110 resultados para Curriculum adjustments

em Ministerio de Cultura, Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una alternativa al Curriculum Ordinario para el alumnado desmotivado, utilizando las Nuevas Tecnologías como recurso fundamental, con el objeto de lograr los objetivos generales de etapa y la consiguiente titulación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación financiada por el Programa Asia-Link de la Comisión Europea. - Notas a pie de página.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Probar mediante el análisis de diferentes materiales didácticos, libros de texto y Cuadernillos Argo, cómo cada uno de ellos responde a una concepción distinta del curriculum. Cinco libros de texto de diferentes editoriales y 7 cuadernillos del Grupo Argo de educación secundaria con contenidos en ciencia, tecnología y sociedad. En la primera parte se realiza una presentación en el ámbito internacional del enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) que intenta contextualizar el origen intelectual, académico y educativo de la enseñanza CTS que se desarrolla en España. También se explica cómo se introduce la CTS en el curriculum español y cuáles son algunas de las lineas de trabajo representativas de los programas, y trabajos de investigación CTS en nuestro país. En la segunda parte, se pretende profundizar en las propuestas de enseñanza CTS a través del análisis de materiales didácticos, para terminar con las conclusiones generales. Tablas. La investigación en el curriculum de los aspectos sociales de la Ciencia y Tecnología debe intentar conseguir principalmente dos objetivos: relacionar las dos tradiciones CTS a través de casos de estudio que tengan relevancia social y hacerlo desde una perspectiva social crítica que fundamente los aspectos teóricos. Se debe optar por la investigación de un curriculum integrado en la enseñanza de las relaciones Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Educación Secundaria, ya que el carácter interdisciplinar de los estudios CTS hace necesario un planteamiento didáctico coherente. Hay que abordar la investigación en el curriculum desde teorías socioculturales que fundamenten el aprendizaje del alumnado y que al mismo tiempo expliquen la construcción social de la ciencia y la tecnología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo propone romper con la propuesta de los contenidos de las áreas y contenidos transversales tal y como se ha establecido en el currículum oficial prescrito, y dotar los alumnos de herramientas conceptuales y morales necesarias para entender la complejidad del mundo y participar en la construcción de una sociedad democrática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se inscribe en el proyecto de investigación SEJ2004-04962 EDUC aprobado en el Plan Nacional de I+D+i (convocatoria 2004-2007)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo nos presenta la participación del IES Santpedor en el Proyecto Educativo Europeo (PEE) promovido y financiado por la Unión Europea. La idea base del proyecto es la construcción de un objeto tecnológico. Además del objeto, se intenta fomentar el conocimiento y uso de las lenguas extranjeras, el conocimiento de otras realidades culturales y la utilización de las tecnologías de la información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Provocar una reflexión más cuidadosa sobre la educación especializada. No pretende servir para dar solución a algún problema de la práctica del educador, aunque en el fondo podemos considerar que es la falta de reflexiones es un problema que se da en este campo. Experiencia de la autora de la investigación como educadora en un centro de asistencia psiquiátrica, un hospital de dia, el Centro de Psicoterapia de Barcelona, CPB. La investigación se estructura en dos partes. La primera de carácter teórico se centra en la educación y el curriculum en la educación especializada, en la introducción del curriculum en la educación especializada y en el educador social como nueva figura educativa. La segunda parte, de carácter más práctico, versa sobre la experiencia del autor en un centro psiquiátrico. Concluye que el educador especializado está a punto de llegar a la madurez, y para dar este paso le gace falta saber qué es lo que puede hacer y qué es lo que no ha de hacer, cosa que se podría concretar en el curriculum de educación especializada y conseguir el reconocimiento en todos los lugares que pueda ocupar por este quehacer profesional. Al educador le hace falta establecer un puente entre la teoria y la práctica, y el curriculum puede ser este puente para la educación especializada. Fecha tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de encontrar el modo de cambiar la percepción existente en realción a la falta de solidez actual del universo de la información basándonos en la consolidación de los procesos de innovación en el currículum de los profesionales de la información. En primer lugar se elaboró un plan de trabajo con los aspectos más significativos a tratar. Después se hizo una exploración del campo de estduio grácias a la investigación de la fuentes. Finalmente la determinación de la posibilidad de llevar a cabo una investigación pragmática basada en el estudio de campo de los planes de estudio de los profesionales, o a fin y efecto de conocer las necesidades reales de formación en tecnologias de la información, por parte de una muestra de centros en el ámbito territorial de Cataluña. Fuentes documentales. Analisis comparativos. Las columnas conceptuales que sostienen el ámbito tradicional de la documentación están vinculados a los fenómenos de producción simbólica de información de después de la segunda guerra mundial. La irrupción en la cultura profesional, por las tecnologias de la información desde las decádas de los años 1970 habrian de facilitar la asunción más fexible y más interdisciplinar de la información. El paso de la documentación a al información tiene menos que ver con las definiciones apriorísticas. Por otro lado la tradición cultural de las disciplinas y de las profesiones de la información, no ha terminado de resolver los problemas de identidad, ni en medio de las profesiones de la cultura, ni en medio de las disciplinas que integran las ciencias sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intento de construcción del campo curricular de la Enfermería, puesto que hasta la fecha la teorización y articulación conceptual de la Pedagogía del Cuidado en el campo más amplio de la Didáctica Universitaria es materialmente inexistente en nuestro país. Diez profesoras y profesores, y trece alumnos y alumnas de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Barcelona. La tesis se organizan en torno a cuatro grandes partes o bloques temáticos. Los dos primeros, nucleares en este trabajo, suponen una contextualización y exploración teórico-conceptual del tema de estudio. La tercera, contiene la descripción y explicación del proceso de investigación llevado a cabo y en la cuarta parte se recogen el informe de investigación y las conclusiones finales en forma de consideraciones para la práctica. Entrevistas, observación participante. La epistemología de la práctica inspirada en concepciones fenomenológicas, hermenéuticas e interpretativas, surgidas como consecuencia y alternativa a la crítica de la razón instrumental, están ejerciendo una fuerte influencia en la conceptualización del curriculum y la docencia en enfermería y en la consideración de la racionalidad que subyace al trabajo que las enfermeras realizan. En nuestro país, todavía no se ha dejado notar en los curriculum de formación de profesionales de la Enfermería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: El proceso de Bolonia : din??micas y desaf??os de la ense??anza superior en Europa a comienzos de una nueva ??poca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de una visión postestructuralista que resalta el curriculum como práctica cultural y como práctica de significado. A continuación, se hace un análisis de la cultura y el curriculum como: prácticas de significación, como prácticas productivas, como relaciones sociales, como relaciones de poder, y cultura y curriculum e identidades sociales. Se concluye que el curriculum se encuentra en el centro de los actuales proyectos de reforma social y educativa. Como política curricular, como macrodiscurso, el curriculum expresa tanto las visiones y los significados del proyecto dominante como ayuda a reforzarlos, a darles legitimidad y autoridad. Como microtexto, como práctica de significación en el aula, el curriculum expresa tanto esas visiones y significados cuanto que contribuye a formar las identidades sociales que le sean convenientes.