179 resultados para Materials curriculum
Resumo:
Esta selección de poesía se ha elegido para que coincida con temas de interés para el grupo de edad: materiales. Aunque los poemas son completamente independientes de otras historias, pueden ser introducidos junto con libros de cuentos. Destinado a escuelas infantiles, puede utilizarse para el trabajo curricular transversal, así como para la enseñanza de la lectura y el disfrute de la poesía, ritmo y rima. Desarrolla en los niños habilidades fonológicas y el conocimiento de la rima y los introduce en la poesía desde las primeras etapas de la lectura. Ofrece orientación para hablar y escuchar, con especial atención a la lectura en voz alta.
Resumo:
Hay muchos tipos diferentes de materiales. Algunos materiales proceden de la naturaleza, otros, como el plástico, son sintéticos. Cada sustancia está formada por elementos químicos. Los materiales pueden ser líquidos o sólidos, ásperos o suaves, duros o blandos, capaces de flotar, solubles o no solubles. Al trabajar a través de las actividades artísticas en esta obra, se van a usar materiales con diferentes características. Conocer los materiales ayuda a los artistas a convertir sus ideas en cosas reales, como la pintura y la escultura, entre otras.
Resumo:
El objeto de esta serie es familiarizar a los niños de seis y siete años con el vocabulario de la ciencia, entendida ésta como los materiales y sus propiedades.El uso correcto del vocabulario científico es esencial para alcanzar altos logros en las pruebas nacionales de evaluación en el Reino Unido, y para conseguir este objetivo se utilizan tanto las actividades de la ciencia como su contexto en la vida cotidiana.
Resumo:
Es un hecho ampliamente aceptado que el éxito de la lectura depende de aprender a utilizar una serie de estrategias, y el Programa Nacional de Estudios (National Currículo) ya las establece. La mayoría de maestros de primaria conocen la importancia de enseñar a los niños a predecir y controlar la lectura, en relación con el contexto, así como,la gramática del texto.Tienen que comprobar si ésta tiene sentido y, si no es así, volver a comprobarlo, identificar los errores y tratar de corregirlos. Estas estrategias son esenciales para la comprensión,al igual que también lo es aprender a decodificar palabras.
Resumo:
Este manual es el documento oficial del Programa Nacional de Estudios (National Currículo) para las escuelas primarias, desde septiembre de 2000. En él se establece, de forma legal, el derecho a la educación para todos los alumnos; se determina el contenido de lo que se enseña, y garantiza el cumplimiento de unos objetivos: los niños de edades comprendidas entre cinco y once años, deben aprender unos conocimientos esenciales de lectura, escritura, comprensión y aritmética. Igualmente, dispone que la forma de ejecución de este programa de estudios sea evaluable, y procedan informes al respecto.
Resumo:
Esta guía ofrece orientación y ayuda a los profesionales para establecer un adecuado plan de estudios que cumpla los objetivos de aprendizaje en los primeros años de escolarización de los niños, es decir, a partir de los tres años. Abarca seis áreas de aprendizaje: desarrollo personal, emocional y social; desarrollo del lenguaje oral, escrito y de la comunicación; desarrollo matemático; conocimiento y comprensión del mundo y, por último, desarrollo físico y desarrollo creativo.
Resumo:
Este cuadernillo quiere ser un catalizador que motive a los estudiantes a pensar y hablar sobre un tema relevante. Hablar les ofrece la oportunidad de reflexionar, pensar, y expresar con palabras, una nueva forma de aprendizaje y de probar su comprensión de una situación, o en otras palabras 'pensar en voz alta'. Este proceso de reflexión en voz alta permite a los alumnos explorar nuevos conceptos de información y construir su comprensión de ellos, al responder a las preguntas de otros estudiantes y, obtener una respuesta, a su vez, a sus propias ideas.
Resumo:
Se plantea con la intención de subsanar la incertidumbre de la profesión docente en lo que se refiere a una eficaz enseñanza de las tecnologías de la información y la comunicación. Así, con una combinación de amplios consejos prácticos y un debate crítico sobre aspectos teóricos clave, se ayuda al profesor a comprender el sentido de estas tecnologías en el programa nacional de estudios y sus principales objetivos para las etapas 1 y 2 de primaria (key stage 1 y 2). Todo ello, para desarrollar las aptitudes de los alumnos con las TIC.
Resumo:
Lecciones fotocopiables para programas de educación bilingüe diseñadas para ampliar el conocimiento de los alumnos fuera del aula. Ideal como elemento transversal, o como material de apoyo para el contenido de aprendizaje integrado de lengua (AICLE). Los temas incluyen arte y teatro, alfabetización, matemáticas, ciencia y medio ambiente.
Resumo:
Se hace una critica al cambio de orientación dado a la enseñanza de la geografía desde 1990 en las escuelas del Reino Unido y de Estados Unidos por parte de los responsables de las políticas educativas. Así, al primar la perspectiva ética de estamateria sobre la investigación de conceptos, ideas y habilidades espaciales en los estudiantes, se socava el valor educativo de la geografía y la libertad de los jóvenes para dar forma al mundo en que viven.
Resumo:
Está escrito para facilitar la enseñanza y el aprendizaje en los primeros años de la escuela y en la etapa de primaria. Las matemáticas son una asignatura troncal y su uso y aplicación en actividades de resolución de problemas es fundamental para que los niños utilicen sus conocimientos y habilidades en una amplia variedad de situaciones. Muestra, además, cómo enseñar conceptos matemáticos a través de otras materias: historia, geografía, artes, ciencia y tecnología, salud y bienestar,y desarrollo físico. También, se tratan temas de planificación y evaluación, organización y práctica en la clase y el empleo de otros recursos.
Resumo:
Incluye índice temático. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta guía describe métodos de trabajo, con alumnos diagnosticados con déficit de atención e hiperactividad, con la teoría de las inteligencias múltiples. Esta teoría permite a los educadores ver los puntos fuertes de los niños y aprovechar los perfiles de su inteligencia para ayudarlos a aprender. Con el apoyo de ejemplos de la vida real, presenta estrategias para ayudar a estos alumnos, de manera que la labor docente respete las habilidades y competencias de cada uno y permita su inclusión en el aula de educación general.
Resumo:
Este volumen aborda la importancia de ir más allá de la igualdad de oportunidades. Los colaboradores proporcionan argumentos convincentes para promover la igualdad en las escuelas secundarias. Los temas incluyen: clases sociales, 'raza', género, orientación sexual, discapacidad y necesidades educativas especiales con referencia a todas las materias que se enseñan en la escuela secundaria.
Resumo:
Este manual se centra en un examen más detallado de los planes de estudio, porque las escuelas que trabajan para mejorar su oferta para los superdotados tienen la necesidad de una orientación más detallada en determinadas áreas. Diseñado principalmente para el maestro de primaria, está estructurado en seis capítulos en donde se analiza lo que las escuelas deben estar tratando de lograr y por qué, destaca el hecho de que la capacidad lingüística se reconoce a menudo a una edad temprana del niño y los logros significativos que pueden ocurrir antes de que éste llegue a escuela, mira las matemáticas en la escuela primaria y considera lo que representa ser dotado en matemáticas y cómo la escuela podría reconocer matemáticos dotados, considera la ciencia y su papel en ayudar a los niños a desarrollarse como pensadores sofisticados, explora el papel de las TIC como herramienta de aprendizaje.