36 resultados para Leivo, Mauri

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el concepto de desarrollo de diversos autores relacionándolo con sus ideas sobre el aprendizaje, para poder entresacar y proponer principios generales válidos para una posible teoría de la instrucción. 32 niños de edades comprendidas entre los 5 y 6 años que cursan el último grado de Preescolar. La primera parte del trabajo es una amplia explicación del concepto de desarrollo y aprendizaje por importantes teóricos, como Piaget, Vygotskii y Bruner, con el fin de entresacar y proponer principios generales válidos para una posible teoría de la instrucción. La segunda parte es una experiencia práctica donde el autor analiza una realidad práctica ligada, por una parte, a un campo de aprendizaje restringido: la clase de Matemáticas, y, por otra, a una actividad libre: juegos. Con este análisis pretende conocer: cómo son adquiridos en la práctica los conceptos de desarrollo epigénico y operatorio. ¿Hasta qué punto facilita el maestro el aprendizaje de las nociones que dice trabajar?. ¿Qué tipo de estrategias espontáneas contruyen los niños de Preescolar?. Observación, entrevista, grabaciones en vídeo, notas de campo, pruebas (ad-hoc). Análisis de contenido. Descripción e interpretación de las actividades y explicaciones de los niños. Los caminos empleados por los niños para llegar a la solución del problema planteado son varios, incluso dentro del mismo estadio de desarrollo, dependen además de éste, de su aprendizaje anterior, y de sus diferencias individuales. La maestra sólo evalúa y responde ante conclusiones. Ignora los procesos y los puntos de partida de los niños. No se para a observar cómo los logran, ni piensa en aptitudes y destrezas necesarias o en el modo de representar la realidad que tienen los niños, ni siquiera en el grado en que dependen de su ayuda para solucionar el problema, hecho que le daría pistas sobre su zona próxima de desarrollo. El niño debería participar en los acontecimientos, no ser simplemente un espectador. Así el aprendizaje no es significante, ni personal, ni socio-cultural. El grupo clase no crea una cultura significativa, dado que las iniciativas posibles de intercambio son pocas y se dan pocos medios al niño para que pueda llevar esto a cabo. La escuela no puede ir ligada sólo al momento evolutivo del niño, sino que debe adelantarse conociendo su zona de desarrollo próximo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se asume que los servicios de intervención psicopedagógica en Cataluña son una condición necesaria para asegurar la calidad de la educación. En Cataluña, en los últimos años, la responsabilidad de la intervención psicopedagógica en contextos escolares es una tarea compartida entre los Equipos de Asesoramiento Psicológico y los profesores de psicología y pedagogía de secundaria. Se estructura en tres partes: la organización y antecedentes históricos de los servicios de intervención psicopedagógica; sus funciones; y las dificultades de la intervención psicopedagógica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se introduce la metodología de talleres a tiempo parcial de tratamiento de residuos y reciclaje con el fin de integrar al alumnado de distintas culturas. Los objetivos son: concienciar al alumnado en el respeto a las personas y sus derechos fomentando actitudes de ayuda, colaboración, cooperación, individualmente y en grupo; organizar actividades tradicionalmente asignadas a un sólo sexo pero compartidas por ambos que favorezcan el contacto, la comunicación y colaboración en proyectos comunes entre el alumnado de las diferentes localidades que forman el CRA; implicar a las familias en estas actividades; colaborar con las distintas instituciones; tomar conciencia del entorno para intentar cuidarlo y mejorarlo participando en las campañas de recogida y limpieza. Los talleres son de: lana y telar, reforestación, reclicado de papel y cartón, y cocina. La metodología es globalizada e interactiva en tres ámbitos: equipo de proyecto, alumnado y medio. Se evalúa la implicación, participación, reponsabilidad y cooperación por medio de la observación directa y encuestas al finalizar los talleres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza adaptativa en el nuevo marco de una escuela integradora, es la que permite lograr una mayor y mejor integración del alumno en la sociedad y el desarrollo de las capacidades necesarias. Esto implica la puesta en marcha de una serie de medidas laborales y profesionales que, de no darse, impidan que se lleve a cabosiguiendo la LOGSE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la iniciativa 'Abierto Hasta el Amanecer' (AHA) del Ayuntamiento de Gijón, una experiencia práctica de tiempo libre nocturno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo dirigido al profesorado interesado en comprender y ampliar las cuestiones básicas relativas al curriculum y a su desarrollo en los centros. Se pretende contribuir al análisis de los procesos educativos y a su posible mejora, y por ello se ocupa de temas de naturaleza diversa: desde las relaciones que se establecen entre curriculum y enseñanza, hasta el papel de los materiales curriculares, pasando por los aspectos psicopedagógicos que fundamentan la práctica educativa y lo que supone para ésta la elaboración de Proyectos Curriculares de Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las ponencias presentadas en el 'XI Curso sobre aspectos did??cticos en la Ense??anza Secundaria', organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza. Tratan sobre cinco temas fundamentales en la ense??anza de la m??sica, relacionados con el curr??culo oficial. El ritmo, la audici??n y el movimiento son los temas centrales de tres de las ponencias, que presentan, adem??s de los fundamentos te??ricos, amplias referencias dedicadas a la puesta en pr??ctica en el aula, lo que hace que resulten unos materiales interesantes para el profesor. La cuarta realiza una fundamentaci??n te??rica y demostraci??n pr??ctica de la aplicaci??n de los medios inform??ticos en el aula de m??sica. Por ??ltimo, se presenta un ejemplo de dise??o curricular del ??rea de M??sica para tercero de ESO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n