950 resultados para Aigua -- Composició


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del libro es dar a conocer al profesorado una serie de recursos pedagógicos para que los estudiantes tengan un mejor conocimiento del medio ambiente y aprendan a respetar sus recursos naturales. La obra se estructura en dos grandes apartados: en el primero se teoriza sobre el ciclo natural del agua, sus recursos , su distribución y su consumo. Y en la segunda parte se exponen cuatro unidades didácticas sobre las características hidrológicas de la isla de Mallorca, su contaminación, el abastecimiento del agua y su control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan, bajo un enfoque pedag??gico, los procesos ling????sticos, psicomotores, cognitivos y socioculturales relevantes para el desarrollo de la composici??n escrita en las sociedades occidentales, con la finalidad de ofrecer a los escritores la oportunidad de verse a s?? mismos como actores de unos procesos que a su vez son considerados construcci??n personal y social de la propia identidad. Se fundamenta, te??rica y emp??ricamente, un modelo de ense??anza de la composici??n escrita que responde a las necesidades de cambio de las sociedades multiculturales y orienta en la resoluci??n de conflictos. Para ello, se integran, te??ricamente, las diferentes perspectivas, metacognitiva y sociocultural, que explican el desarrollo de la composici??n escrita, bajo una perspectiva did??ctica intercultural de la misma. Se incluye un estado de la cuesti??n sobre la escritura, su metodolog??a y las propuestas de acci??n did??ctica, as?? como las l??neas de futuro. Contin??a con el proceso de investigaci??n etnogr??fica, presentando el caso, el m??todo y objetivos, las t??cnicas utilizadas, los procedimientos de validez y fiabilidad y la presentaci??n e interpretaci??n de los datos para, por ??ltimo, recoger las conclusiones del estudio. Los ??ltimos cap??tulos presentan dise??os de procesos did??cticos y modelos de evaluaci??n coherentes con el modelo de ense??anza de escritura presentado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se presenta estructurado en dos volúmenes: una guía didáctica, para el profesorado, y un cuaderno de trabajo, para el alumnado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la aplicabilidad de t??cnicas CSCW (Computer Supported Collaborative Work) en el trabajo diario, tanto en un aula, como en educaci??n a distancia. Analizar la idoneidad de las distintas plataformas de redes subyacentes, sistemas operativos, etc., as?? como estudiar otros aspectos de CSCW, como seguridad y registro de usuarios, ergonom??a... Dise??ar y desarrollar el prototipo ya que es necesario tener una aplicaci??n software que pudiera implantarse cuanto antes y con el m??ximo nivel de funcionalidad. Comparar el rendimiento de ordenadores basados en l??piz, con los ordenadores tradicionales port??tiles o de sobremesa ya que deben probarse nuevos m??todos de interacci??n con los ordenadores. Se pretende estudiar los problemas de CSCW (concurrencias, coordinaci??n, derechos,...) asociados al car??cter recursivo de la escritura y la interacci??n entre un grupo peque??o de estudiantes y el profesor, creando as?? una clase electr??nica. Se decide crear un sistema que pueda servir de apoyo a los alumnos de la asignatura 'T??cnica de escritura' impartido en la Facultad de Educaci??n. Se estudia la aplicaci??n de los ordenadores y las redes como elementos de apoyo a la ense??anza, especialmente al aprendizaje de la composici??n escrita, tanto de forma individual, como de forma cooperativa, incluyendo los m??todos de an??lisis de los textos generados por los alumnos. Se hace una rese??a hist??rica del Trabajo Coperativo Soportado por Ordenador (CSCW) present??ndose las distintas clasificaciones y arquitecturas existentes para estos sistemas, vi??ndose las caracter??sticas que las difeencian y haciendo una comparaci??n con los del sistema propuesto. Se tratan las interfaces multiusuario y sus implicaciones de dise??o, comentando los distintos problemas que surgen cuando hay que implementar un sistema CSCW y describi??ndose las soluciones adoptadas. Durante los dos a??os de utilizaci??n del sistema como apoyo a la signatura 'T??cnicas de escritura' han ido surgiendo distintos problemas tanto del tipo funcional, como inform??tico y-o telem??tico, cuyas soluciones m??s importantes han sido: consciencia del espacio de trabajo compartido, implementaci??n de roles y organizaci??n del trabajo en las fases cooperativas, soporte adecuado para la comunicaci??n, almacenamiento de la informaci??n generada por la interfaz basada en l??piz electr??nico, almacenamiento y recupaeraci??n del trabajo de sesiones anteriores y tama??o de cada ventana de trabajo. En la presente tesis se ha dise??ado e implantado un nuevo sistema CSCW basado en una interfaz de l??piz electr??nico para la ense??anza y aprendizaje de la composici??n de textos. El sistema, llamado PENCACOLAS (PEN Computer Aided Composing COLlAborative System) permite la interacci??n entre alumnos (grupos de 2 ?? 3) y la supervisi??n e interacci??n con el profesor, posibilita el paso del alumno por las distintas fases que subyacen en el proceso de composici??n de un documento, dota tanto al profesor como a los alumnos de una interfaz que les permite visualizar el trabajo de los dem??s e intervenir en ciertas circunstancias, permite la creaci??n de las llamadas aulas virtuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los principales resultados de la investigaci??n realizada por el autor centrada en los documentos conservados en la Secci??n de M??sica de la Biblioteca de Catalu??a, especialmente de los documentos de teor??a musical y did??ctica de materias como la armon??a, el contrapunto, la fuga y las formas musicales, consideradas tradicionalmente como herramientas y fundamentos de la composici??n musical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’evolució de l’escriptura musical és el resultat d’una progressió lingüística que s’ha anat forjant durant anys com a resposta a la necessitat de plasmar gràficament el nostre entorn sonor. Refer els passos de recerca seguits per l’home occidental, per tal de representar per escrit els sons, i utilitzar com a principal eina d’anàlisi cadascun dels dibuixos aportats pels infants com a resposta gràfica a diferents estímuls sonors (intensitat, altura, durada i timbre), ha permès als alumnes d’educació infantil acostar-se al món de la composició, al llenguatge i la sonoritat contemporanis, i a la conjunció de diferents arts plàstiques, com el dibuix i la música.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Resumen en ingl??s. Monogr??fico con el t??tulo: 'La reflexi??n metaling????stica y la ense??anza de la gram??tica'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest article és fer una aproximació al procés històric de creació dels anomenats “paisatges de l’aigua” a la plana de l’Alt Empordà. En primer lloc, es presenten els principals elements que configuren els paisatges de l’aigua a la plana (els rius, les rieres, els aiguamolls, els estanys, les sèquies, canals de regadiu, etc.). A continuació, s’analitza el procés històric de creació dels paisatges de l’aigua a la plana de l’Alt Empordà a través d’un discurs que s’ha simplificat en dues grans etapes: una llarga etapa caracteritzada per la lluita mantinguda per la societat altempordanesa contra l’aigua i, una segona etapa, molt més recent, on els esforços d’aquesta societat es concentren en l’obtenció d’aquesta aigua. Per últim, s’analitza en detall aquest procés a partir del cas concret del paisatge configurat per les closes