196 resultados para Intercambios culturales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006)
Resumo:
Resumen tomado de la publicaciónMemoría del máster (Universidad de Antonio de Nebrija, 2003). Incluye anexos
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Complutense de Madrid, 2008). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de Máster en enseñanza del español como lengua extranjera (Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Instituto Cervantes, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se enumeran las conclusiones y recomendaciones adoptadas por la Mesa Internacional de Expertos que participan en las II Jornadas Internacionales de Cine y Televisión educativos, científicos y culturales, celebradas bajo los auspicios del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Resumo:
Trabajo presentado a: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen del autor y bibliografía (8 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Incluye apéndices estadísticos y anexo con materiales didácticos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se muestra la importancia de introducir y contar siempre con el conocimiento de la cultura de la lengua extranjera que se enseña. En el caso de la literatura se esta ante un modelo de lengua acabado que puede ser utilizado por el profesor para mostrar los más variados supuestos léxicos, sintácticos y de nivel socio-lingüístico. De manera sintética, se exponen los cuadros que ilustran el objetivo señalado: la necesidad de contar con los contenidos culturales en la enseñanza de la lengua extranjera. Un último cuadro final recoge de manera sucinta algunos de los recursos más destacados que contemplan la literatura en la clase de ELE y que el profesor puede encontrar en Internet.
Resumo:
Se transcribe la entrevista realizada por la 'Revista de educación española' al agregado cultural a la Embajada de los Estados Unidos en España, Mr. Van Horne, que comentó sus impresiones sobre la cultura española. Destacó su interés por el folklore español, subrayando que la representación folclórica más atrayente era la llamada 'Feria de Abril' sevillana. Destacó el alto grado creativo de los artistas españoles, enfatizándolo en nombres como el pianista Iturbe, el compositor Manuel de Falla y los pintores Picasso, Zuloaga y Sorolla. Acentuó la importancia de la Universidad de Salamanca, equiparándola a Cambridge, Bolonia o Harvard. Y por último, Mr. Van Horne habló del cariz que había adquirido el idioma español en América, llegando a ser uno de los dominantes en aquella época en las fronteras americanas.