24 resultados para Vida-escrita

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la biografía del Padre Alcover, su personalidad y su obra. Se explican los primeros pasos existenciales de Antoni M. Alcover, sus raíces familiares, sus influencias ideológicas, sus amistades y nos acerca a la existencia de este joven precoz que culmina en un hombre abierto al mundo y a nuevas tendencias. Así mismo se trata su obra, escrita catalán, ya que el autor profesaba un amor profundo por esta lengua.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una experiencia educativa en el aula de Bachillerato para reflexionar sobre la existencia humana. Entre otras actividades, se propone la redacción de un epitafio; se analizan seis textos que aúnan filosofía y literatura: Los hermanos Karamazov, de Fiodor Dostoievski; El Manifiesto comunista, de Karl Marx; Utopía, de Tomás Moro; La náusea, de Jean Paul Sartre; La Peste, de Albert Camus; y el relato 'El otro', integrado en El libro de arena, de Jorge Luis Borges. La clase se divide en seis grupos y cada uno de ellos trabaja el texto del autor que le ha correspondido, desvelando el sentido de la existencia humana. Seguidamente, cada grupo expone oralmente el trabajo mediante un resumen del texto y las frases más significativas del autor; responden a las preguntas del profesor; elaboran un cuestionario sobre los aspectos más relevantes del texto; y relacionan el enfoque del fragmento trabajado con algunas de las perspectivas del marco teórico general. Al finalizar, cada alumno realiza una disertación filosófica escrita sobre el sentido de la existencia humana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende que el alumnado de integración o con problemas de aprendizaje consiga el dominio elemental de las áreas instrumentales por medio de actividades fundamentalemente manipulativas. Los objetivos son: desarrollar capacidades manipulativas, psicomotoras, intelectuales y afectivas, fomentar la creatividad, potenciar la autoestima, desarrollar y fomentar la expresión oral y escrita, recuperar las áreas instrumentales básicas, favorecer la inserción laboral por medio de la orientación personal y vocacional y realizar adaptaciones que faciliten la compensación y la atención a la diversidad. Las actividades se desarrollan en : huerto escolar, taller de radio y mundo de la imagen, taller de carpintería y electricidad y taller de pequeñas reparaciones y mantenimiento. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos a través del debate y la reflexión conjunta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea una biblioteca de aula para fomentar el hábito lector de los alumnos de ESO. Pare ello, se les pide que lleven a clase libros que hayan leido para prestárselos a sus compañeros. Se plantean como objetivos que los alumnos lleguen a disfrutar de la lectura como enriquecimiento personal; que comprendan la diversidad de la gente y de culturas a través de la literatura; que sean capaces de comprender el contenido de los textos y de resumirlos; que valoren la lengua escrita como instrumento para satisfacer las necesidades de comunicación; que consideren la lectura como una fuente de información, aprendizaje y placer; y que conozcan y apliquen las normas básicas de funcionamiento de una biblioteca. Durante el curso se realizan cuatro lecturas obligatorias de las que posteriormente los alumnos realizan una ficha con la sinopsis del libro, y su valoración, que después tendrá que exponer ante el resto de sus compañeros. Se procura que alguna de estas lecturas sea de un libro del que exista alguna adaptación al cine o del que se pueda mantener algún contacto con su autor. Adjunta fichas y trabajos de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Someter a prueba la hipótesis del doctor Yela sobre la estructura factorial de la fluidez verbal escrita en adolescentes.. Grupos de adolescentes de doce a quince años de séptimo y octavo curso de EGB de colegios públicos de distintas zonas de Madrid.. Estudia si hay relación entre la estructura de la fluidez verbal y las variables de personalidad, edad y sexo. Analiza también la relación entre la producción verbal de los sujetos y las variables de personalidad, sexo, nivel socioeconómico y rendimiento escolar.. Se emplea el cuestionario EPI de Eysenck forma B y las pruebas de fluidez de garcía alcañiz y Yela (1976) sin incluir metáforas, frases, ni palabras compuestas. Utiliza técnicas de análisis factorial por los métodos de Máxima Verosimilitud, Componentes Principales y Factores Principales; análisis de varianza no paramétricos y coeficientes de congruencia.. La estructura factorial de las tareas de fluidez verbal escrita tienen sistemáticamente a agruparse en torno a tres núcleos de covarianza: el lingüístico, el semántico y el ideativo. Esta estructura se mantiene en hombres y mujeres. Cuando se controla el influjo de variables de personalidad la producción verbal es independiente de la personalidad, y el nivel socioeconómico no interviene apenas, pero sí el sexo y el rendimiento escolar..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por cinco profesores de enseñanza secundaria. Los objetivos planteados son: Comprender y expresar mensajes científicos sencillos, utilizando el lenguaje verbal de forma rigurosa y otros sistemas de notación. Desarrollar y seguir el mé todo científico. Desarrollar y aplicar estrategias personales en la resolución de problemas y experiencias sencillas. Elaborar informes sobre todas las actividades realizadas. Utilización correcta del material de laboratorio y de la bibliografía adecuada. Que el alumno se interese por el trabajo científico. Todos estos objetivos se centran en el estudio del sistema celular. Para cumplir estos objetivos se comienza por la lectura de artículos sobre la historia de la investigación celular. Posteriormente se realizan preparaciones microscópicas con las que se planifican y realizan actividades de contrastación de hipótesis, a través de la interpretación de las observaciones. En salida de campo se recogen e identifican infusorios usando el material de laboratorio, realizando pequeñas experiencias. Se elaboran informes y murales explicativos. Se complementa con el visionado de vídeos didácticos y la consulta de textos, desarrollando actividades referidas a lo visto en ellos. Por último se elaboran las conclusiones obtenidas. La evaluación se realiza a través del trabajo en clase, el análisis del cuaderno personal del alumno, trabajo en el laboratorio y una prueba escrita, con un porcentaje de la nota establecido para cada elemento de evaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material para el dominio expresivo del español a través de ejercicios y prácticas de lengua. Se recogen dos áreas de interes: la vida escolar y la vida social, subdivididas en temas: el resumen, las fichas, el trabajo escolar, la exposición y la descripción en el primero y la correspondencia, los formularios y el periódico en el segundo. Los temas presentan un planteamiento teórico con ejemplos prácticos, ejercicios relacionados y al final unos ejercicios recapitulatorios del tema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las sociedades occidentales han venido sufriendo una transformación muy rápida como resultado del cambio producido por la incorporación de las tecnologías a todos los ámbitos de la vida personal y social. Se analiza la influencia de estas nuevas tecnologías en el desarrollo de las competencias básicas. Se trata sobre los medios de comunicación y sobre la alfabetización audiovisual, informacional, tecnológica y mediática. Se centra en la educación mediática en la enseñanza obligatoria, deteniéndose en los diferentes niveles educativos. Se aborda el tema del entorno de aprendizaje y se dan pautas sobre la elaboración del Plan de Educación Mediática para el centro escolar, especificando las fases de su elaboración.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n.Monogr??fico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desglosan los fundamentos de la composición escrita, a saber: la descripción, la narración y el diálogo, arguyéndose su importancia para hacer de la escritura un medio de transmisión del pensamiento, tanto desde un aspecto comunicativo como expresivo, partiendo de la subjetividad inherente del sujeto que compone. Se analizan los tres elementos principales de toda producción escrita: la estructura de la realidad, la del pensamiento y la de la expresión, cuya combinación determinará la estructura final de la producción escrita que, bien encaminada, revitalizará la enseñanza de toda materia constituida dentro del programa escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Señala el valor de la composición escrita, su conexión con la enseñanza del idioma, y cómo la lectura es uno de sus apoyos más seguros e importantes. Destaca la importancia de una intervención didáctica específica dirigida a conseguir su desarrollo, en primer lugar con una dirección colectiva donde los alumnos y el maestro trabajan un tema general, y luego con la dirección individual para la autonomía comunicativa y expresiva. Finalmente se enumeran y desarrollan los momentos didácticos fundamentales.