1000 resultados para Calor especí


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la experiencia de din??mica de grupos puesta en pr??ctica con los alumnos de formaci??n profesional del IES San Blas. Para la din??mica se utiliza en el aula el m??todo Phillips 6/6, m??todo utilizado para el desarrollo de la capacidad de relaci??n interpersonal y de h??bitos y actitudes que ayudan a la integraci??n. Presenta el objetivo, contenido, metodolog??a, temporalizaci??n y evaluaci??n de este proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trastorno espec??fico del lenguaje (TEL) es una limitaci??n significativa del lenguaje que se observa en algunos ni??os que presentan, sin embargo un desarrollo cognitivo normal, que no muestran deficits sensoriales (especialmente auditivos), ni alteraciones en su desarrollo emotivo afectivo (al menos inicialmente), ni da??o cerebral, ni deficiencias motrices, y cuyas condiciones socio-ambientales pueden ser consideradas normales . La limitaci??n del lenguaje debe ser de 1,25 desviaciones est??ndar por debajo de la media en un buen test de lenguaje. Se se??ala como un problema mas importante su evoluci??n: en un breve espacio de tiempo aproximadamente una tercera parte de los ni??os entre 3 y 7 a??os considerados con TEL pasan de un desarrollo cognitivo no verbal normal a mostrarlo por debajo de la normalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto Foral por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Presenta una ficha gu??a para la adscripci??n del alumnado a estas unidades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por cuatro profesores de enseñanza secundaria. Los objetivos planteados son: Comprender y expresar mensajes científicos sencillos, utilizando el lenguaje verbal de forma rigurosa y otros sistemas de notación. Desarrollar y seguir el mé todo científico. Desarrollar y aplicar estrategias personales en la resolución de problemas y experiencias sencillas. Elaborar informes sobre todas las actividades realizadas. Utilización correcta del material de laboratorio y de la bibliografía adecuada. Que el alumno se interese por el trabajo científico. Todos estos objetivos se centran en el estudio del concepto de calor. El proceso planificado es el siguiente: deducción de posibles explicaciones de fenómenos y procesos térmicos que ocurren en la vida cotidiana. Uso del termómetro y medición de temperatura con el mismo. Utilización de distintas escalas termométricas y de diferentes unidades de energía. Conocimiento y manejo de tablas de conversión. Emisión de hipótesis. Resolución de problemas numéricos con distintas variables físicas. Aplicación del principio de conservación de la energía. Determinación experimental del calor específico y obtención experimental de una gráfica de calentamiento de un cuerpo. Manejo de diferentes textos como forma de aprendizaje. El proceso de evaluación se realiza de forma continua e individualizada, a través de la observación directa del alumno, de su cuaderno de trabajo, realización de pruebas escritas periódicas, evaluación de actividades realizadas y autoevaluación del alumno mediante contrastación con el profesor. Los criterios a tener en cuenta son: comprensión y expresión de las ideas básicas de la ciencia; uso de fuentes e instrumental; capacidad de uso de estrategias en la solución de problemas; capacidad para el trabajo en grupo; y la actitud del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra es servir de ayuda e informaci??n a los profesionales de la educaci??n de alumnos-as con necesidades educativas especiales (NEE). Pretende dar respuesta a los diferentes interrogantes que se plantean desde los centros educativos en relaci??n a la evaluaci??n de los alumnos con NEE, las posibles medidas de ordenaci??n acad??mica que pueden adoptarse, la forma de consignar y registrar las propuestas curriculares que se realizan para estos alumnos-alumnas y su reflejo en la documentaci??n administrativa y acad??mica. Se parte del Real Decreto 696-1995, de 28 de abril, de ordenaci??n de la educaci??n de alumnos con NEE, y se van analizando en profundidad, en los diferentes cap??tulos, tanto las normas de menor rango dictadas para la atenci??n de estos alumnos, como los aspectos concretos de procedimiento que facilitan la gesti??n administrativa y acad??mica de los centros que acogen a este tipo de alumnado. Se proporcionan modelos orientativos de la gesti??n administrativa y acad??mica para estos alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una relaci??n de materiales elaborados por el CPEDS

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo presentado es el resumen de los cuestionarios y posterior debate acerca de la reforma educativa y los centros espec??ficos de educaci??n especial, que el Ministerio de Educaci??n y Ciencia envi?? a diferentes sectores educativos y sociales que tienen una implicaci??n directa en la educaci??n de alumnos escolarizados en centros de educaci??n especial. El trabajo aborda los resultados de las encuestas y los comentarios sobre la escolarizaci??n (de alumnos de todos los niveles educativos) y los centros de educaci??n especial, as?? como la formaci??n del profesorado de educaci??n especial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo Fausto de Elhuyar, autor de este trabajo, pertenece al Seminario Permanente de Ciencias Experimentales del CEP de Cartagena, y surgió a raiz de la puesta en marcha de los Programas de Actualización Didáctica promovidos por la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado. La metodología utilizada en esta unidad didáctica es eminentementemente activa y práctica, siendo las dos aportaciones más importantes de la misma, la gran variedad de actividades que incluye: experimentales, teóricas, trabajos opcionales para casa, lecturas, trabajos interdisciplinares, juegos, visitas, etc., y el desarrollo de nuevos criterios de evaluación, que amplían el abanico de conceptos a calificar, reduciendo el peso de los conocimientos teórico-memorísticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos para la intervenci??n educativa especializada en el alumnado con necesidades con necesidades espec??ficas de apoyo educativo asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta