338 resultados para Secuenciación

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen adaptado del de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen adaptado del de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una hipótesis de progresión (secuenciación de contenidos) para la construcción de la noción de ecosistema, que se concreta en tres niveles de formulación, y que se fundamenta en la caracterización del conocimiento escolar desarrollado en el proyecto IRES. Se presentan tres niveles de formulación cada uno de ellos con una serie de contenidos: contenido 1, categorización y descripción de elementos y relaciones presentes en el ecosistema. Grado de reconocimiento de la diversidad de elementos y relaciones; contenido 2, organización del ecosistema y grado de complejidad de las configuraciones generadas por las relaciones ecológicas. Función de cada elemento en el conjunto; contenido 3, estabilidad y cambio en el ecosistema. Procesos de reorganización y regulación, sucesión ecológica; contenido 4, lugar de la especie humana en el ecosistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte de la Tesis de Maestría realizada por el autor a lo largo del I Master IEPS-Universidad Carlos III

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta que en este artículo se denuncia la inercia conservadora de los libros de texto y se aboga por un cambio radical en el planteamiento de los recursos didácticos en la escuela. Ante la demanda de recetas detalladas de actuación en el aula, el autor aboga por el diseño, puesta en práctica y evaluación de proyectos curriculares. Su trabajo se fundamenta en la reflexión y orientación sobre la producción de materiales curriculares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de una concepción de la enseñanza por investigación como un proceso planificado y dirigido por el profesor. Se plantea la importancia de una secuenciación adecuada de los contenidos implicados; y se consideran las distintas variables que pueden incidir en la complejidad y dificultad de los trabajos de investigación en el aula. Por otro lado, se proponen algunos criterios que pueden ayudar a una introducción progresiva de los mismos. Con esta estrategia se intenta conseguir un grado máximo de implicación y autonomía por parte de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta que Luis del Carmen defiende que lo esencial no es decidir qué enfoque dar a los trabajos de investigación en el aula. Por el contrario, cree necesario analizar las condiciones que hacen posible que las ideas de los alumnos evolucionen. Entre ellas destaca la adecuada selección y secuenciación de los contenidos. Utiliza la V de Gowin para representar la relación entre el problema de investigación y los distintos tipos de contenidos. Para el autor, en el desarrollo de las investigaciones escolares es necesario tener en cuenta contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Destaca la progresión de las investigaciones planteadas a los alumnos, sus dimensiones y las estrechas relaciones entre ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de reforma de los currículos de Matemáticas para el alumnado de sexto y séptimo de EGB, que forma parte de la creación del Diseño Curricular de los colegios públicos 'Alejandro Rubio' y 'Nuestra Señora del Remolino'. Los objetivos son: prescindir del libro de texto como único medio de trabajo; elaborar material didáctico; avanzar en la puesta en práctica de una metodología activa que implique al alumno y reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con el objeto de reformar o mejorar los medios creados. La experiencia se desarrolla a través de juegos lógico-matemáticos presentados en fichas y resueltos individualmente. Se incluyen los materiales realizados..