Cultura y curriculum como prácticas de significación.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1998
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Este artículo parte de una visión postestructuralista que resalta el curriculum como práctica cultural y como práctica de significado. A continuación, se hace un análisis de la cultura y el curriculum como: prácticas de significación, como prácticas productivas, como relaciones sociales, como relaciones de poder, y cultura y curriculum e identidades sociales. Se concluye que el curriculum se encuentra en el centro de los actuales proyectos de reforma social y educativa. Como política curricular, como macrodiscurso, el curriculum expresa tanto las visiones y los significados del proyecto dominante como ayuda a reforzarlos, a darles legitimidad y autoridad. Como microtexto, como práctica de significación en el aula, el curriculum expresa tanto esas visiones y significados cuanto que contribuye a formar las identidades sociales que le sean convenientes. |
Identificador |
p. 76 1138-5669 http://hdl.handle.net/11162/24834 B. 1441-1998 CL REV ED rec |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
REC : revista de estudios del currículum. Barcelona, 1998, v.1, n. 1, enero ; p. 59-76 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #programa de estudios #cultura |
Tipo |
Artículo de revista |