El proceso de recuperación del euskera a través de la enseñanza.
Contribuinte(s) |
Eusko Ikaskuntza (San Sebastián); Miramar Jauregia; 20007 San Sebastián; Sociedad de Estudios Vascos (San Sebastián); |
---|---|
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1989
01/05/1990
|
Resumo |
Hipótesis: la fecha para la que será posible la publicación diaria de un periódico redactado en su totalidad en euskera. Euskaldunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Euskadi norte, sur y Navarra). Informe previo de la investigación becada por el Gobierno vasco sobre 'Las mutaciones en el paisaje mediático Vasco, 1976-1992', presentando a priori el desarrollo de la euskaldunización y alfabetización en la escuela, entendiendo por escuela, la Educación General Básica. La euskaldunización y alfabetización mediante la escolarización, ikastolas primero, modelos lingüísticos de enseñanza después, y la euskaldunización y alfabetización de adultos, mediante AEK y HABE. Porcentajes. Tablas. Gráficos. Guipúzcoa es el territorio por antonomasia del fenómeno de las ikastolas, seguido de lejos por el de Vizcaya. Guipúzcoa es también el territorio donde la enseñanza privada ha perdido más alumnos. Álava es la provincia en la que escuela privada parece ganar más alumnos, que se debe, en gran parte, a la desanexión de determinadas ikastolas pertenecientes a la Iglesia, quienes siguiendo funcionando como tales ikastolas pertenecen a la FERE. La enseñanza pública es la preponderante en los territorios analizados, seguida a media distancia de la enseñanza privada, y más lejanamente las ikastolas. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #bilingüismo #alfabetización #escolarización #lengua de enseñanza #enseñanza privada |
Tipo |
Informe |