956 resultados para lengua de enseñanza


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Hipótesis: la fecha para la que será posible la publicación diaria de un periódico redactado en su totalidad en euskera. Euskaldunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Euskadi norte, sur y Navarra). Informe previo de la investigación becada por el Gobierno vasco sobre 'Las mutaciones en el paisaje mediático Vasco, 1976-1992', presentando a priori el desarrollo de la euskaldunización y alfabetización en la escuela, entendiendo por escuela, la Educación General Básica. La euskaldunización y alfabetización mediante la escolarización, ikastolas primero, modelos lingüísticos de enseñanza después, y la euskaldunización y alfabetización de adultos, mediante AEK y HABE. Porcentajes. Tablas. Gráficos. Guipúzcoa es el territorio por antonomasia del fenómeno de las ikastolas, seguido de lejos por el de Vizcaya. Guipúzcoa es también el territorio donde la enseñanza privada ha perdido más alumnos. Álava es la provincia en la que escuela privada parece ganar más alumnos, que se debe, en gran parte, a la desanexión de determinadas ikastolas pertenecientes a la Iglesia, quienes siguiendo funcionando como tales ikastolas pertenecen a la FERE. La enseñanza pública es la preponderante en los territorios analizados, seguida a media distancia de la enseñanza privada, y más lejanamente las ikastolas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del contexto de la inclusión de una segunda lengua extranjera (L3) en los Planes de estudio en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba, se analiza si además de conocer la segunda lengua, se debe hacer reflexionar al alumno sobre la enseñanza/aprendizaje de esta lengua.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consiste en una bibliografía seleccionada sobre el método de enseñanza de segunda lenguas o lengua extranjeras a través de contenidos extralingüísticos conocido como Aprendizaje Integrado de Conocimientos Curriculares y Lengua Extranjera (AICLE). Su elaboración tiene como objetivo facilitar el trabajo de todos aquellos interesados en el método tanto desde un punto de vista teórico como desde un punto de vista práctico. El corpus básico de esta bibliografía consiste en una selección de artículos, capítulos de libros, libros, extractos de conferencias o simposios, videos y un listado de páginas web dedicadas al desarrollo de este método.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza y evalua las producciones escritas en L de dos muestras de sujetos. Se trata de un estudio orientado hacia los procesos de composición, pero que no se centra en el estudio de los procesos y/o estrategias de los estudiantes a la hora de componer un texto escrito, sino en la calidad final de sus composiciones, tras haber seguido o no un enfoque procesual.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación se centra en la explotación didáctica de las canciones para el desarrollo de la competencia tanto cultural como lingüística y comunicativa de los alumnos de italiano. Se reflexiona, con especial referencia al aula de italiano como lengua extranjera, sobre el uso de las canciones en la clase de idiomas, sobre los distintos criterios para su selección y sobre el amplio abanico de actividades que se puede llevar a cabo con ellas, con ejemplos de su utilización.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este módulo para alumnos de 14-15 años se propone: 1.Crear una predisposición favorable hacia la poesía. 2.Dotar a la clase de literatura de una dimensión práctica. 3.Estudiar las relaciones entre la poesía, los poetas y la sociedad. 4.Estimular la lectura como paso previo para una posterior comprensión de los contenidos poéticos. 5. Convertir el aula en un taller donde todos trabajen y participen. 6. Ofrecer al alumno modelos e instrumentos que le permitan comprender, apreciar y disfrutar la poesía. Dicha unidad consta de 7 módulos: 1.La poesía como una forma de comunicación literaria, 2.Al encuentro del poema, 3.La musicalidad en la poesía, 4.La significación en la poesía, 5.El poema, un modelo de taller, 6.A la búsqueda de la inspiración, 7.Ensayo general para el poema.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Antología destinada a los alumnos de ESO, que ha de servir para propiciar el primer contacto con la tradición dramática en castellano (primer ciclo de la etapa), como para hacer, en la segunda etapa una reflexión sobre el progreso dramático siguiendo un hilo histórico. Este libro consta, por un lado, de una introducción general, y, por otro de los textos mismos que componen la antología precedidos de una breve introducción.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge una antología de textos de poesía para el area de lengua y literatura de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material didáctico para la Educación Secundaria Obligatoria cuyo objetivo es orientar al profesorado que imparte la asignatura de lengua francesa. Expone las opciones que, respecto a cada una de las fuentes que informan el currículo, han presidido y fundamentado el desarrollo de la propuesta de programación de ciclo y el diseño de la unidad didáctica que presenta. Dicha programación establece ocho unidades didácticas con un paralelismo temático entre las unidades de los dos cursos, para respetar el principio de programación cíclica de los contenidos. Los temas se enmarcan en situaciones de comunicación y se enuncian posibles actividades.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material didáctico para Educación Secundaria Obligatoria cuyo objetivo es orientar al profesorado que imparte la asignatura de lengua inglesa. Incluye dos propuestas diferentes de programación que se estructuran en unidades didácticas cuya función es concretar objetivos, contenidos, actividades y tareas que posibiliten la enseñanza y el aprendizaje. Desarrolla las unidades 'Peace for a better world', 'School' y 'Reading'.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Aportan un dossier de textos de apoyo

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen los contenidos básicos y criterios comunes en el currículo de Lengua Castellana y Literatura de ESO a modo orientativo, de forma que no afecte a la autonomía de cada centro escolar. Se sigue un tipo de enseñanza-aprendizaje que permita al alumnado alcanzar una autonomía y competencia comunicativas adecuadas. Se parte de un enfoque funcional y comunicativo y se priorizan los contenidos procedimentales puesto que con ellos se desarrolla la acción y la participación del alumnado. Se tienen en cuenta factores psicológicos que afectan al alumno y a su personalidad en esta etapa al elaborar esta programación curricular, con actividades que promueven el autoconocimiento y el desarrollo de la autoestima. Algunos de los objetivos de etapa son valorar y estimar las lenguas oficiales de Galicia, conocer la realidad lingüística de España, expresarse oralmente y por escrito de forma correcta y adecuada, utilizar armonicamente todos los recursos comunicativos, reflexionar sobre los elementos formales y mecanismos de la lengua, comprender los diferentes tipos de mensajes orales y escritos y desenvolverse en diversos contextos y situaciones.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se definen los contenidos básicos y criterios comunes en el currículo de Lengua Gallega y Literatura de ESO de modo orientativo, de forma que no afecte a la autonomía de cada centro escolar. Se tienen en cuenta los principios de la psicología evolutiva y los periodos evolutivos de desarrollo cognitivo, afectivo, social y psicomotriz en esa etapa a partir los cuales se adapta el currículo de cada curso en función de las características del alumnado en cada grupo de edades. La metodología se basa en los principios psicopedagógico (aprendizaje significativo) y didáctico. Se recomienda que los temas transversales no se aborden de forma específica sino que se integren en las diversas actividades. Se proponen como objetivos de etapa valorar y estimar las lenguas oficiales de Galicia, conocer la realidad lingüística de España, expresarse oralmente y por escrito de forma correcta y adecuada, utilizar armonicamente todos los recursos comunicativos, reflexionar sobre los elementos formales y mecanismos de la lengua, comprender los diferentes tipos de mensajes orales y escritos y desenvolverse en diversos contextos y situaciones.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo curricular de lengua castellana y literatura establecido por la Administración educativa gallega con caracter orientativo para falicitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es que los alumnos de bachillerato conozcan los aspectos linguísticos, sociolinguísticos, estratégicos y discursivos necesarios para comprenden y producir mensajes adecuados a la situación de comunicación y que potencien su capacidad creativa e imaginativa a partir de los modelos literarios.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo curricular de lengua gallega y literatura establecido por la Administración educativa gallega con carácter orientativo para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro. El objetivo a conseguir es que los alumnos de bachillerato conozcan los aspectos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos de la lengua gallega adecuados a la comunicación y que potencien su capacidad creativa e imaginativa a partir de los modelos literarios.