás de Iriarte de Santa Cruz de Tenerife. La metodología llevada a cabo ha sido a través de un enfoque natural, siendo indispensable para ello, actitud favorable, orden creciente de dificultad, creación de reglas formales, mensajes significativos para el discente, etc. Los instrumentos de obtención de la información se llevaron a cabo a través de cuestionarios personales (intereses, nivel social, etc.) y observaciones de conocimientos y actitudes hacia la segunda lengua. La experiencia ha sido válida tanto para la formación profesional de los profesores como para el aprovechamiento académico de los alumnos. Valoración favorable del enfoque natural y necesidad de investigar en el área de adquisición de segundas lenguas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del proyectos son Crear materiales curriculares sobre el Románico en Cantabria. Elaborar materiales con el alumnado. Experimentar los materiales diseñados. Evaluar los materiales y el proceso de elaboración. Divulgar los materiales. Diseñar un marco global con el Románico. Se elabora un material fotográfico informático y visual sobre el romanico basado en la Colegiata de Santa Cruz en Socobio, la Colegiata de San Martín de Elines, la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar, la Colegiata de San Pedro en Cervatos y la Colegiata de Santa María del Puerto en Santoña. Otros objetivos son: Diseñar un marco global que permita un tratamiento exhaustivo de la importancia que en nuentra región tiene el románico como arte y eje de comunicación. Crear los materiales curriculares sobre el románico en Cantabria, basados en la realidad de cinco colegiatas y teniendo como eje el propio centro educativo. Elaborar los materiales en colaboración con las personas directamente implicadas en su desarrollo, el alumnado con su visión y crítica. Experimentar en las aulas los distintos materiales diseñados. Evaluar la experimentación para revisar y mejorar los materiales. Favorecer las relaciones interpersonales de profesionales de la educación, que con el trabajo en equipo beneficia el rendimento escolar. Divulgar los materiales obtenidos como resultado del proyecto para que puedan ser conocidos y utilizados por otros profesores. Los contenidos a tratar se desarrollarán en tres bloques, que habrán de tener conexión entre sí, siendo de hecho una continuación o ampliación de contenidos, trabajando de lo general a lo particular, aunque en su realización se emprezará por la realidad más próxima: La Colegiata de Santa Cruz.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los logros obtenidos, pero tambi??n las dificultades que han surgido, al trabajar la competencia social con un grupo de alumnos y alumnas conflictivos del centro Joan XXIII de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). El programa convierte al centro en un espacio de reflexi??n y di??logo que permite aflorar las emociones y los sentimientos de alumnos y profesores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el Centro de Estudios Joan XXIII, de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), la orientación se considera un proceso primordial de la acción educativa. Se describe la estructura del Departamento de Orientación Pdicopadagógica y Atención a la Diversidad, que tiene como objetivo coordinar, asesorar y participar en el desarrollo de todas las acciones y programas que se deben aplicar a lo largo de la escolarización de los alumnos. Se explica como se trabaja desde edades tempranas con el alumnado, con las familias y con el profesorado del centro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura puede ser una herramienta para evitar el fracaso escolar y para que el aprendizaje sea efectivo y para el enriquecimiento personal del alumno. Por ello, los objetivos que se buscan son paliar las deficiencias en la competencia lectora y comprensiva de los alumnos; trabajar la lectura como medio de conocimiento útil en diferentes áreas; preparar a los alumnos para su transición a la vida adulta; dotar a los alumnos inmigrantes de conocimientos básicos de la sociedad y sus valores para facilitar su integración, además de mejorar el dominio de la lengua española; adquirir conocimientos relativos a paradigmas presentes, no sólo ideas pasadas; mantener el interés de los alumnos por aprender; activar el pensamiento crítico; inculcar hábitos de convivencia social; comprender y expresarse con propiedad; conocer el desarrollo científico y tecnológico para valorar su incidencia en el medio físico y social. La actividad principal consiste en elegir un libro acorde a las competencias de los alumnos de cada curso y a los contenidos de la materia. El departamento de Lengua y Literatura se encarga de supervisar la correcta elección del libro y las actividades que se desarrollan en relación a éste, además se compran algunos ejemplares para los alumnos con dificultades económicas. Estos libros pasarán a constituir el fondo de la biblioteca del centro. Los trabajos y actividades creadas a partir de la lectura de estos libros se exponen por los pasillos del centro para difundirlos entre profesores, alumnos y el resto de la comunidad educativa. Para la evaluación se tiene en cuenta el grado de consecución de distintos aspectos como los relacionados con la lectura, escritura, expresión oral y mejora de la ortografía. Esto es, se evalúa el trabajo de investigación, las actividades realizadas en casa, las intervenciones orales, las fichas bibliográficas, el vocabulario, la comprensión de lecturas y películas, la correcta redacción de resúmenes y las valoraciones y conclusiones finales de cada alumno, junto a la motivación que demuestran durante todo el proyecto. Los materiales anexos se componen de cuestionarios, exposiciones de dibujos y relatos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los recursos, heurísticos y estrategias de control que utilizan los alumnos al resolver problemas matemáticos. Se realizaron pruebas a alumnos de 12 y 14 años. Se observa que no existen diferencias notables entre las respuestas dadas por los alumnos en función de su edad. Como consecuencia de ello, se sugiere que sería importante reflexionar sobre la utilidad de los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la introducción del documento

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la finalidad de concienciar e involucrar a los estudiantes de secundaria en los problemas mundiales,la Cruz Roja Británica ha desarrollado este recurso que introduce a los alumnos en el concepto de ciudadania del mundo, y les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea y su lugar en él. También, conocen el significado de conceptos como la diversidad, los derechos humanos, la democracia, la justicia social y la participación activa. Las actividades propuestas exploran algunas de las dificultades y los dilemas morales a los que se enfrentan personas en situaciónes violentas y de conflicto, y estudian la respuesta a estas crisis por parte de organizaciones como la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Se estudian, en concreto, los casos de Bosnia-Herzegovina, Ruanda e Irlanda del Norte.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene premios: En la modalidad A el Primer Premio se otorgó al Colexio Rural Agrupado Mestra Clara Torres de Tui (Pontevedra). Segundos Premios otorgados al Colegio Público Integrado Tino grandío de Guntín de Pallarés (Lugo), CEIP de Cervo de Cervo (Lugo), CEIP colonia del Sol, de Torrox (Málaga); CEIP Santísimo Cristo de la Misericordias de Salvatierra de Los Barros (Badajoz). Terceros premios otorgados a la Escola Montfalgars, de Girona; CEIP Os Muíños, de Muxía (A Coruña); Escola Floch i Torres, de Esplugues de Llobregat (Barcelona); CEIP Dulcinea del Toboso, de Ciudad Real; CEIP Quintela, de Moaña (Pontevedra); CEIP Baudilio Arce, de Oviedo (Asturias); Escuela de Educación Especialista Llevant, de Badalona (Barcelona). En la Modalidad B el primer premio se otorga al IES n. 5 de Avilés (Asturias). El segundo premio lo recibieron el IES Arzobispo Valdés-Salas, de Salas (Asturias); el IES de Monterroso, de Monterroso (Lugo); el IES de Fene, de Fene (A Coruña); IES Santa Bárbara, delaga. Los terceros premios son otrogados al IES Pedro Espinosa, de Antequera (Málaga); IES Manuel Antonio, de Vigo (Pontevedra); IES Francisco Figueras Pacheco, de Alicante; IES Infante Don Juan Manuel, de Murcia; Institut Ramón de la Torre, de Torredembarra (Tarragona); IES Polígono Sur, de Sevilla. En la modalidad C recibió el Primer Premio el Colegio Hélicon, de Valdemoro (Madrid). El segundo premio lo recibió el Colegio Jesús-María San Agustín, Orihuela (Alicante). El tercer premio se otorgó al Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, de Monzón (Huesca); el Colegio María Inmaculada, de la Pola de Laviana (Asturias). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de la práctica realizada con alumnos del curso preuniversitario en las clases de física y química sobre diagramas logarítmicos cuyo objetivo es facilitar la expresión verbal y los cálculos a los alumnos.