15 resultados para J. C. Wichmanns lån-bibliothek i Brahestad.
em Ministerio de Cultura, Spain
Resumo:
Se analizan las últimas investigaciones lingüÃsticas y metodológicas desarrolladas en el Centro de Investigación y de Estudios para la difusión del Francés (C.R.E.D.I.F.), centrándose en las actividades de Saint-Cloud en torno a la enseñanza de la lengua francesa como lengua extranjera. Se destacan cuatro apartados sobre las actividades del centro: 1. Las experiencias terminadas relativas al desarrollo de nuevos métodos de enseñanza del francés. 2. Las experiencias en curso de realizarse para el desarrollo de métodos didácticos novedosos. 3. Desarrollo de cursos de perfeccionamiento del profesorado de lengua francesa. 4. El establecimiento de las necesidades más urgente del C.R.E.D.I.F..
Resumo:
Resum
Resumo:
Incluido en el n??mero dedicado a inmigraci??n e integraci??n escolar
Resumo:
Tanto desde la educaci??n como desde la pol??tica se puede incidir de manera efectiva en la construcci??n de un modelo de sociedad m??s democr??tica, justa y solidaria, donde todas las personas tengan las mismas posibilidades de desarrollarse y ser felices, sin distinci??n de or??gen social, raza o sexo. Por eso, en este art??culo se defiende la importancia de introducir la educaci??n pol??tica en las aulas, y se muestran algunas lineas para la selecci??n de contenidos relevantes en este ??mbito.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Jornadas de intercambio de experiencias, clarificaci??n y an??lisis de l??neas de acci??n desde diferentes contextos sobre la educaci??n ambiental que pretenden alcanzar un desarrollo conjunto definiendo una estrategia regional de educaci??n ambiental (EA). El libro presenta las s??ntesis y conclusiones de cinco grupos de trabajo que se ocupan de: escenarios formativos para la EA, hacia una escuela ecol??gica, acci??n ciudadana y EA, la EA como instrumento de gesti??n y la EA ante los grandes retos ambientales; adem??s de ser un punto de encuentro en el que se trat?? el tema de las empresas y el medio ambiente.
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Investigar métodos de trabajo en la maduración de capacidades lectoras. Conseguir unas pruebas de diagnóstico para determinar el estado y la progresión individual de cada alumno-a en velocidad lectora y comprensión lectora. El trabajo se ha dividido en trimestres desarrollándose de la siguiente manera: el primer trimestre consiste en la búsqueda de documentación y variables. Concreción de pruebas de diagnóstico. Pase inicial de las pruebas, corrección y valoración. En el segundo trimestre se elabora material, textos y fichas que sirven para corregir y madurar aspectos detectados como insuficientes en la prueba inicial. En el tercer trimestre se efectúa el pase de las pruebas de diagnóstico final, se corrigen y se evalúan. Variables independientes: velocidad lectora; lectura oral (tipo, errores, ritmo, entonación); comprensión (retención, relación, valoración); Hábito lector. Variable dependiente : proceso lector. Textos editados por el Departamento de PsicologÃa y Orientación Escolar de la ConsejerÃa de Educación: los trabajos de Urbano y Simona. Pinocho. La golondrina. Fichas de control. Sistema de gráficas. Al final de curso ha mejorado la lectura comprensiva y la velocidad lectora. Ha aumentado el hábito lector de los alumnos. Los resultados en la lectura oral han sido bajos. Se ha profundizado en un tema básico en el aprendizaje y se han descubierto unas pautas que orienten y racionalicen la labor dentro del aula. Vemos interesante diversificar los métodos de trabajo para cubrir fallos con un Ãndice de variedad mayor.
Resumo:
Esta guÃa describe métodos de trabajo, con alumnos diagnosticados con déficit de atención e hiperactividad, con la teorÃa de las inteligencias múltiples. Esta teorÃa permite a los educadores ver los puntos fuertes de los niños y aprovechar los perfiles de su inteligencia para ayudarlos a aprender. Con el apoyo de ejemplos de la vida real, presenta estrategias para ayudar a estos alumnos, de manera que la labor docente respete las habilidades y competencias de cada uno y permita su inclusión en el aula de educación general.
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: El an??lisis de la interacci??n alumno-profesor: l??neas de investigaci??n. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Conocer la estructura de titulaciones existentes y el perfil sociológico de los titulados. Analizar la situación, expectativas y motivaciones de los mismos en su trabajo en la Administración y en las grandes empresas españolas. Encuesta a titulados de la Administración: 1340 funcionarios y personal del estado, 79 funcionarios de organismos autónomos, 494 de la seguridad social y 87 de la administración local. Encuesta a altos cargos: 25 funcionarios. Encuesta a las empresas: 154 empresas encuestadas entre las 1500 mayores del paÃs. Entrevistas a los consultores de selección de personal de Sofemasa, TEA, Test, Fraser, Stem-per y Aedipe. Se realizan 2 estudios: uno sobre los titulados en la Administración pública española y otro sobre los titulados en las grandes empresas españolas. El primer estudio consta de 3 investigaciones: A) Encuesta a una muestra de titulados que trabajan para la Administración pública. B) Entrevistas cualitativas a altos cargos de la Administración. C) Encuesta a empresas agroindustriales sobre el empleo de titulados en ese sector. En el segundo estudio se han realizado encuestas a las grandes empresas, entrevistas a los consultores de selección de personal y un análisis de las ofertas de trabajo a titulados aparecidas en la prensa. El colectivo total de titulados de la Administración tiene, en conjunto, una sustancial distribución igualitaria de sexos, aunque existen algunas titulaciones con claro predominio de las mujeres. Este colectivo es marcadamente joven, ya que dos tercios no pasan de los 40 años. Hay una sustancial reproducción social, en el sentido de que casi la cuarta parte es hija de funcionarios. Derecho, como titulación, ha sido el blanco de casi todos los encuestados, pero la Informática aparece como la titulación que más demanda tendrá en el futuro. Las bajas retribuciones del titulado en la administración, y su permanente contraste con la empresa privada, han resultado ser también un lugar común entre los entrevistados. El conjunto de las empresas consultadas echan de menos la experiencia práctica en la formación de los titulados. Las empresas prefieren titulados superiores para cubrir los puestos directivos y de responsabilidad, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n