Efectos fisiológicos de la deshidratación : ¿por qué los deportistas deben ingerir líquidos durante el ejercicio en el calor?


Autoria(s): González-Alonso, José; Coyle, Edward F.
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1998

01/10/2012

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Durante el ejercicio prolongado realizado en condiciones de calor ambiental, los deportistas incurren en niveles de deshidratación bastante acusados debido principalmente a las grandes pérdidas de agua a través del sudor. Datos recientes demuestran que esta deshidratación progresiva causa alteraciones significativas de los sistemas cardiovascular, metabólico, termorregulador y endocrino, que a su vez pueden anticipar la aparición de la fatiga, ocasionar un golpe de calor o incluso causar la muerte. Más concretamente, la hipertermia, el aumento de la frecuencia cardíaca y la disminución del gasto cardíaco durante el ejercicio prolongado en el calor se correlacionan directamente con la magnitud de la deshidratación. Estos efectos negativos de la deshidratación se manifiestan independientemente de la modalidad y de la intensidad del ejercicio. Con la ingestión de un volumen de líquido equivalente a las pérdidas de agua por la sudoración se previene la deshidratación y, por lo tanto, se evitan estas alteraciones funcionales. Así pues, desde un punto de vista estrictamente fisiológico, no cabe ninguna duda que el esquema más idóneo de reposición hídrica durante el ejercicio en el calor es aquel en el que se reponen completamente las pérdidas de agua provocadas por la sudoración. Sin embargo, desde un punto de vista competitivo, los atletas deben encontrar su régimen óptimo de reposición hídrica. Los beneficios fisiológicos de una reposición hídrica completa posibilitan una mayor velocidad de carrera durante la última parte de la competición. Sin embargo, la ingesta de grandes volúmenes de fluidos puede obligar a reducir la velocidad de carrera y provocar trastornos gastrointestinales. Para asegurar el máximo beneficio de la ingestión de grandes volúmenes de líquidos durante el ejercicio evitando sus desventajas, los deportistas deben beber durante sus entrenamientos.

Identificador

p. 52

1577-4015

0214-8757 (electrónico)

http://hdl.handle.net/11162/45028

http://articulos-apunts.edittec.com/54/es/054_046-052_es.pdf

NA UPNA ARRO REVI APUNTS

Idioma(s)

spa

Relação

Apunts. Educació física i esports. 1998, n. 54, cuarto trimestre ; p. 46-52

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #fisiología #ejercicio #deporte de competición #alto rendimiento #salud
Tipo

Artículo de revista